Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Biología# Neurociencia

El rol de la ubiquitinación en la función sináptica

Examinando cómo la ubiquitinación afecta la liberación de neurotransmisores y la señalización neuronal.

― 6 minilectura


El papel de laEl papel de laubiquitinación en laactividad neuronal.neurotransmisores y la señalización.afecta la liberación deInvestigando cómo la ubiquitinación
Tabla de contenidos

Las sinapsis químicas son las conexiones entre neuronas que les permiten comunicarse entre sí. Este proceso implica la liberación de moléculas señalizadoras llamadas Neurotransmisores. En una sinapsis, una neurona (la neurona presináptica) libera neurotransmisores que se unen a receptores en otra neurona (la célula postsináptica). Este proceso complejo está regulado por varias proteínas y mecanismos que aseguran una comunicación precisa.

Estructura de las Sinapsis

Los neurotransmisores se almacenan en pequeños sacos llamados Vesículas sinápticas, ubicadas en el terminal presináptico de la neurona. Estas vesículas están organizadas en diferentes grupos, pero solo un pequeño número suele participar en la liberación de neurotransmisores durante la actividad de baja frecuencia. Los sitios donde las vesículas liberan su contenido se conocen como zonas activas. Complejos de proteínas especializadas ayudan a acoplar y preparar estas vesículas para la liberación.

El Papel de las Proteínas en la Liberación de Neurotransmisores

La liberación de neurotransmisores ocurre cuando las vesículas se fusionan con la membrana presináptica. Varias proteínas clave trabajan juntas en este proceso:

  • Proteínas SNARE: Estas proteínas son esenciales para la fusión de las vesículas con la membrana.
  • Sinaptotagmina: Actúa como un sensor para los iones de Calcio (Ca2+), que desencadena la liberación de neurotransmisores cuando la neurona está activa.
  • Munc18 y Complejinas: Estas proteínas también juegan roles importantes en la liberación de neurotransmisores.

Después de que las vesículas liberan su contenido, sus membranas se recuperan a través de un proceso llamado endocitosis, principalmente mediante endocitosis mediada por clatrina.

Modificaciones Post-Traduccionales y Su Importancia

Para refinar el proceso de liberación de neurotransmisores, las neuronas utilizan modificaciones post-traduccionales (PTMs), como la fosforilación. La fosforilación modifica proteínas e impacta su función, movilidad y disponibilidad para la liberación de neurotransmisores. Un ejemplo bien estudiado son las sinapsinas, que ayudan a regular los grupos de vesículas sinápticas.

El Papel de la Ubiquitinación

La ubiquitinación es otra PTM importante que afecta la función sináptica. Esta modificación generalmente dirige proteínas para su degradación, pero también puede apoyar otras funciones celulares, como señalización o tráfico de proteínas. Diferentes tipos de cadenas de ubiquitina pueden resultar en varios resultados para las proteínas objetivo.

Algunas proteínas asociadas con la endocitosis son modificadas por ubiquitinación en respuesta a la actividad neuronal. Esta modificación puede aumentar o disminuir la eficiencia de la liberación de neurotransmisores.

Investigando la Ubiquitinación en Sinapsis

A los investigadores les interesa entender qué proteínas en las sinapsis son ubiquitinadas y cómo estas modificaciones cambian durante diferentes estados de actividad neuronal. Técnicas avanzadas, como la espectrometría de masas, pueden ayudar a detectar y cuantificar estas modificaciones en proteínas.

Usando estos métodos, los científicos aislaron terminales sinápticos (sinaptosomas) de cerebros de ratas y monitorearon los cambios en la ubiquitinación cuando las neuronas fueron estimuladas. Esta investigación llevó a hallazgos que sugieren que un gran número de proteínas experimentan cambios en su estado de ubiquitinación durante la activación neuronal.

Resultados de los Estudios de Ubiquitinación

En los sinaptosomas examinados, se identificaron más de 5,000 sitios diferentes de ubiquitinación en varias proteínas. Este inventario reveló que muchas proteínas sinápticas están altamente modificadas por ubiquitinación, con algunas proteínas mostrando múltiples sitios de modificación.

Al comparar los datos de los sinaptosomas con estudios previos de tejidos cerebrales enteros, se encontraron muchas similitudes, sugiriendo que aunque algunas modificaciones son únicas de las sinapsis, otras son comunes en diferentes regiones del cerebro.

Implicaciones Funcionales de los Cambios en Ubiquitinación

Al analizar cómo cambian la ubiquitinación en respuesta a la entrada de calcio, los investigadores encontraron que solo unos pocos sitios específicos mostraron cambios significativos durante la actividad neuronal. Notablemente, se observó desubiquitización (eliminación de ubiquitina) en proteínas específicas involucradas en la endocitosis, como AP180 y CaMKIIα, sugiriendo que la activación neuronal lleva a un ajuste fino de la dinámica de las vesículas sinápticas.

El Caso de CaMKIIα

Una proteína particularmente interesante en estos estudios es CaMKIIα, una quinasas involucrada en varias funciones neuronales. Los investigadores encontraron que la ubiquitinación en un sitio específico (K291) en CaMKIIα disminuyó significativamente cuando las neuronas fueron activadas. Este cambio en la ubiquitinación se vinculó a un aumento correspondiente en la autofosforilación en otro sitio (T286), indicando que la eliminación de ubiquitina podría mejorar la actividad de CaMKIIα.

Impacto de la Ubiquitinación en la Función Neuronal

Para entender el impacto de esta ubiquitinación en la función sináptica, los investigadores manipularon CaMKIIα en neuronas cultivadas. Al crear una versión de CaMKIIα que no puede ser ubiquitinada (mutante K291R), observaron un aumento en la autofosforilación y la posterior actividad sináptica. Este hallazgo sugiere que la ubiquitinación en K291 juega un papel regulador, limitando la actividad de CaMKIIα durante la señalización neuronal normal.

Investigaciones Futuras e Implicaciones

Los datos obtenidos de estos estudios han abierto nuevas avenidas para la investigación. Entender los matices de cómo la ubiquitinación afecta a las proteínas sinápticas puede llevar a nuevos conocimientos sobre diversas condiciones neurológicas. La desregulación de estos procesos podría contribuir a trastornos como la enfermedad de Alzheimer o la esquizofrenia.

La investigación futura probablemente se centrará en explorar los mecanismos específicos por los cuales la ubiquitinación y desubiquitización influyen en las interacciones de proteínas y la señalización neuronal. Identificar las enzimas específicas responsables de estas modificaciones en la sinapsis es otra área que merece estudio.

Conclusión

Las sinapsis químicas son puntos de comunicación cruciales en el sistema nervioso. La interacción de varias proteínas y sus modificaciones, incluyendo la ubiquitinación y fosforilación, proporciona un complejo marco regulador que ajusta la señalización neuronal y la actividad sináptica. A medida que la investigación en esta área avanza, podríamos descubrir más sobre cómo funcionan estos procesos en la salud y en la enfermedad, contribuyendo en última instancia a nuestra comprensión de la función cerebral y posibles enfoques terapéuticos.

Fuente original

Título: Calcium-triggered (de)ubiquitination events in synapses

Resumen: Neuronal communication relies on neurotransmitter release from synaptic vesicles (SVs), whose dynamics are controlled by calcium-dependent pathways, as many thoroughly studied phosphorylation cascades. However, little is known about other post-translational modifications, as ubiquitination. To address this, we analysed resting and stimulated synaptosomes (isolated synapses) by quantitative mass spectrometry. We identified more than 5,000 ubiquitination sites on [~]2,000 proteins, the majority of which participate in SV recycling processes. Several proteins showed significant changes in ubiquitination in response to calcium influx, with the most pronounced changes in CaMKII and the clathrin adaptor protein AP180. To validate this finding, we generated a CaMKII mutant lacking the ubiquitination target site (K291) and analysed it both in neurons and non-neuronal cells. K291 ubiquitination influences CaMKII activity and synaptic function by modulating its autophosphorylation at a functionally important site (T286). We suggest that ubiquitination in response to synaptic activity is an important regulator of synaptic function.

Autores: Henning Urlaub, S. Ainatzi, S. V. Kaufmann, I. Silbern, S. V. Georgiev, S. Lorenz, S. O. Rizzoli

Última actualización: 2024-07-08 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.07.04.602026

Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.07.04.602026.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares