Decaimientos de Higgs: Perspectivas sobre Interacciones de Partículas
Un estudio sobre las desintegraciones del bosón de Higgs y sus implicaciones para la física de partículas.
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
- El Bosón de Higgs y Sus Descomposiciones
- Teorías de Campo Efectivas
- Importancia de los Operadores de Dimensión de Masa Ocho
- Procesos a nivel de bucle
- Descomposiciones del Higgs en Fotones y Gluones
- Implicaciones para la Física de Partículas
- Contribuciones a Nivel de Árbol y a Nivel de Bucle
- El Papel de las Partículas Pesadas
- Estudios Fenomenológicos
- Conclusión
- Fuente original
En el estudio de la física de partículas, una de las partículas más importantes es el bosón de Higgs. Juega un papel crucial en dar masa a otras partículas a través de sus interacciones. Este documento tiene como objetivo explorar las desintegraciones del bosón de Higgs en otras partículas, especialmente a través de procesos que involucran bosones gauge, como fotones y gluones.
Cuando el bosón de Higgs se descompone, puede transformarse en varias otras partículas. La forma en que ocurren estas desintegraciones está influenciada por la física subyacente descrita por varios marcos teóricos. Uno de estos marcos se llama Teoría de Campo Efectiva del Modelo Estándar (SMEFT). Esta teoría proporciona una forma de analizar las interacciones que involucran el bosón de Higgs y ayuda a predecir cómo se descompone en otras partículas.
El Bosón de Higgs y Sus Descomposiciones
El bosón de Higgs es una partícula fundamental asociada con el campo de Higgs, que es esencial para entender cómo las partículas adquieren masa. Al experimentar con el bosón de Higgs, los científicos han observado varios caminos de descomposición. Entre estos canales de descomposición, aquellos que conducen a dos fotones o dos gluones son particularmente notables.
Estos procesos de descomposición son complejos y ocurren a nivel de bucle, lo que significa que involucran partículas intermedias que no se pueden observar directamente. Dado que las interacciones están influenciadas por operadores de dimensiones superiores, entender estas contribuciones se vuelve esencial.
Teorías de Campo Efectivas
Las teorías de campo efectivas ofrecen una visión simplificada de cómo interactúan las partículas a bajas energías. Permiten a los físicos capturar características esenciales de teorías subyacentes más complicadas sin detallar cada interacción. En la SMEFT, los operadores de varias dimensiones describen cómo el bosón de Higgs interactúa con otras partículas.
Los operadores de dimensión de masa seis suelen dominar las interacciones de menor energía. Sin embargo, los efectos de los operadores en dimensiones más altas también pueden ser significativos, especialmente para mediciones precisas en experimentos futuros.
Importancia de los Operadores de Dimensión de Masa Ocho
Los operadores de dimensión de masa ocho pueden ofrecer nuevas perspectivas sobre las interacciones que involucran el bosón de Higgs, ya que capturan efectos que podrían no estar presentes en dimensiones más bajas. Estos operadores de dimensiones superiores se vuelven relevantes en procesos que involucran partículas pesadas o interacciones específicas que pueden influir en los caminos de descomposición.
Un aspecto significativo de estudiar estos operadores de dimensiones más altas es que pueden proporcionar pistas sobre física más allá del Modelo Estándar. Al observar los patrones en las descomposiciones del Higgs, los científicos pueden obtener información sobre la naturaleza de una posible nueva física.
Procesos a nivel de bucle
En física de partículas, los procesos a nivel de bucle son aquellos que involucran partículas intermedias que aparecen en la interacción. Estos procesos son esenciales para entender cómo el Higgs se descompone en otras partículas, y a menudo requieren cálculos complicados.
La presencia de procesos a nivel de bucle a menudo conduce a correcciones en las tasas de descomposición debido a las contribuciones de operadores de dimensiones superiores. Los cálculos para estos bucles pueden proporcionar información sobre cuán fuertemente el Higgs interactúa con otras partículas.
Descomposiciones del Higgs en Fotones y Gluones
Las descomposiciones del Higgs en fotones y gluones son particularmente interesantes. La descomposición en dos fotones fue uno de los primeros canales observados, mientras que la descomposición en gluones es crítica para los mecanismos de producción en colisionadores de partículas. Ambos procesos ocurren a nivel de bucle, lo que lleva a la importancia de entender las contribuciones de varios operadores.
En los experimentos, la precisión de las mediciones está mejorando continuamente. Este aumento en la precisión resalta la importancia de entender cómo los operadores de dimensiones superiores podrían impactar estas descomposiciones.
Implicaciones para la Física de Partículas
Los cálculos de la SMEFT pueden proporcionar información esencial sobre las descomposiciones del Higgs y una posible nueva física. A medida que el campo se desarrolla, colaboraciones como los experimentos ATLAS y CMS en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) juegan un papel crucial en medir estos procesos de descomposición.
Los resultados de estos experimentos pueden apoyar teorías existentes o señalar hacia nueva física. Por ejemplo, si ocurren discrepancias entre las tasas de descomposición predichas y observadas, podrían indicar que el Modelo Estándar no está completo.
Contribuciones a Nivel de Árbol y a Nivel de Bucle
En el contexto de las descomposiciones del Higgs, las contribuciones provienen de procesos a nivel de árbol y a nivel de bucle. Los procesos a nivel de árbol involucran interacciones directas, mientras que los procesos a nivel de bucle dependen de partículas intermedias.
En muchos casos, las contribuciones a nivel de árbol dominan; sin embargo, las contribuciones a nivel de bucle pueden volverse significativas, particularmente al considerar operadores de dimensiones superiores. Entender la interacción entre estas contribuciones es crucial para hacer predicciones precisas sobre las descomposiciones del Higgs.
El Papel de las Partículas Pesadas
Al examinar las interacciones del bosón de Higgs, las partículas pesadas pueden desempeñar un papel importante. Estas partículas pesadas contribuyen a las interacciones efectivas descritas por la SMEFT.
En modelos específicos, la presencia de tales partículas pesadas introduce nuevos operadores que pueden alterar las tasas de descomposición. Estas modificaciones pueden llevar a contribuciones mejoradas en varios canales de descomposición, particularmente aquellos que involucran el bosón de Higgs.
Estudios Fenomenológicos
La investigación en curso incluye identificar señales que podrían apuntar a nueva física a través de estudios fenomenológicos detallados. A medida que más datos se vuelven disponibles de experimentos de alta energía, se vuelve posible refinar las predicciones teóricas y entender mejor las descomposiciones del Higgs.
Al analizar varios observables y sus relaciones, los investigadores pueden idear estrategias para desentrañar los efectos que surgen de operadores de dimensiones superiores. Este conocimiento es vital para hacer conexiones entre los resultados experimentales y los marcos teóricos.
Conclusión
Investigar las descomposiciones del Higgs ofrece una ventana para entender las interacciones fundamentales que rigen la física de partículas. A través del estudio de operadores de dimensiones superiores y sus contribuciones a los procesos de descomposición, los investigadores pueden descubrir signos de nueva física más allá del Modelo Estándar.
A medida que las técnicas experimentales mejoran, los conocimientos adquiridos de estas descomposiciones serán fundamentales para dar forma a nuestra comprensión del universo. La colaboración entre físicos, junto con técnicas avanzadas en detección de partículas, allanará el camino para nuevos descubrimientos en el ámbito de la física de alta energía.
A través de la exploración y el análisis continuos, la intrincada red de interacciones que involucran el bosón de Higgs y otras partículas seguirá desenredándose, revelando los principios subyacentes que rigen las fuerzas fundamentales de la naturaleza.
Título: A log story short: running contributions to radiative Higgs decays in the SMEFT
Resumen: We investigate the renormalization of the radiative decays of the Higgs to two gauge bosons in the Standard Model Effective Field Theory at mass dimension eight. Given that these are loop-level processes, their one-loop renormalization can be phenomenologically important when triggered by operators generated through the tree-level exchange of heavy particles (assuming a weakly coupled UV model). By computing the tree-level matching conditions of all relevant extensions of the Standard Model, we demonstrate that this effect is indeed present in the $h\to \gamma Z$ decay at dimension eight, even though it is absent at dimension six. In contrast, the $h\to gg$ and $h\to \gamma\gamma$ decays can only be renormalized by operators generated by one-loop processes. For UV models with heavy vectors, this conclusion hinges on the specific form of their interaction with massless gauge bosons which is required for perturbative unitarity. We study the quantitative impact of the possible logarithmic enhancement of $h\to \gamma Z$, and we propose an observable to boost the sensitivity to this effect. Given the expected increased precision of next-generation high-energy experiments, this dimension-eight contribution could be large enough to be probed and could therefore give valuable clues about new physics by revealing some of its structural features manifesting first at dimension eight.
Autores: Christophe Grojean, Guilherme Guedes, Jasper Roosmale Nepveu, Gabriel M. Salla
Última actualización: 2024-05-30 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2405.20371
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2405.20371
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.