Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Física# Física cuántica

Nuevos Métodos en Computación Cuántica para Problemas de Optimización

Técnicas innovadoras mejoran las formulaciones QUBO para tareas de optimización cuántica.

― 6 minilectura


Técnicas de optimizaciónTécnicas de optimizaciónen computación cuánticaproblemas cuánticos de manera efectiva.formulaciones QUBO para resolverNuevos métodos mejoran las
Tabla de contenidos

La computación cuántica es un área nueva de la tecnología que usa los principios de la mecánica cuántica para procesar información de una manera fundamentalmente diferente a la computación clásica. Una de las aplicaciones interesantes de la computación cuántica es resolver problemas de optimización, que son problemas que buscan encontrar la mejor solución de un conjunto de opciones posibles.

Una formulación matemática común utilizada en problemas de optimización se llama Optimización Binaria No Restringida Cuadrática (QUBO). En esta formulación, el objetivo es maximizar o minimizar una función cuadrática, donde las variables son binarias (0 o 1). QUBO es especialmente útil para problemas que se pueden representar como gráficos o redes.

Desafíos con la Computación Cuántica

Las computadoras cuánticas todavía están en sus primeras etapas y tienen limitaciones. Un gran desafío es el número de qubits, que son las unidades básicas de información cuántica. Más qubits pueden permitir resolver problemas más grandes, pero los dispositivos cuánticos actuales solo pueden manejar un número limitado de qubits de manera efectiva.

Otro problema es que los métodos usados para formular problemas de optimización en QUBO a veces pueden requerir muchas variables adicionales, lo que dificulta encontrar soluciones. Esto es especialmente cierto para problemas complejos o "difíciles", que pueden tener numerosas restricciones que deben ser satisfechas.

La Importancia de Reducir Variables

Para resolver eficientemente problemas de optimización usando dispositivos cuánticos, es crítico minimizar el número de variables extras requeridas en la formulación QUBO. Cuantas menos variables se necesiten, más eficiente será el proceso de resolución del problema y mayores serán las posibilidades de encontrar soluciones óptimas.

En métodos tradicionales, los problemas con muchas restricciones a menudo llevan a un exceso de variables adicionales, conocidas como variables de holgura. Estas variables de holgura ayudan a hacer cumplir las restricciones, pero pueden complicar el problema y reducir la efectividad del solucionador cuántico.

Nuevas Técnicas para Formulaciones QUBO

Investigaciones recientes han introducido nuevos métodos para crear formulaciones QUBO con menos variables de holgura. Se han desarrollado dos técnicas principales: el método de polinomio cuadrático iterativo (IQP) y el método maestro-satelite (MS).

El Método IQP

El método IQP busca hacer cumplir las restricciones directamente a través de polinomios cuadráticos, permitiendo una conversión más sencilla de las restricciones a formas QUBO. Esta técnica puede manejar de manera efectiva las restricciones definidas sobre menos variables binarias y es adaptable tanto a restricciones lineales como no lineales.

El Método Maestro-Satelite

El método MS mejora el enfoque IQP al permitir que múltiples restricciones se hagan cumplir a la vez, compartiendo variables entre esas restricciones. Este método clasifica algunas restricciones como "maestras" mientras que otras son "satelites", lo que significa que las restricciones satelites solo se hacen cumplir de manera condicional, dependiendo de la satisfacción de las restricciones maestras.

Esta relación reduce el número de variables de holgura requeridas mientras asegura que las restricciones se respeten. Al organizar las restricciones de esta manera, se puede mejorar la calidad de salida del dispositivo cuántico.

Aplicación en un Problema del Mundo Real

Un área específica donde estos métodos han demostrado ser útiles es en finanzas, particularmente en un problema conocido como Liquidación de Balance de Máximos Beneficios (MPBS). Este problema implica gestionar una red de usuarios con cuentas por cobrar pendientes, donde el objetivo es maximizar la cantidad intercambiada mientras se asegura que se cumplan ciertas restricciones financieras.

La Red Financiera

En esta red financiera, cada usuario tiene un conjunto de cuentas por cobrar definidas por su valor y las partes asociadas. El objetivo es asegurar que todos los usuarios puedan cumplir con sus pagos mientras también reciben fondos, optimizando así el flujo de caja general dentro del sistema.

Definiendo Restricciones

El problema MPBS implica restricciones como mantener los saldos de las cuentas de los usuarios dentro de límites establecidos (no muy altos ni muy bajos) y asegurar que los usuarios deben pagar y recibir al menos una transacción. Traducir estas restricciones en una forma QUBO es esencial para usar enfriadores cuánticos y encontrar soluciones óptimas.

Mejorando la Formulación QUBO

Al aplicar las nuevas técnicas descritas anteriormente, se han logrado reducciones significativas en el número de variables de holgura necesarias para resolver el MPBS. Por ejemplo, en escenarios donde los métodos tradicionales podrían requerir muchas variables de holgura, los nuevos métodos podrían reducir este número de manera dramática, a veces hasta un 90%.

Pruebas en Enfriadores Cuánticos

La efectividad de estos nuevos métodos no se detiene solo en la formulación. También se han probado en enfriadores cuánticos, específicamente dispositivos fabricados por D-Wave Systems. En estas pruebas, los nuevos métodos mostraron una mayor tasa de éxito en encontrar soluciones óptimas en comparación con los métodos tradicionales.

Resumen de Resultados

En varias pruebas realizadas, las nuevas formulaciones QUBO permitieron resolver problemas más complejos con menos recursos mientras mantenían una alta precisión en las soluciones. El análisis reveló que las aplicaciones de los métodos IQP y MS no solo mejoraron las formulaciones, sino que también aumentaron el rendimiento de los dispositivos cuánticos al ejecutar estos problemas.

Conclusión: Direcciones Futuras

Las innovaciones en traducir problemas de optimización en formulaciones QUBO han abierto caminos para abordar otros problemas combinatorios complejos. Hay potencial para aplicar estas técnicas en diversos campos, como logística, programación y hasta descubrimiento de fármacos.

A medida que la computación cuántica continúa desarrollándose, refinar las formulaciones QUBO será crucial para maximizar la eficiencia de los solucionadores cuánticos. La investigación continua de estos métodos probablemente llevará a aplicaciones aún más poderosas y a mejoras en las capacidades de resolución de problemas de optimización.

Incentivo para Más Investigación

Se anima a los investigadores a explorar la adopción de estos métodos en varios dominios. La capacidad de resolver problemas de optimización de manera eficiente utilizando tecnología cuántica es un campo en crecimiento que promete avances significativos, especialmente a medida que las tecnologías cuánticas se vuelven más accesibles y poderosas.

A medida que miramos hacia el futuro, la integración de la computación cuántica con formulaciones de problemas optimizados probablemente jugará un papel vital en cómo se abordan y resuelven problemas complejos en varias industrias.

Fuente original

Título: Optimized QUBO formulation methods for quantum computing

Resumen: Several combinatorial optimization problems can be solved with NISQ devices once that a corresponding quadratic unconstrained binary optimization (QUBO) form is derived. The aim of this work is to drastically reduce the variables needed for these QUBO reformulations in order to unlock the possibility to efficiently obtain optimal solutions for a class of optimization problems with NISQ devices. This is achieved by introducing novel tools that allow an efficient use of slack variables, even for problems with non-linear constraints, without the need to approximate the starting problem. We divide our new techniques in two independent parts, called the iterative quadratic polynomial and the master-satellite methods. Hence, we show how to apply our techniques in case of an NP-hard optimization problem inspired by a real-world financial scenario called Max-Profit Balance Settlement. We follow by submitting several instances of this problem to two D-wave quantum annealers, comparing the performances of our novel approach with the standard methods used in these scenarios. Moreover, this study allows to appreciate several performance differences between the D-wave Advantage and Advantage2 quantum annealers.

Autores: Dario De Santis, Salvatore Tirone, Stefano Marmi, Vittorio Giovannetti

Última actualización: 2024-06-18 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2406.07681

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2406.07681

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares