Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Física# Física de altas energías - Experimento

Buscando Higgsinos en el LHC

Un estudio investiga posibles señales de higgsinos usando el detector ATLAS.

― 5 minilectura


Caza de Higgsinos en elCaza de Higgsinos en elLHCen el último estudio del LHC.No se encontraron signos de higgsinos
Tabla de contenidos

Este artículo habla sobre un estudio realizado con el detector ATLAS en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC). Se centra en un tipo de partícula llamada Higgsinos, que son predichas por ciertas teorías en física conocidas como modelos de supersimetría. Estos modelos sugieren que por cada partícula conocida, hay un socio más pesado y escurridizo. El estudio busca encontrar evidencia de higgsinos descomponiéndose en diferentes tipos de partículas, específicamente en pares de fotones y Jets.

Antecedentes

La supersimetría es una teoría que amplía el Modelo Estándar de la física de partículas. En esta teoría, las partículas tienen compañeros llamados supercompañeros. Por ejemplo, los compañeros de los Bosones de Higgs son los higgsinos. Los higgsinos pueden decaer en partículas más ligeras, incluyendo Gravitinos, y esta descomposición puede ocurrir a través de partículas conocidas como el bosón de Higgs o bosones W/Z.

En esta búsqueda, los científicos utilizaron datos de colisiones de protones a alta energía en el LHC. El objetivo era buscar eventos donde un bosón de Higgs se descompone en dos fotones, mientras que otro bosón de Higgs o W/Z se descompone en jets, que son chorros de partículas producidas en colisiones de alta energía. También hay un enfoque en el momento transverso perdido, que indica la presencia de partículas invisibles como los gravitinos.

El Detector ATLAS

El detector ATLAS es una máquina grande y compleja diseñada para estudiar las partículas producidas en colisiones de alta energía. Está compuesto por varios componentes, incluyendo un detector de seguimiento, calorímetros para medir energía, y un espectrómetro de muones para detectar muones. El detector puede observar eventos en un amplio rango de ángulos alrededor del punto de colisión.

Durante su operación, el detector ATLAS registró grandes cantidades de datos de las colisiones, permitiendo a los investigadores analizar numerosos eventos para buscar las señales de los higgsinos.

Metodología

Recolección de Datos

Los datos utilizados en este estudio fueron recolectados de colisiones de protones a una energía de centro de masa de 13 TeV. Durante un tiempo, el detector recopiló información de aproximadamente 139 femtobarns inversos de colisiones, lo que proporciona un gran tamaño de muestra para el análisis. Los métodos estadísticos empleados ayudan a estimar con qué frecuencia ocurren ciertos eventos, basándose en los datos recolectados.

Selección de Eventos

Los investigadores buscaron tipos específicos de eventos en los que se produjeron dos fotones y dos jets. El proceso de selección implicó aplicar varios criterios para identificar eventos que cumplieran estas condiciones. Requirieron que la masa de los diphotones estuviera cerca de la masa conocida del bosón de Higgs, asegurando que estaban observando las partículas correctas.

Los eventos también se categorizaron en función de la cantidad de momento transverso perdido, que es esencial para identificar señales consistentes con la presencia de gravitinos. Al diferenciar los eventos de esta manera, los científicos pudieron enfocarse en regiones específicas en sus datos donde las señales de los higgsinos serían más pronunciadas.

Estimación de Fondo

Para entender los resultados, es crucial estimar el ruido de fondo, que son otros procesos que pueden imitar las señales que se están buscando. Para este análisis, los investigadores utilizaron métodos basados en datos para estimar el fondo esperado, basándose en bandas laterales de la distribución de masa de diphotones. Esto ayuda a aislar la señal real de otros eventos.

Resultados

La investigación no reveló excesos significativos más allá de lo que se espera del Modelo Estándar. Esta falta de señal significa que la masa de los higgsinos probablemente sea más alta de lo que se pensaba anteriormente. El estudio estableció límites superiores en las masas de los higgsinos, indicando que si existen, deben ser más pesados que ciertos umbrales.

Regiones de Señal

Se definieron tres regiones distintas basadas en las características de los eventos. Cada región se optimizó para aumentar la sensibilidad a diferentes hipótesis de masa y tipos de procesos de descomposición. Las configuraciones permitieron a los investigadores maximizar sus posibilidades de detectar las sutiles señales asociadas con los higgsinos.

Incertidumbres Sistemáticas

Los investigadores tomaron en cuenta varias fuentes de incertidumbre que podrían afectar sus resultados. Estas incertidumbres pueden provenir de múltiples áreas, incluyendo el rendimiento del detector, la modelización de las partículas y fluctuaciones estadísticas. Entender estas incertidumbres es vital para interpretar los resultados con precisión.

Conclusión

En conclusión, el estudio utilizando el detector ATLAS no encontró signos de higgsinos en el rango de masa esperado. Sin embargo, proporcionó datos valiosos que ayudan a refinar las predicciones teóricas sobre estas partículas. Las conclusiones extraídas del análisis ofrecen una visión sobre la búsqueda de nueva física más allá del Modelo Estándar, mientras mejoran nuestra comprensión de las interacciones de partículas existentes.

Los esfuerzos continuos en la física de partículas son esenciales para desentrañar los misterios del universo. Los datos recolectados y analizados juegan un papel crucial en guiar investigaciones futuras y mejorar nuestro conocimiento de los componentes fundamentales de la materia. La búsqueda de higgsinos potencia la búsqueda continua por entender la estructura del universo, sentando las bases para más investigaciones y descubrimientos en el emocionante campo de la física de partículas.

A medida que la investigación avanza y la tecnología mejora, la esperanza es eventualmente observar estas partículas escurridizas, proporcionando una imagen más clara de cómo funciona el universo a su nivel más fundamental.

Fuente original

Título: Search for pair-produced higgsinos decaying via Higgs or $Z$ bosons to final states containing a pair of photons and a pair of $b$-jets with the ATLAS detector

Resumen: A search is presented for the pair production of higgsinos $\tilde{\chi}$ in gauge-mediated supersymmetry models, where the lightest neutralinos $\tilde{\chi}_1^0$ decay into a light gravitino $\tilde{G}$ in association with either a Higgs $h$ or a $Z$ boson. The search is performed with the ATLAS detector at the Large Hadron Collider using 139 fb$^{-1}$ of proton-proton collisions at a centre-of-mass energy of $\sqrt{s}$ = 13 TeV. It targets final states in which a Higgs boson decays into a photon pair, while the other Higgs or $Z$ boson decays into a $b\bar{b}$ pair, with missing transverse momentum associated with the two gravitinos. Search regions dependent on the amount of missing transverse momentum are defined by the requirements that the diphoton mass should be consistent with the mass of the Higgs boson, and the $b\bar{b}$ mass with the mass of the Higgs or $Z$ boson. The main backgrounds are estimated with data-driven methods using the sidebands of the diphoton mass distribution. No excesses beyond Standard Model expectations are observed and higgsinos with masses up to 320 GeV are excluded, assuming a branching fraction of 100% for $\tilde{\chi}_1^0\rightarrow h\tilde{G}$. This analysis excludes higgsinos with masses of 130 GeV for branching fractions to $h\tilde{G}$ as low as 36%, thus providing complementarity to previous ATLAS searches in final states with multiple leptons or multiple $b$-jets, targeting different decays of the electroweak bosons.

Autores: ATLAS Collaboration

Última actualización: 2024-08-28 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2404.01996

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2404.01996

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más del autor

Artículos similares