Aumento de la diabetes en Bangladés: una preocupación urgente
La prevalencia de diabetes está aumentando en Bangladés, lo que resalta la necesidad de una mejor conciencia y manejo.
― 8 minilectura
Tabla de contenidos
En el siglo XXI, ha habido grandes cambios en los patrones de población y salud, lo que ha llevado a que más personas desarrollen enfermedades crónicas, especialmente entre adultos de mediana edad y mayores. Enfermedades crónicas como la Diabetes, el cáncer y la hipertensión se están volviendo más comunes. La diabetes es una de estas enfermedades crónicas y ocurre cuando el cuerpo tiene problemas para usar el azúcar adecuadamente. Esto puede pasar si el páncreas no produce suficiente insulina o si las células del cuerpo no responden bien a la insulina.
Antes, la diabetes se llamaba "diabetes de inicio en adultos" porque se veía principalmente en personas mayores. Sin embargo, ahora es la enfermedad metabólica más común en todo el mundo y una de las principales causas de muerte en adultos jóvenes. Aunque hay muchos factores que pueden llevar a la diabetes, como la biología, el estilo de vida y el ambiente, todavía no sabemos por qué afecta a tantas personas. Creemos que el entorno local influye en las elecciones de la gente sobre la comida y la actividad física, y esos entornos pueden facilitar o dificultar que la gente se mantenga saludable.
A nivel global, en 2021, había alrededor de 536.6 millones de adultos con diabetes, y se espera que esa cifra alcance los 783.2 millones para 2045. La mayor parte de este crecimiento ocurrirá en países de bajos y medianos ingresos, que se prevé que representen el 94% del aumento. En Bangladesh, se estima que el número de adultos con diabetes aumente de 13.1 millones en 2021 a 22.3 millones para 2045.
Entendiendo la Geodemografía
La geodemografía es el estudio de cómo los rasgos socioeconómicos y de comportamiento de las personas están conectados con el lugar donde viven. En la investigación de salud pública, este tipo de datos se usa raramente, pero tiene el potencial de ofrecer nuevas perspectivas sobre problemas de salud en áreas específicas. Al usar la geodemografía, los investigadores pueden evaluar mejor las diferencias de salud en las comunidades.
Muchos factores de riesgo modificables para la diabetes, como la falta de ejercicio y malos hábitos alimenticios, son influenciados por el contexto social y el medio ambiente. Factores de riesgo fijos como la edad, los ingresos y la educación también juegan un papel en dónde es más común la diabetes.
Propósito del Estudio
Este estudio tiene como objetivo ver cuán común es la diabetes entre adultos en Bangladesh de 18 años o más, junto con su conciencia, Tratamiento y Control de la enfermedad. Los investigadores usarán datos de la Encuesta Demográfica y de Salud de Bangladesh realizada en 2017-2018.
Fuente de Datos
La investigación utilizó datos de la Encuesta Demográfica y de Salud de Bangladesh (BDHS) tomada entre octubre de 2017 y marzo de 2018. Esta encuesta midió varios indicadores de salud, incluidos los niveles de glucosa en sangre en ayunas. Los hogares fueron seleccionados para la encuesta mediante un proceso de dos etapas, asegurando que tanto las áreas urbanas como las rurales estuvieran representadas.
En total, la encuesta incluyó 20,160 hogares, con entrevistas completadas en 19,457 de ellos. Se tomaron mediciones de glucosa en sangre de participantes elegibles en 4,864 hogares, resultando en más de 12,000 pruebas individuales.
Variables de Resultado
El enfoque principal del estudio fue la conciencia, tratamiento y control de la diabetes. Las personas fueron clasificadas como diabéticas si su nivel de glucosa en plasma en ayunas era de 7 mmol/L o más, o si estaban bajo medicación para la hiperglucemia. Se pidió a los participantes que ayunaran durante al menos ocho horas antes de la prueba.
La conciencia se definió como que las personas conocieran sus niveles de glucosa o que un profesional de la salud les informara que tenían diabetes. Aquellos en tratamiento se consideraron bajo tratamiento, mientras que aquellos con lecturas de glucosa en ayunas en 7.0 mmol/L o menos se vieron como con su diabetes controlada.
Variables Explicativas
Se analizaron varios factores en relación con la prevalencia de la diabetes, como la edad, el sexo, el lugar de residencia (urbano o rural), el nivel educativo, el estatus socioeconómico, el índice de masa corporal (IMC), la hipertensión, el estado civil y el estado laboral. La riqueza se determinó usando los artículos del hogar de los participantes, y el IMC se categorizó según las pautas de la Organización Mundial de la Salud.
Análisis Estadístico
Para evaluar la prevalencia de la diabetes y los factores relacionados, los investigadores calcularon estimaciones para toda la población del estudio, así como subgrupos, teniendo en cuenta el diseño complejo de la encuesta. Reportaron resultados con un intervalo de confianza del 95% y determinaron la significancia estadística usando un valor p de menos de 0.05.
Análisis Espacial
El estudio también incluyó un análisis espacial para examinar la distribución de la diabetes en Bangladesh. Los investigadores usaron varios métodos para ver cómo las ubicaciones se relacionan entre sí en cuanto a la prevalencia de la diabetes. Determinaron si las áreas con niveles similares de diabetes se agrupaban o variaban significativamente.
Usando un método llamado I de Moran, encontraron que ciertas áreas tenían tasas altas o bajas de prevalencia de diabetes que no eran aleatorias. Los investigadores crearon mapas para mostrar puntos calientes de diabetes, donde la prevalencia es alta, y puntos fríos, donde es baja.
Hallazgos
El estudio reveló que de 12,100 participantes, 1,202 tenían diabetes. El nivel promedio de glucosa en plasma en ayunas fue de aproximadamente 56.74 mmol/dL, con una edad promedio de 39.85 años y un IMC promedio de 22.39 kg/m2. Alrededor del 26.5% vivía en áreas urbanas, y el 57.2% eran mujeres. Una proporción significativa, el 39.6%, estaba con sobrepeso u obesa.
Al comparar hombres y mujeres, se encontró que la prevalencia de diabetes era más alta en hombres (10.52%) que en mujeres (9.50%). Los adultos mayores tenían tasas de prevalencia más altas, especialmente en comparación con los más jóvenes. Los residentes urbanos también enfrentaban una prevalencia mayor que aquellos que vivían en áreas rurales.
El estudio destacó que las personas con sobrepeso u obesidad tenían más probabilidades de tener diabetes, y aquellos con hipertensión también presentaban un mayor riesgo. La conciencia sobre la diabetes aumentaba con la riqueza y los niveles educativos, y se notaron tasas más altas de conciencia y tratamiento entre aquellos con hipertensión.
En general, el 39.71% de las mujeres y el 37.11% de los hombres eran conscientes de su diabetes. Entre los que eran conscientes, el 36.44% de las mujeres y el 33.29% de los hombres estaban recibiendo tratamiento. Sin embargo, solo alrededor del 30% de los individuos tratados lograron controlar su diabetes de manera efectiva.
El estudio también destacó que las tasas de conciencia y tratamiento aumentaban con la edad, lo que sugiere que las personas mayores eran más propensas a estar informadas y a manejar su condición. También notó diferencias significativas en conciencia y tratamiento entre quintiles de riqueza, siendo los que estaban en tramos de ingresos más altos los más conscientes.
Los mapas de puntos calientes de diabetes mostraron áreas como Dhaka y Gazipur con una prevalencia más alta, mientras que los puntos fríos se encontraron en regiones como Panchagarh y Rangpur.
Limitaciones
Este análisis tuvo algunas limitaciones, incluyendo la falta de datos sobre otros factores relacionados con la diabetes, como la dieta y las elecciones de estilo de vida. Dado que fue un estudio transversal, solo pudo proporcionar un panorama de la situación en un momento específico, lo que podría no capturar completamente los cambios a lo largo del tiempo.
Importancia de los Hallazgos
Los hallazgos enfatizan la necesidad de aumentar la conciencia y mejorar el manejo de la diabetes en Bangladesh. Las iniciativas de salud deben enfocarse en la educación y prevención, especialmente en áreas donde la diabetes es más común. Los esfuerzos también deben centrarse en reducir la obesidad y controlar la hipertensión, ya que están vinculados a la diabetes.
Comprender cómo la geografía afecta la salud es crucial para crear estrategias efectivas de salud pública. Combinar datos de salud con información geográfica puede ayudar a identificar áreas con mayor riesgo, permitiendo intervenciones y recursos específicos donde más se necesitan.
Conclusión
En resumen, la diabetes es una preocupación de salud creciente en Bangladesh, con diferencias significativas en la prevalencia según edad, sexo, estatus socioeconómico y geografía. Es evidente la necesidad de mejorar la conciencia, el tratamiento y las medidas de control, y es esencial abordar los factores subyacentes que contribuyen al aumento de la diabetes. Esto incluye mejorar las iniciativas de salud pública, enfocarse en la prevención y utilizar análisis espaciales para identificar y abordar necesidades específicas en diferentes regiones.
Título: Spatial data analysis and geodemographics for the prevalence of diabetes among adult population in Bangladesh
Resumen: Bangladesh, like most of the developing countries, is experiencing quite a substantial rise in the prevalence of noncommunicable diseases, like diabetes. For both men and women, the prevalence of diabetes has been increasing in recent decades. The objective of this study is to determine if there are statistically significant geospatial inconsistencies in the prevalence of diabetes. Cross-sectional and spatial analysis was concluded using data on 12100 adults aged 18 years and above from the Bangladesh Demographic and Health Survey (BDHS) 2017-18. The prevalence of diabetes is analyzed and visualized. Spatial autocorrelation was identified using Morans I. Hotspot analysis was also done using Morans I. Men had a higher prevalence of diabetes (10.52%) than women do (9.50%); yet, in the sample group, more women than men have diabetes. Among diabetic men and women, 37.11% (95% CI, 32.04-42.48) and 39.71% (95% CI, 35.47-44.12) respectively, are aware of their condition. Among them 33.29% men and 36.44% women are being treated for it. People living in Dhaka division (men: 15.62%, women: 13.31%) are more affected by diabetes than people living in other divisions. Increasing age, living in the highest wealth quintile, and obesity and being overweight are positively associated with the increasing prevalence of diabetes. There also exists positive spatial autocorrelation (Morans I = 0.215, p=0.001). According to the Local Indicators of Spatial Association (LISA) cluster map, the hotspots are Dhaka and the central districts (10 districts), and the cold spots are the central of northside districts (7 districts). The findings draw attention to the advantages of spatial analysis in the healthcare system. And this research could help policymakers and healthcare organizations to plan and implement policies with the objective of attenuating the prevalence as well as the risk of diabetes in Bangladesh.
Autores: Chowdhury Mashrur Mahdee, A. Tabashsum, M. J. F. Asha, M. A. I. Khan, M. A. Rahman
Última actualización: 2024-06-13 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.06.10.24308733
Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.06.10.24308733.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.