Desafíos de la Migración para Adultos Mayores
Examinando las conexiones sociales de los migrantes en la última etapa de su vida.
― 9 minilectura
Tabla de contenidos
- El Contexto de la Migración en la Tercera Edad
- La Importancia de las Conexiones Sociales
- El Concepto de Convoyes Sociales
- Descubriendo las Conexiones Sociales de los Migrantes en la Tercera Edad
- Relaciones Más Cercanas
- Relaciones Más Cercanas
- Relaciones Menos Cercanas
- El Papel de la Tecnología en el Soporte de Conexiones Sociales
- Manteniendo Viejas Conexiones
- Construyendo Nuevas Conexiones
- Apoyando la Participación Social
- Apoyo Emocional a Través de la Tecnología
- Desafíos que Enfrentan los Migrantes en la Tercera Edad
- Problemas de Confianza
- Barreras Culturales y Lingüísticas
- Sobrecarga de Información
- Luchas Emocionales
- Expectativas para Futuras Tecnologías
- Construir Espacios en Línea de Confianza
- Mejorar Interacciones Auténticas
- Apoyo a la Dinámica Familiar
- Herramientas de Gestión de Información
- Conclusión
- Direcciones Futuras
- Fuente original
- Enlaces de referencia
La Migración en la tercera edad trae un montón de retos que afectan las Conexiones Sociales y los sistemas de Apoyo. Muchos adultos mayores se mudan para estar con la familia o buscar mejores condiciones de vida, pero esta transición puede llevar al aislamiento y dificultades para formar nuevas Relaciones. Este artículo explora las experiencias de los migrantes en la tercera edad, centrándose en cómo mantienen y reconstruyen conexiones sociales, el papel de la tecnología en facilitar estas conexiones, y el apoyo que buscan.
El Contexto de la Migración en la Tercera Edad
Muchos adultos mayores se trasladan por varias razones, como unirse a la familia, buscar mejor atención médica o escapar de situaciones difíciles. En China, un número significativo de adultos mayores se muda para estar con sus hijos, a menudo llamados “nómadas mayores”. Este cambio se está volviendo más común a medida que las estructuras sociales cambian.
Los migrantes de la tercera edad enfrentan desafíos únicos en comparación con los migrantes más jóvenes. Ellos lidian con dificultades relacionadas con la edad y pueden no tener la energía o los recursos para construir nuevas redes sociales. Estos obstáculos pueden llevar a sentimientos de soledad y un descenso en el bienestar mental.
La Importancia de las Conexiones Sociales
Para los adultos mayores, las conexiones sociales son vitales para la salud y la felicidad. Sin embargo, cuando migran, a menudo pierden relaciones de larga data. Esta pérdida puede llevar a un aumento en los sentimientos de aislamiento y estrés. Mantener viejas conexiones es esencial, pero formar nuevas en entornos desconocidos también es muy importante.
El Concepto de Convoyes Sociales
El modelo de convoyes sociales ilustra cómo las personas están rodeadas de personas que les apoyan a lo largo de sus vidas. Clasifica estas relaciones en tres grupos según la cercanía: las relaciones más cercanas (como la familia), relaciones más cercanas (como amigos) y las menos cercanas (como conocidos). Entender cómo cambian estos convoyes durante la migración mejora el enfoque para abordar las necesidades de los migrantes en la tercera edad.
Descubriendo las Conexiones Sociales de los Migrantes en la Tercera Edad
Las experiencias de los migrantes en la tercera edad revelan cómo sus convoyes sociales se transforman durante la migración. Las relaciones en el grupo más cercano a menudo se mantienen estables a pesar de los cambios geográficos, involucrando principalmente a miembros de la familia inmediata. En cambio, las relaciones en los otros dos grupos pueden alterarse significativamente.
Relaciones Más Cercanas
El círculo más íntimo de los convoyes sociales está formado por la familia. Para muchos migrantes, estas relaciones son cruciales para el apoyo emocional. Sin embargo, la migración a menudo complica estas conexiones. Por ejemplo, algunos participantes compartieron historias de ser separados de sus parejas o experimentar cambios en la dinámica familiar. Nuevos miembros de la familia, como los nietos, a veces llenan vacíos, pero no pueden reemplazar el apoyo emocional perdido con parejas que están lejos.
Relaciones Más Cercanas
El círculo del medio incluye amigos y conocidos. Estas relaciones tienden a ser estables con el tiempo, pero pueden verse afectadas por la migración. Algunos participantes mantuvieron amistades de sus pueblos natales, pero la falta de interacciones cara a cara resultó en la debilidad de los lazos. Este grupo desempeña un papel esencial en proporcionar apoyo a largo plazo, pero la distancia puede reducir la calidad de la comunicación y la conexión.
Relaciones Menos Cercanas
El círculo exterior contiene relaciones más casuales, como vecinos y antiguos colegas. Muchas de estas conexiones se desvanecen durante la migración. Los participantes a menudo encontraron difícil construir nuevas relaciones en sus nuevos entornos debido a diferencias culturales y barreras lingüísticas. Sin embargo, a veces establecieron vínculos con residentes locales que compartían experiencias o pasatiempos similares.
El Papel de la Tecnología en el Soporte de Conexiones Sociales
En el mundo de hoy, la tecnología impacta significativamente cómo se forman y mantienen las conexiones sociales. Para los migrantes en la tercera edad, la Tecnología de Información y Comunicación (TIC) puede ser un cambio de juego para cerrar la brecha entre viejas y nuevas relaciones.
Manteniendo Viejas Conexiones
Las herramientas de TIC como WeChat y las videollamadas permiten a los migrantes mayores mantenerse en contacto con sus seres queridos de sus pueblos natales. Estas herramientas facilitan la comunicación, permitiendo a las personas mantener relaciones a pesar de la distancia física. Pueden compartir actualizaciones, celebrar eventos y proporcionar apoyo emocional, lo cual es esencial para el bienestar mental.
Construyendo Nuevas Conexiones
Mientras que la tecnología ayuda a preservar relaciones antiguas, también sirve como una herramienta para crear nuevas. Las plataformas en línea permiten a los migrantes en la tercera edad conectar con comunidades locales y personas con intereses similares. Sin embargo, establecer confianza sigue siendo un desafío. Muchos adultos mayores expresan preocupaciones sobre la seguridad en línea, lo que los hace reacios a participar plenamente.
Apoyando la Participación Social
La tecnología también permite la participación social en comunidades locales. Los migrantes mayores pueden unirse a grupos que se centran en pasatiempos o intereses, permitiéndoles conocer gente nueva y fortalecer conexiones. Las redes sociales juegan un papel crucial en la organización de eventos comunitarios y en facilitar interacciones entre residentes.
Apoyo Emocional a Través de la Tecnología
Los beneficios emocionales de la tecnología no se pueden subestimar. Los migrantes mayores pueden expresar sus sentimientos y preocupaciones a través de varios medios en línea, lo que puede ayudar a aliviar la soledad. Compartir historias personales y experiencias en grupos en línea fomenta un sentido de pertenencia y compañerismo.
Desafíos que Enfrentan los Migrantes en la Tercera Edad
A pesar de los beneficios potenciales, los migrantes en la tercera edad enfrentan numerosos desafíos en su búsqueda de conexiones sociales.
Problemas de Confianza
Una barrera significativa es la confianza, especialmente en lo que respecta a las interacciones en línea. Muchos adultos mayores son cautelosos con extraños en línea y prefieren confiar en relaciones familiares ya establecidas. Este escepticismo a menudo les impide participar plenamente en nuevas oportunidades sociales.
Barreras Culturales y Lingüísticas
Adaptarse a una nueva cultura puede ser abrumador, especialmente para los migrantes mayores que pueden no hablar el idioma local. Estas barreras dificultan la comunicación efectiva y a menudo resultan en malentendidos. Como resultado, construir relaciones se vuelve aún más complicado.
Sobrecarga de Información
Internet puede ser una espada de doble filo. Si bien ofrece muchas oportunidades, también inunda a los usuarios con grandes cantidades de información. Los migrantes mayores pueden tener dificultades para filtrar estos mensajes, lo que lleva a sentimientos de confusión o frustración. Este desafío a menudo resta valor a su capacidad de conectar de manera significativa.
Luchas Emocionales
Incluso con tecnología, muchos migrantes mayores informan sentimientos de tristeza y aislamiento. Las complejidades emocionales involucradas en la migración pueden ser difíciles de navegar. Los sistemas de apoyo que una vez brindaron consuelo pueden no estar tan disponibles después de la reubicación, lo que lleva a un descenso en la salud mental.
Tecnologías
Expectativas para FuturasLos migrantes mayores tienen expectativas específicas respecto a la tecnología que utilizan.
Construir Espacios en Línea de Confianza
Los participantes expresaron el deseo de plataformas en línea diseñadas específicamente para adultos mayores. Buscan espacios que promuevan la confianza y la seguridad, donde puedan conectarse con otros y compartir experiencias sin miedo a estafas o engaños.
Mejorar Interacciones Auténticas
Muchos adultos mayores desean tecnologías que faciliten interacciones genuinas. Enfatizan el valor de la comunicación cara a cara y esperan que la tecnología pueda recrear esa intimidad en línea. Herramientas que proporcionen oportunidades para conversaciones en tiempo real y experiencias compartidas son esenciales para fomentar conexiones más profundas.
Apoyo a la Dinámica Familiar
Los migrantes mayores a menudo quieren asistencia para navegar relaciones familiares, especialmente con las generaciones más jóvenes. Tecnologías que promuevan la comunicación y entendimiento intergeneracional pueden ayudar a reducir conflictos y fortalecer los lazos familiares.
Herramientas de Gestión de Información
La simplicidad y la claridad en el acceso a la información son cruciales. Herramientas que filtren y organicen la información según las preferencias individuales pueden ayudar a los migrantes mayores a mantenerse informados sobre los recursos comunitarios sin sentirse abrumados.
Conclusión
Entender las experiencias de los migrantes en la tercera edad ofrece valiosos insights sobre los desafíos que enfrentan y la importancia de las conexiones sociales. Al examinar el papel de la tecnología en mantener y reconstruir estas conexiones, se hace evidente que se necesitan consideraciones de diseño específicas para apoyar mejor a este grupo demográfico.
Fomentar entornos que promuevan la confianza, la autenticidad y la comunicación efectiva mejorará significativamente la calidad de vida de los migrantes en la tercera edad. A medida que los avances tecnológicos continúan, es esencial priorizar las necesidades únicas de los adultos mayores, asegurando que tengan las herramientas y recursos para navegar su mundo social de manera efectiva.
Direcciones Futuras
A medida que los patrones de migración continúan evolucionando, se necesita más investigación para informar el diseño de sistemas de apoyo efectivos para migrantes en la tercera edad. Expandir estudios para incluir poblaciones diversas y experiencias migratorias contribuirá a una comprensión más amplia de las dinámicas sociales en la tercera edad.
Crear tecnologías inclusivas y fáciles de usar jugará un papel crucial en minimizar el aislamiento que enfrentan muchos adultos mayores, permitiéndoles florecer en sus nuevos entornos mientras mantienen conexiones significativas con su pasado.
Título: Unpacking ICT-supported Social Connections and Support of Late-life Migration: From the Lens of Social Convoys
Resumen: Migration and aging-related dilemmas have limited the opportunities for late-life migrants to rebuild social connections and access support. While research on migrants has drawn increasing attention in HCI, limited attention has been paid to the increasing number of late-life migrants. This paper reports a qualitative study examining the social connections and support of late-life migrants. In particular, drawing on the social convoy model, we pay specific attention to the dynamic changes of late-life migrants' social convoy, the supporting roles each convoy plays, the functions ICT plays in the process, as well as the encountered challenges and expectations of late-life migrants regarding ICT-supported social convoys. Based on these findings, we deeply discuss the role of the social convoy in supporting more targeted social support for late-life migrants, as well as broader migrant communities. Finally, we offer late-life migrant-oriented design considerations.
Autores: Ying Lei, Shuai Ma, Yuling Sun
Última actualización: 2024-03-15 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2403.10172
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2403.10172
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.