Probando la gravedad y la física cuántica con relojes entrelazados
Nuevos experimentos podrían revelar conexiones entre la física cuántica y la gravedad.
― 9 minilectura
Tabla de contenidos
Las tecnologías cuánticas están cambiando nuestra capacidad para poner a prueba los fundamentos de la naturaleza. Un área emocionante es la relación entre la física cuántica y la relatividad general, que aún está en gran medida sin probar. Los nuevos desarrollos en redes cuánticas pueden proporcionar una forma de explorar esta conexión. Al usar fotones para crear estados entrelazados entre sistemas atómicos, podemos investigar cómo la dilatación del tiempo afecta estos estados cuánticos. Este proceso implica medir cómo se comportan diferentes relojes en un campo gravitacional, lo cual se puede lograr a través de la interferencia de fotones o estados entrelazados suplementarios.
Los resultados observables de esta investigación dependen de las interacciones entre diferentes tiempos propios. Es importante destacar que estos resultados solo pueden explicarse considerando juntos la física cuántica y la relatividad general. Este método propuesto permite experimentos en interferometría de relojes a lo largo de distancias significativas, allanando el camino para un nuevo enfoque experimental para probar la Teoría Cuántica en el espacio-tiempo curvado.
La relación entre la teoría cuántica y la gravedad es una de las preguntas más urgentes en la física moderna. Si bien la relatividad general ha sido respaldada por una multitud de observaciones, aún existen efectos donde tanto la física cuántica como la relatividad general deben ser consideradas al mismo tiempo. Hasta ahora, los experimentos han mirado principalmente los efectos gravitacionales en los límites de la física newtoniana, como los cambios en la fase al medir ondas de materia u observar neutrones cayendo en un campo gravitacional. Sin embargo, comprender las interacciones más allá de estos límites newtonianos es crucial. La gravedad es única porque proviene de la curvatura del espacio-tiempo, lo que la hace distinta de otras fuerzas. Los experimentos que revelen cómo los efectos cuánticos se ven influenciados por la curvatura del espacio-tiempo pondrían verdaderamente a prueba la teoría cuántica y su conexión con la gravedad.
Los experimentos actuales que podrían explorar estas relaciones han sido difíciles de realizar debido a sus exigentes requisitos experimentales. Sin embargo, nuestros hallazgos indican que los relojes entrelazados - relojes que están vinculados a través de conexiones cuánticas - pueden explorar la teoría cuántica dentro del espacio-tiempo curvado. Estos experimentos ahora son alcanzables con la tecnología existente. Demostramos que al usar sistemas entrelazados y mediciones cuánticas remotas, podemos realizar pruebas de gravedad que no pueden lograrse con sensores clásicos. Nuestro trabajo extiende estudios previos sobre interferometría de tiempo propio para usar redes cuánticas.
Un aspecto crucial de nuestra investigación es que un solo reloj puede seguir simultáneamente diferentes líneas de mundo. Esto permite que las evoluciones separadas de los dos caminos creen entrelazamiento basado en sus diferentes tiempos propios experimentados. Observar la coherencia producida al combinar estos dos caminos revelaría la interacción entre los efectos del tiempo gravitacional y la teoría cuántica. El resultado esperado de este experimento mostraría una pérdida de visibilidad en los patrones de interferencia, indicando cómo el tiempo propio influye en los estados cuánticos.
Numerosos experimentos con relojes atómicos ya han demostrado cambios gravitacionales, logrando mediciones a escalas de milímetros en la Tierra. Estos experimentos muestran que el tiempo propio es relevante incluso en situaciones cuánticas de baja energía. Para medir las tasas de los relojes en sus respectivos entornos, los relojes deben evolucionar de acuerdo a sus dinámicas locales. La dilatación del tiempo ocurre ya que diferentes relojes experimentan diferentes tiempos propios debido a campos gravitacionales y el movimiento de los átomos. Esta comprensión contrasta marcadamente con la física newtoniana, donde un solo parámetro de tiempo se aplica a todos los sistemas.
Una pregunta clave es si la evolución puede ocurrir con respecto a una mezcla de diferentes tiempos propios. Ha habido experimentos mentales explorando esta idea, especialmente en relación con la relatividad especial, pero aplicarla a la Dilatación del Tiempo Gravitacional tiene potencial para futuras investigaciones. Tales pruebas podrían limitar teorías especulativas y revelar nueva física, especialmente donde los fenómenos cuánticos se superponen con la gravedad.
Hasta ahora, los montajes experimentales que podrían demostrar la interferencia del tiempo propio permanecen sin realizar. Se han propuesto varios métodos, a menudo centrados en variaciones de esquemas de ondas de materia. Sin embargo, la separación espacial limitada y los tiempos de coherencia han hecho que estos experimentos sean desafiantes.
Para aclarar la interferometría de tiempo propio, revisamos las ideas esenciales. Si un reloj puede ocupar dos caminos en una superposición, su evolución puede ser capturada por un estado conjunto que refleja ambos caminos. Las experiencias separadas del tiempo propio causan entrelazamiento entre los estados de los relojes y las trayectorias espaciales. Lograr tal demostración revelaría la influencia de la dilatación del tiempo gravitacional junto con los principios de la superposición cuántica.
Esta propuesta también destaca cómo la interferencia del tiempo propio puede realizarse a través de relojes entrelazados combinados con mediciones no locales. El enfoque implica examinar un espacio de cuatro dimensiones que representa la presencia o ausencia de relojes en varias ubicaciones. Aunque lo que constituye un reloj puede variar, una medición exitosa debe revelar información sobre los sistemas de relojes y sus ubicaciones espaciales.
Una superposición de estados que cubre diferentes resultados potenciales permite una exploración más profunda en la dinámica cuántica bajo gravedad. A medida que el tiempo evoluciona, los efectos de diferentes campos gravitacionales modificarán los estados de los relojes, resultando en patrones de interferencia observables que pueden interpretarse a través de la evolución del tiempo propio.
En términos prácticos, nuestro enfoque requiere dos sistemas atómicos o similares a átomos con estados internos que pueden ser manipulados y entrelazados a través de emisiones de fotones. Al controlar cuidadosamente las transiciones entre estos estados, podemos crear condiciones para observar cómo se comportan los relojes bajo diferentes influencias gravitacionales.
Después de configurar el entrelazamiento inicial, el siguiente paso implica permitir que el sistema evolucione con el tiempo, aumentando las diferencias en los tiempos propios experimentados debido a sus diferentes posiciones en un campo gravitacional. El experimento requiere un temporizado preciso, donde las operaciones en cada sistema están sincronizadas para medir efectivamente la interferencia resultante.
La visibilidad del patrón de interferencia, que representa qué tan bien el sistema puede distinguir entre diferentes resultados, variará según las diferencias de tiempo propio experimentadas por los relojes. Si tiene éxito, esto significaría una demostración de la dinámica cuántica influenciada por los efectos gravitacionales, algo que no se ha mostrado previamente en un contexto experimental.
Sin embargo, varios desafíos deben abordarse para implementar este protocolo de manera efectiva. El primer desafío es práctico; las capacidades actuales pueden limitar la capacidad de lograr grandes separaciones coherentes requeridas para las mediciones. El segundo desafío es conceptual; aunque el experimento diseñado investiga efectos críticos, aún puede no proporcionar una prueba genuina de la dinámica cuántica en una estructura de espacio-tiempo curvado.
Para abordar estos desafíos, nuestro objetivo es extender nuestro enfoque más allá del límite newtoniano. Esto podría proporcionar perspectivas que son fundamentalmente diferentes de otras descripciones clásicas y ayudarnos a comprender cómo se comporta la teoría cuántica bajo condiciones influidas por la relatividad.
Además, nuestro trabajo sugiere que tanto sistemas clásicos como cuánticos pueden emplearse para explorar estos fenómenos. Por ejemplo, los sistemas entrelazados pueden servir como un medio para examinar los efectos cuánticos de la gravedad a través de varias distancias, con el potencial de desvelar nuevos conocimientos sobre la naturaleza del tiempo y la gravedad.
La prueba propuesta que utiliza relojes entrelazados y lecturas no locales no solo examina la teoría cuántica, sino también su integración con la relatividad general. Al aplicar estos principios a las tecnologías actuales de relojes atómicos, podríamos reunir evidencia experimental sustancial sobre la interacción entre las influencias gravitacionales y los estados cuánticos.
A medida que avanzamos, podemos usar tanto relojes entrelazados como mediciones independientes para comparar resultados. Si las predicciones se alinean, fortalecería la comprensión de la dinámica cuántica en el espacio-tiempo curvado. Esta alineación podría verse como una prueba importante de nuestras teorías y métodos.
En conclusión, la investigación destaca una nueva dirección para estudiar la conexión vital entre la gravedad y la física cuántica. Estamos explorando formas de realizar experimentos a través de redes cuánticas con sistemas entrelazados, proporcionando conocimientos sobre cómo el tiempo y la gravedad se relacionan bajo la mecánica cuántica. La tecnología que utilizamos, especialmente los relojes atómicos, es prometedora para este enfoque de investigación. Al aprovechar las características únicas de las redes cuánticas, abrimos nuevas oportunidades para poner a prueba la física fundamental, que antes eran inalcanzables con métodos clásicos.
A medida que las tecnologías experimentales avanzan, el potencial de que estas pruebas produzcan hallazgos significativos aumenta. Esta combinación de ciencia cuántica y exploración gravitacional podría llevar a descubrimientos innovadores en nuestra comprensión de la estructura del universo.
Título: Testing quantum theory on curved space-time with quantum networks
Resumen: Quantum technologies present new opportunities for fundamental tests of nature. One potential application is to probe the interplay between quantum physics and general relativity - a field of physics with no empirical evidence yet. Here we show that quantum networks open a new window to test this interface. We demonstrate how photon mediated entanglement between atomic or atom-like systems can be used to probe time-dilation induced entanglement and interference modulation. Key are non-local measurements between clocks in a gravitational field, which can be achieved either through direct photon interference or by using auxiliary entanglement. The resulting observable depends on the interference between different proper times, and can only be explained if both quantum theory and general relativity are taken into account. The proposed protocol enables clock interferometry on km-scale separations and beyond. Our work thus shows a realistic experimental route for a first test of quantum theory on curved space-time, opening up new scientific opportunities for quantum networks.
Autores: Johannes Borregaard, Igor Pikovski
Última actualización: 2024-06-27 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2406.19533
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2406.19533
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.