Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Física# Física cuántica

Mejorando la Preparación del Estado Cuántico con Órbitas Naturales

Un nuevo enfoque mejora el rendimiento de VQE para preparar estados fermiónicos bajo ruido.

― 7 minilectura


Orbitales Naturales paraOrbitales Naturales paraEstados Cuánticosdel estado cuántico con ruido reducido.Un método para mejorar la preparación
Tabla de contenidos

La computación cuántica ofrece posibilidades emocionantes para resolver problemas complejos. Una de las áreas clave en las que puede mejorar es el comportamiento de partículas llamadas fermiones. Estas partículas son cruciales en varios campos, incluyendo la física de la materia condensada y la química. En este contexto, preparar estados cuánticos de manera precisa es un gran desafío.

El variational quantum eigensolver (VQE) es un método comúnmente utilizado para la preparación de estados cuánticos. Sin embargo, este método puede tener problemas con el ruido, especialmente cuando los circuitos utilizados se vuelven demasiado profundos. Este artículo discute un nuevo enfoque para mejorar el VQE. Se centra en una forma de ajustar la base de estados de una sola partícula, lo que simplifica la tarea de preparar el estado objetivo.

El Desafío de la Preparación del Estado

En computación cuántica, la calidad de la operación es muy sensible al ruido. Este ruido puede venir de diversas fuentes, y niveles altos pueden distorsionar los resultados que se quieren lograr. Para superar esto, hay que encontrar un equilibrio entre la profundidad del circuito y la tolerancia al ruido. Un circuito demasiado profundo puede aumentar los errores, pero uno poco profundo puede no captar la complejidad necesaria del estado objetivo.

VQE y Sus Limitaciones

El VQE funciona ajustando parámetros en un circuito cuántico para minimizar la energía. Esto se hace usando un optimizador clásico. Sin embargo, a medida que aumenta el número de qubits, encontrar los parámetros óptimos se complica. Surgen desafíos debido a la complejidad excesiva, niveles altos de ruido y estados iniciales no adecuados.

En este trabajo, los autores se centran en dos problemas principales: la complejidad del circuito y el impacto del ruido. Sugieren usar un tipo específico de base conocida como base de orbitales naturales para problemas fermiónicos. Se cree que esta base simplifica la preparación de estados.

Rotando la Base

Hay dos métodos principales para ajustar la base de partículas únicas: cuántico y clásico. El método cuántico usa rotaciones en la computadora cuántica, mientras que el método clásico actualiza el Hamiltoniano sin usar el chip cuántico. La decisión entre estos métodos implica sopesar la sensibilidad al ruido contra el número de términos necesarios en el Hamiltoniano.

Los autores eligieron el método clásico porque es más adecuado para los dispositivos ruidosos actuales. Muchas propuestas en los últimos años han examinado esquemas de optimización para el VQE, principalmente en química cuántica. El nuevo enfoque se centra en los orbitales naturales, que se utilizan ampliamente en contextos clásicos.

La Base de Orbitales Naturales

Los orbitales naturales son estados de una sola partícula que simplifican la representación de sistemas de muchos cuerpos. Minimizan el número de estados ocupados, lo que se correlaciona con la reducción de la complejidad del cálculo total. Los autores argumentan que preparar estados usando esta base facilitará un mejor rendimiento en circuitos cuánticos.

Para usar efectivamente la base de orbitales naturales, es esencial primero conocer el estado actual del sistema. Los autores presentan un método que itera entre ejecutar el VQE y rotar la base. Esta técnica busca mejorar la capacidad del circuito para preparar el estado objetivo.

El Proceso de Orbitalización Natural

El proceso comienza con un circuito elegido, que pasa por una optimización del VQE para encontrar una aproximación inicial al estado base. Una vez establecido esto, se calcula la 1-RDM (matriz de densidad reducida de una partícula) del estado, y se deriva la base de orbitales naturales a partir de ella. Luego, el circuito se optimiza nuevamente usando la nueva base.

Este método permite que el circuito sea más expresivo, requiriendo menos capas mientras mantiene el rendimiento. Al intercalar las ejecuciones del VQE con las rotaciones de la base, la calidad del estado final mejora con cada iteración.

Estrategia de Circuito Fijo

En el enfoque de circuito fijo, la estructura del circuito inicial permanece sin cambios. La optimización se centra en mejorar la base utilizada para los cálculos. El proceso muestra que a lo largo de varias iteraciones, la energía converge hacia el estado base deseado. Esto prueba la efectividad de utilizar la base de orbitales naturales en este contexto.

Estrategia de Circuito Adaptativo

Un enfoque adaptativo implica construir el circuito dinámicamente a medida que avanza la optimización. Esta flexibilidad permite que el circuito responda mejor a los cambios en la base de partículas únicas. En este esquema, se utiliza un conjunto de operadores, y el circuito evoluciona según qué operadores dan los mejores resultados.

Ambos enfoques destacan la capacidad de la técnica de orbitalización natural para mejorar la preparación de estados cuánticos y reducir la profundidad del circuito requerida.

Resultados de las Pruebas

Los autores realizaron pruebas en el modelo de Hubbard, un modelo bien conocido utilizado para estudiar partículas interactivas. Exploran tanto modelos de dos sitios como de cuatro sitios para demostrar la efectividad de sus técnicas.

Para el modelo de dos sitios, cuando no había ruido presente, todos los circuitos alcanzaron la energía exacta del estado base después de varios pasos. Sin embargo, en presencia de ruido, los resultados variaron. El método de circuito fijo se benefició de las rotaciones de la base, llevando a mejores estimaciones de energía.

En el caso de cuatro sitios, se observaron las mismas tendencias. El método adaptativo mostró una mejora notable en la estimación de energía, particularmente en condiciones ruidosas. La estrategia de rotar la base fue vital para lograr aproximaciones cercanas al estado base.

Compensación entre Ruido y Profundidad del Circuito

A medida que aumenta el número de términos en el Hamiltoniano, también lo hace la sobrecarga de medición. Esto puede llevar a más Ruido de disparo, lo que afecta la precisión de la medición. Los autores analizaron cómo sus métodos funcionan bajo diferentes niveles de ruido.

En el VQE estándar y el enfoque de orbitalización natural, el ruido de disparo afectó los resultados. El método adaptativo pareció manejar mejor el ruido sin comprometer significativamente la calidad de la medición. La distribución de coeficientes en los resultados mostró que los coeficientes más pesados se mantuvieron estables en diferentes configuraciones.

Implicaciones para Futuros Sistemas Cuánticos

Los resultados demuestran que el enfoque de orbitalización natural es viable para la preparación de estados cuánticos, particularmente en presencia de ruido. Sin embargo, el método también tiene que abordar algunas limitaciones. El número de términos en el Hamiltoniano efectivamente aumenta, lo que requiere un análisis cuidadoso.

En ciertos contextos, como modelos de impurezas, puede haber problemas con mezclar diferentes tipos de modos. Para superar estos desafíos, podría ser beneficioso refinar aún más las técnicas utilizadas para actualizaciones de orbitales. Investigaciones futuras podrían explorar métodos que consideren no solo información de partículas únicas, sino también correlaciones de dos partículas.

Conclusión

En conclusión, este trabajo ofrece un método prometedor para mejorar la preparación de estados cuánticos fermiónicos. A través del uso de orbitales naturales y una combinación de estrategias de circuito fijas y adaptativas, demuestra cómo mejorar el rendimiento del circuito cuántico mientras se manejan problemas de ruido.

A medida que la tecnología de computación cuántica mejora, las ideas obtenidas aquí serán cruciales para desarrollar algoritmos más efectivos para aplicaciones del mundo real. La evolución continua del hardware cuántico seguirá desafiando a los investigadores a innovar y refinar sus enfoques para satisfacer las demandas de sistemas cuánticos complejos.

El camino hacia aprovechar completamente la computación cuántica continuará, con un enfoque en hacer la preparación del estado más eficiente y confiable. Al comprender y aplicar estas técnicas, el campo puede avanzar significativamente, abriendo nuevas puertas para resolver problemas que anteriormente se pensaban insuperables.

Fuente original

Título: Compact fermionic quantum state preparation with a natural-orbitalizing variational quantum eigensolving scheme

Resumen: Assemblies of strongly interacting fermions, whether in a condensed-matter or a quantum chemistry context, range amongst the most promising candidate systems for which quantum computing platforms could provide an advantage. Near-term quantum state preparation is typically realized by means of the variational quantum eigensolver (VQE) algorithm. One of the main challenges to a successful implementation of VQE lies in the sensitivity to noise exhibited by deep variational circuits. On the other hand, sufficient depth must be allowed to be able to reach a good approximation to the target state. In this work, we present a refined VQE scheme that consists in topping VQE with state-informed updates of the elementary fermionic modes (spin-orbitals). These updates consist in moving to the natural-orbital basis of the current, converged variational state, a basis we argue eases the task of state preparation. We test the method on the Hubbard model in the presence of experimentally relevant noise levels. For a fixed circuit structure, the method is shown to enhance the capabilities of the circuit to reach a state close to the target state without incurring too much overhead from shot noise. Moreover, coupled with an adaptive VQE scheme that constructs the circuit on the fly, we evidence reduced requirements on the depth of the circuit as the orbitals get updated.

Autores: Pauline Besserve, Michel Ferrero, Thomas Ayral

Última actualización: 2024-06-20 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2406.14170

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2406.14170

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Enlaces de referencia

Más de autores

Artículos similares