Fiebre Amarilla: Amenazas en Curso en África
Este estudio revisa los brotes de fiebre amarilla y el movimiento del virus en África.
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
- Genotipos y Distribución Geográfica
- Propósito del Estudio
- Recolección y Análisis de Datos
- Entendiendo el Virus a Través del Análisis Genético
- Movimiento Geográfico del Virus
- Epidemiología de la Fiebre Amarilla
- Hallazgos sobre Genotipos y Su Movimiento
- Conclusión y Recomendaciones
- Fuente original
- Enlaces de referencia
El virus de la Fiebre amarilla causa una enfermedad viral llamada fiebre amarilla, que ataca principalmente el hígado y puede provocar complicaciones graves como hemorragias y muerte. Pertenece a un grupo conocido como flavivirus, que incluye otros virus como el dengue y el virus del Nilo Occidental. El virus de la fiebre amarilla es un virus envuelto y tiene una cadena única de RNA que mide alrededor de 11,000 bases. Este RNA lleva las instrucciones para crear una gran proteína que luego se corta en proteínas más pequeñas necesarias para que el virus funcione y se replique.
El virus se propaga principalmente a través de las picaduras de mosquitos infectados, especialmente Aedes aegypti y Aedes albopictus. Estos mosquitos también pueden llevar otros virus, incluyendo dengue y Zika. La fiebre amarilla tiene dos ciclos de vida principales: el ciclo silvático (o en la jungla), que involucra primates no humanos y ciertas especies de mosquitos, y el ciclo urbano, donde los humanos se convierten en el huésped principal.
Genotipos y Distribución Geográfica
Solo hay un tipo de virus de fiebre amarilla, pero estudios genéticos han identificado cinco genotipos diferentes según su ubicación: dos de África Occidental (genotipos I y II), uno de África Oriental, uno de Angola y dos de América del Sur. Las investigaciones indican que el virus de la fiebre amarilla probablemente se originó en África Oriental antes de propagarse a África Occidental. La mayoría de los estudios en África se centran en Brotes y en identificar estos genotipos, mientras que hay menos que examinan los patrones de cómo el virus se propaga a lo largo del tiempo y el espacio.
A pesar de la disponibilidad de vacunas, los brotes de fiebre amarilla siguen ocurriendo en África. Por ejemplo, de 2017 a 2022, Nigeria reportó varios brotes con cientos de casos confirmados. Senegal también vio un brote en 2020. Incluso ha habido brotes silenciosos donde los síntomas no estaban claros, lo que dificulta rastrear la propagación del virus.
Propósito del Estudio
Dado los brotes en curso a pesar de los esfuerzos de vacunación, este estudio busca analizar los vínculos entre la vigilancia del virus de la fiebre amarilla y los datos genéticos. Investiga cómo se propaga el virus y el movimiento reciente de diferentes tipos de virus de fiebre amarilla por África.
Recolección y Análisis de Datos
Se recolectaron datos sobre brotes de fiebre amarilla a partir de varias bases de datos. También se obtuvo información sobre las secuencias genéticas del virus de la fiebre amarilla de bases de datos públicas. La región genética elegida para este estudio fue el gen E, ya que se analiza comúnmente en la investigación sobre el virus de la fiebre amarilla. También se recopilaron metadatos como la fuente de las muestras y las ubicaciones geográficas.
La información sobre casos y muertes reportadas se organizó por país y año, lo que permite comprender claramente las tendencias y patrones en los brotes. Estos datos se visualizaron en mapas para resaltar las áreas afectadas a lo largo del tiempo.
Entendiendo el Virus a Través del Análisis Genético
Las secuencias genéticas recolectadas se alinearon y analizaron utilizando herramientas de software específicas. El objetivo era entender las relaciones entre diferentes cepas del virus de África y las de América del Sur. Al observar estas secuencias, los investigadores buscaban aprender más sobre la evolución del virus y su movimiento a través de las regiones.
Usando análisis bayesianos avanzados, se obtuvieron más insights sobre el crecimiento y la propagación de la fiebre amarilla a lo largo del tiempo y el espacio. Esto implicó examinar los cambios genéticos del virus y estimar cuándo podrían haber surgido diferentes cepas.
Movimiento Geográfico del Virus
Mapear la propagación geográfica de la fiebre amarilla muestra cómo se mueve entre diferentes países. El análisis reveló rutas de transmisión significativas entre África Oriental y África Occidental. Se encontró que países en África Occidental, como Senegal y Burkina Faso, tenían fuertes conexiones con África Oriental y Central. En general, el flujo del virus parecía ser principalmente de África Occidental hacia África Oriental.
Al mirar más de cerca los dos tipos principales de fiebre amarilla en África, los datos mostraron un movimiento gradual pero claro del virus dentro de sus regiones originales. Las cepas de África Occidental se propagaron rápidamente a países vecinos, mientras que las cepas de África Oriental parecían moverse más lentamente y permanecer principalmente dentro de sus áreas de origen.
Epidemiología de la Fiebre Amarilla
La fiebre amarilla tiene una larga historia, con sus primeros reportes que se remontan al siglo XV cuando se notó en las Américas. Sin embargo, hay evidencia que muestra que el virus probablemente se originó en África y se propagó a través del Atlántico mediante el comercio de esclavos. Desde entonces, han ocurrido muchos brotes significativos, principalmente en África Occidental y Central.
La primera isolación del virus de fiebre amarilla de una persona ocurrió en Ghana en 1927. Datos recientes muestran que los brotes han ocurrido intermitentemente, con picos notables entre 1986 y 1988. Un brote significativo sucedió en Angola en 2015, que afectó a países vecinos como la República Democrática del Congo.
Ciertos factores sociales, como conflictos y desplazamiento de población, han contribuido a la persistencia de la fiebre amarilla en algunas regiones. Estas dinámicas destacan la importancia de la vigilancia y las medidas de salud pública.
Hallazgos sobre Genotipos y Su Movimiento
Los estudios genéticos del virus de fiebre amarilla han mostrado que el virus se agrupa según la ubicación geográfica. Las cepas africanas se encuentran en grupos distintos, con la mayoría de los recientes aislamientos provenientes del genotipo de África Occidental. El análisis reveló una tasa de cambio genético relativamente baja a lo largo del tiempo, lo que sugiere que la tasa de mutación del virus en África se mantiene estable.
Esta investigación encontró que las rutas de transmisión y los patrones del virus de fiebre amarilla están influenciados no solo por las condiciones ambientales, sino también por la actividad humana. Factores como el comercio y el movimiento entre países contribuyen significativamente a la propagación del virus.
La investigación sugirió que el virus de fiebre amarilla puede haberse adaptado a sus entornos y huéspedes. La interconexión de las poblaciones humanas juega un papel crucial en cómo se desarrollan y propagan los brotes.
Conclusión y Recomendaciones
Este estudio proporciona una visión actualizada sobre la distribución del virus de fiebre amarilla y los patrones de movimiento en África. Destaca la necesidad de mejorar la vigilancia y el análisis genómico para entender y combatir mejor los brotes. Hay una necesidad urgente de fortalecer los sistemas de salud pública en toda África, incluyendo inversiones en capacidades de laboratorio para una detección y respuesta más rápida ante la fiebre amarilla y otros virus.
Al centrarse en una mejor monitorización y estrategias de respuesta rápida, podría ser posible prevenir futuros brotes y proteger a quienes están en riesgo. Los desafíos continuos que presenta la fiebre amarilla subrayan la importancia de las iniciativas de salud global y la colaboración en el combate de enfermedades infecciosas.
Título: Phylogeography reveals expansion of Yellow fever virus genotypes in West and Central Africa
Resumen: Yellow Fever virus remains the most medically significant Arbovirus in Africa, with the occurrence of large outbreaks with human fatalities in recent years in Africa. Molecular epidemiology has shown the presence of 4 genotypes circulating across Africa; however, paucity of data still exists regarding directional spread and phylogeography of the African Yellow fever genotypes. The need to fill this gap with information from spatiotemporal data from continuous occurrence of YF outbreaks in Africa conceptualized this study; which aims to investigate the most recent transmission events and directional spread of YF virus using updated genomic sequence data. Archived Yellow Fever sequence data was utilized along with epidemiologic data from outbreaks in Africa, to analyze the case/fatality distribution. Phylogeograhic analysis was also utilized to demonstrate the ancestral introduction and geographic clustering of YF genotypes in Africa. Directional spread and geographic transmission of YF was also investigated. African YF genotypes were found to be geographical distinct, circulating within distinct geographical boundaries. Spatiotemporal spread however revealed an eastward spread of the West African genotypes over time, and recent northward movement of the East African genotype. We conclude by recommending expanded human/ vectoral surveillance of YF and other Arboviruses of public health importance, and upscaling sequencing capabilities of new and existing public health labs in Africa to help in the defense against public health threats.
Autores: Babatunde Olanrewaju Motayo, A. Opayele, P. A. Akinduti, A. O. Faneye
Última actualización: 2024-05-08 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.06.06.23291042
Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.06.06.23291042.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.