Investigando el ruido en circuitos superconductores
La investigación sobre spins de superficie en circuitos superconductores revela métodos para reducir el ruido.
― 8 minilectura
Tabla de contenidos
- El Problema con el Ruido y la Pérdida
- El Papel de la Resonancia de Espín Electrónico
- Observaciones de los Tratamientos de Superficie
- La Naturaleza de los Sistemas de Dos Niveles
- El Impacto de los Materiales de Sustrato
- Análisis de los Espectros de ESR
- Tiempos de Relajación de Espín
- Efectos de los Tratamientos de Superficie
- Factor de Calidad de los Resonadores
- Perspectivas sobre los Grupos de Espín
- Conclusión
- Fuente original
- Enlaces de referencia
Los circuitos superconductores son componentes clave en tecnologías avanzadas como las computadoras cuánticas. Estos dispositivos pueden verse afectados por ruido y pérdida de energía, lo que puede llevar a un mal rendimiento. Este ruido a menudo proviene de defectos en los materiales utilizados en estos circuitos. Este artículo se centra en cómo investigamos estos defectos usando una técnica específica llamada resonancia de espín electrónico (ESR) en circuitos superconductores hechos de silicio.
El Problema con el Ruido y la Pérdida
En los dispositivos superconductores, la pérdida de energía y el ruido son problemáticos. Estos problemas surgen principalmente de dos tipos de defectos: Sistemas de dos niveles cargados (TLS) y espines paramagnéticos errantes. Los TLS pueden comportarse de manera impredecible, causando interferencias que interrumpen el funcionamiento normal de los circuitos. Los espines errantes también pueden contribuir al ruido al introducir fluctuaciones que afectan el comportamiento del circuito.
Estos defectos suelen encontrarse en interfaces dentro del circuito, como donde se encuentran diferentes materiales. Entender la naturaleza de estos defectos es crucial para mejorar el rendimiento de los circuitos superconductores. Es esencial encontrar formas efectivas de reducir su impacto en el funcionamiento del circuito.
El Papel de la Resonancia de Espín Electrónico
Utilizamos ESR para estudiar los espines de superficie en silicio, especialmente en resonadores superconductores hechos de nitruro de niobio (NbN). Al usar ESR, pudimos identificar diferentes tipos de espines presentes en la superficie de silicio y evaluar cómo responden a varios Tratamientos de Superficie.
A través de nuestras pruebas, descubrimos dos grupos distintos de espines, cada uno con un comportamiento único cuando se expone a cambios en las condiciones de superficie. Realizamos tratamientos como calefacción y uso de ácido hidrofluórico (HF) para ver cómo podían verse afectados estos espines.
Observaciones de los Tratamientos de Superficie
Nuestros experimentos revelaron que un tipo de espín tenía una influencia significativa en la calidad del resonador superconductor cuando se excitaba a baja potencia. Encontramos que después de los tratamientos, la densidad de espines podía caer entre tres y cinco veces. Esta reducción sugiere que los métodos de tratamiento podrían reducir eficazmente tanto el ruido como la pérdida de energía en el circuito.
Diferentes tratamientos tuvieron diferentes impactos en los espines. Por ejemplo, calentar el material (recocido) redujo significativamente un tipo de espín, mientras que el tratamiento con HF tuvo un efecto notable en un tipo diferente. Entender cómo funciona cada tratamiento nos permite desarrollar mejores estrategias para minimizar el ruido en los circuitos superconductores.
La Naturaleza de los Sistemas de Dos Niveles
Los TLS son fundamentales para entender la pérdida de energía en circuitos superconductores. Pueden verse afectados por varios factores, incluidos cambios en la temperatura o campos electromagnéticos. El comportamiento de estos sistemas impacta en todo el rendimiento de los dispositivos cuánticos.
Los dos tipos de espines que identificamos pueden estar ligados a los TLS y pueden clasificarse como sistemas coherentes o incoherentes. Los TLS coherentes pueden interactuar directamente con el estado cuántico del sistema, mientras que los TLS incoherentes tienden a contribuir al ruido sin interactuar directamente con el estado cuántico.
El Impacto de los Materiales de Sustrato
La elección del material de sustrato para dispositivos superconductores también juega un papel en la determinación de los niveles de ruido. El silicio y el zafiro son dos materiales comúnmente utilizados, y ambos tienen sus propios conjuntos únicos de defectos de superficie que pueden llevar al ruido.
Nuestra investigación indicó que los espines de superficie paramagnéticos en silicio se comportan de manera diferente en comparación con los de zafiro. Al usar ESR, pudimos observar características distintas en los espectros de espín que nos permitieron identificar los tipos específicos de espines presentes en cada material.
Análisis de los Espectros de ESR
Usando ESR, analizamos los espectros de los diferentes tipos de espines en silicio. Los resultados mostraron que los espines podían categorizarse en dos grupos según su respuesta a varios tratamientos. Cada tipo de espín mostró un ancho de línea diferente en los espectros de ESR, revelando sus características únicas.
Por ejemplo, un grupo presentó un pico más agudo, lo que indica tiempos de relajación de espín más largos. El otro grupo tenía un pico más amplio, lo que sugiere que era más sensible a los cambios ambientales y tenía tiempos de relajación más cortos.
Tiempos de Relajación de Espín
El concepto de tiempo de relajación de espín es crucial para entender cómo se comportan los diferentes espines en un circuito superconductor. El tiempo de relajación describe qué tan rápido un espín regresa a su estado de equilibrio después de ser perturbado. Nuestras mediciones indicaron diferentes tiempos de relajación para los dos tipos de espines, lo que a su vez afectó cómo contribuyeron al ruido en el circuito.
Los espines tipo A mostraron tiempos de relajación más largos, lo que significa que podrían ser menos disruptivos en comparación con los espines tipo B que tienen tiempos de relajación más cortos. Estos hallazgos nos ayudan a refinar nuestra comprensión de qué espines son más perjudiciales para el rendimiento del circuito.
Efectos de los Tratamientos de Superficie
Investigamos cómo varios tratamientos de superficie afectaron los espines identificados en el sustrato de silicio. Nuestros experimentos mostraron que los tratamientos de superficie, como el recocido y la inmersión en HF, apuntaron y redujeron efectivamente diferentes tipos de espines.
Se descubrió que el recocido afectaba principalmente a los espines tipo A, lo que llevó a una señal más clara en los espectros de ESR. Por otro lado, la inmersión en HF tuvo un impacto más sustancial en los espines tipo B. Esta diferencia en el comportamiento sugiere que cada tratamiento se puede optimizar según el tipo específico de espín presente en el dispositivo.
Factor de Calidad de los Resonadores
El factor de calidad (Q-factor) es una medida de qué tan bien un resonador puede almacenar energía. Un Q-factor más alto indica menor pérdida de energía y mejor rendimiento. Observamos que el Q-factor de los resonadores mejoró significativamente después de aplicar ciertos tratamientos.
Por ejemplo, la inmersión en HF condujo a una duplicación del Q-factor, lo que indica una disminución marcada en las pérdidas del resonador. Esta mejora resalta el potencial de estos tratamientos para mejorar el rendimiento de los circuitos superconductores.
Perspectivas sobre los Grupos de Espín
Las perspectivas que obtuvimos sobre los espines tipo A y tipo B son fundamentales para el futuro de los sistemas cuánticos superconductores. Entender qué espines contribuyen al ruido permite a investigadores e ingenieros idear mejores estrategias para reducir los niveles de ruido.
Aunque hemos identificado las diferencias entre los dos tipos de espín, se necesita más investigación para comprender completamente la naturaleza física de estos espines y sus interacciones dentro del material. Estudios adicionales pueden revelar tratamientos o métodos adicionales para minimizar su impacto.
Conclusión
Este estudio arroja luz sobre cómo los espines de superficie en silicio afectan el rendimiento de los circuitos superconductores. Utilizando técnicas de ESR en chip, pudimos identificar y caracterizar dos grupos distintos de espines, cada uno con una respuesta única a los tratamientos de superficie.
Al reducir efectivamente la densidad de estos espines, anticipamos una disminución significativa tanto en los niveles de ruido de flujo como de carga. Este trabajo sienta las bases para desarrollar mejores dispositivos superconductores con un rendimiento mejorado, avanzando en última instancia en el campo de la tecnología cuántica.
A medida que seguimos explorando el comportamiento de estos espines y sus interacciones, esperamos desbloquear más perspectivas que puedan conducir a sistemas cuánticos más robustos. La combinación de técnicas espectroscópicas avanzadas y una comprensión más profunda de las propiedades del material proporciona caminos prometedores para la futura investigación y desarrollo.
En resumen, al centrarnos en la naturaleza de los espines de superficie y emplear tratamientos específicos, podemos mejorar el rendimiento de los circuitos superconductores y contribuir al avance de la computación cuántica y tecnologías de detección.
Título: Loss and decoherence in superconducting circuits on silicon: Insights from electron spin resonance
Resumen: Solid-state devices used for quantum computation and quantum sensing applications are adversely affected by loss and noise caused by spurious, charged two-level systems (TLS) and stray paramagnetic spins. These two sources of noise are interconnected, exacerbating the impact on circuit performance. We use an on-chip electron spin resonance (ESR) technique, with niobium nitride (NbN) superconducting resonators, to study surface spins on silicon and the effect of post-fabrication surface treatments. We identify two distinct spin species that are characterized by different spin-relaxation times and respond selectively to various surface treatments (annealing and hydrofluoric acid). Only one of the two spin species has a significant impact on the TLS-limited resonator quality factor at low-power (near single-photon) excitation. We observe a 3-to-5-fold reduction in the total density of spins after surface treatments, and demonstrate the efficacy of ESR spectroscopy in developing strategies to mitigate loss and decoherence in quantum systems.
Autores: Aditya Jayaraman, Andrey V. Danilov, Jonas Bylander, Sergey E. Kubatkin
Última actualización: 2024-02-06 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2402.03889
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2402.03889
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.
Enlaces de referencia
- https://dx.doi.org/
- https://arxiv.org/abs/1304.7925
- https://arxiv.org/abs/1311.1655
- https://arxiv.org/abs/1705.01108
- https://arxiv.org/abs/1509.01854
- https://arxiv.org/abs/0910.0685
- https://arxiv.org/abs/1605.08009
- https://arxiv.org/abs/2303.04663
- https://arxiv.org/abs/2012.10761
- https://arxiv.org/abs/1909.09749
- https://arxiv.org/abs/1201.5299
- https://arxiv.org/abs/1901.04417
- https://arxiv.org/abs/0507622
- https://arxiv.org/abs/2210.03816
- https://arxiv.org/abs/1608.08752
- https://arxiv.org/abs/0907.3904
- https://arxiv.org/abs/0705.4088
- https://arxiv.org/abs/1609.04562
- https://arxiv.org/abs/2003.11068
- https://arxiv.org/abs/2009.06933
- https://doi.org/10.1063/1.326732
- https://doi.org/10.1063/1.333819