Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Física# Física cuántica

El impacto de las puertas virtuales en la computación cuántica

Examinando el papel de las puertas virtuales en sistemas cuánticos y su rendimiento.

― 7 minilectura


Optimizando elOptimizando elrendimiento de puertascuánticaserrores.operaciones cuánticas y reducenLas puertas virtuales mejoran las
Tabla de contenidos

Las puertas virtuales son una parte importante de la computación cuántica. Permiten ejecutar operaciones cuánticas en varios sistemas, como circuitos superconductores. Estos sistemas suelen ofrecer un número limitado de puertas estándar. Para realizar otras operaciones, combinan estas puertas estándar con puertas virtuales. Este proceso se llama compilación de puertas.

La forma en que compilamos estas puertas puede afectar el rendimiento del sistema cuántico. En algunos casos, es crucial elegir un método que mantenga la compilación equilibrada o simétrica en torno a las rotaciones virtuales. Al trabajar con algo llamado Desacoplamiento Dinámico (DD), que busca proteger los estados cuánticos del ruido, un enfoque incorrecto puede llevar a errores. Por ejemplo, una compilación incorrecta de puertas puede cambiar involuntariamente la secuencia de operaciones, causando errores.

Los experimentos han mostrado que el rendimiento de DD puede sufrir si las puertas virtuales no se utilizan correctamente. También pueden ocurrir otros errores, como cuando las secuencias de pulsos están demasiado juntas en el tiempo, causando más errores. Entender estos problemas puede ayudar a mejorar cómo funcionan las puertas cuánticas, especialmente al usar DD.

Los Efectos de la Asimetría en la Compilación de Puertas

Cuando compilamos puertas de manera desequilibrada, puede llevar a resultados diferentes a los esperados. Esto es especialmente cierto al observar el estado de un sistema a lo largo del tiempo. Por ejemplo, si vemos dos estados cuánticos diferentes, pueden comportarse de manera diferente dependiendo del método de compilación utilizado. Un método simétrico ayuda a mantener estos estados en equilibrio, mientras que un enfoque asimétrico no.

Este impacto es especialmente claro al aplicar secuencias de DD. Si las puertas se compilan incorrectamente, puede llevar a comportamientos inesperados que no se alinean con lo que se pretendía. Estas discrepancias pueden hacer que los algoritmos que dependen de estas puertas funcionen incorrectamente.

Los sistemas cuánticos son lo que llamamos sistemas abiertos. Esto significa que interactúan con su entorno, lo que puede crear desafíos adicionales como errores y pérdida de información. Por lo tanto, existen muchas técnicas para reducir estos efectos negativos. Recientemente, los avances han hecho posible luchar contra estos problemas de manera más efectiva que antes.

Los procesadores cuánticos comerciales suelen tener un conjunto de puertas calibradas básicas. La puerta virtual es un buen ejemplo de este tipo de puerta. Funciona al instante y sin errores, lo que la hace vital para cómo se compilan las puertas. Los investigadores encontraron que se podían crear puertas virtuales simplemente añadiendo ciertos ajustes en el software, a diferencia de las puertas físicas que requieren movimientos reales.

Compilando Puertas en Sistemas Cuánticos

Al compilar puertas cuánticas, el objetivo es reducir la necesidad de movimientos físicos en el sistema. Esto ayuda a centrarse en rotaciones específicas. El proceso permite flexibilidad en las operaciones de las puertas, pero también es igual de importante asegurarse de que todo funcione de manera precisa considerando las influencias de un sistema abierto.

Incluso pequeños cambios en la forma en que se compilan las puertas pueden llevar a diferencias notables en el rendimiento. Por ejemplo, si las puertas se compilan de manera desequilibrada, puede crear discrepancias en cómo los estados cuánticos mantienen su información. Una compilación adecuada puede ayudar a evitar este problema.

El rendimiento de las secuencias de DD está muy afectado por cómo se compilaban las puertas. Al aplicar DD con un procesador cuántico comercial, uno podría encontrar comportamientos inesperados que surgen de cómo se manejan estas puertas. Algunos de estos comportamientos no se habían visto antes y pueden llevar a oscilaciones durante los experimentos.

Estas oscilaciones pueden confundir las interpretaciones de cuán bien funcionan ciertas técnicas, como DD, especialmente cuando se asume condiciones ideales. Como resultado, es beneficioso echar un vistazo más de cerca a cómo se implementan las operaciones físicas para mejorar los resultados.

Experimentos sobre el Rendimiento de las Puertas

Se realizaron experimentos en dos tipos de procesadores cuánticos superconductores para probar estas ideas. El objetivo era ver cuán bien funcionaban en la práctica las diferentes compilaciones de puertas. Los investigadores crearon una situación donde pudieron analizar cómo las puertas virtuales afectaron el proceso general.

Las pruebas incluyeron monitorear varias secuencias y medir las tasas de éxito. Los datos mostraron que las compilaciones de puertas tenían un gran impacto en el sistema, mostrando mejores resultados al usar métodos equilibrados en comparación con los desequilibrados.

En otra prueba, se compararon directamente los rendimientos de varias secuencias. Notablemente, los resultados demostraron que cuando se realizaban las mismas operaciones bajo diferentes condiciones, los resultados podían cambiar significativamente dependiendo de cómo se manejaban las puertas.

Al aplicar un conjunto específico de secuencias repetidamente, los resultados fueron claros. Los rendimientos de los sistemas que utilizaban compilaciones de puertas simétricas mostraron una alineación más cercana en cuanto a cuán bien mantenían sus estados cuánticos. Por otro lado, aquellos que utilizaban compilaciones asimétricas experimentaron mayores discrepancias, reflejando la influencia de cómo se compilaron las puertas.

El Papel de la Interferencia de Pulsos

Otro aspecto notable que surgió de los experimentos fue la interferencia de pulsos. Cuando los pulsos consecutivos ocurrían demasiado juntos, podían crear errores adicionales, reduciendo el rendimiento incluso en sistemas diseñados para ser robustos. Añadir retrasos intencionados entre estos pulsos mejoró su rendimiento, indicando que el tiempo es un factor esencial en la gestión de errores.

Ajustar el tiempo entre pulsos mostró cuán sensibles eran los sistemas cuánticos a los intervalos. Con retrasos aumentados, las oscilaciones inesperadas disminuyeron significativamente. Los datos indicaron que la coherencia de las secuencias de pulsos desempeñaba un papel significativo en mantener la fidelidad de las operaciones cuánticas.

Estas observaciones señalaron la necesidad de optimizar la gestión de los intervalos de pulsos en la computación cuántica. Quedó claro que abordar la interferencia de pulsos podría llevar a mejores resultados y un rendimiento mejorado en los sistemas cuánticos.

Importancia de los Hallazgos

El trabajo realizado aquí destaca cuán crítica es la puerta virtual para mantener la fidelidad cuántica. Usar un enfoque equilibrado para la compilación de puertas puede mejorar significativamente el rendimiento. Específicamente, puede minimizar las discrepancias entre estados y mejorar las operaciones generales en los sistemas cuánticos.

Los investigadores recomiendan que cualquiera que trabaje en el campo considere cuidadosamente cómo compilan las puertas. Esto incluye reconocer cómo las compilaciones asimétricas pueden llevar a resultados confusos. La desalineación en la compilación puede producir problemas inesperados, y una vez identificados, estos problemas pueden llevar a interpretaciones erróneas de los resultados en estudios anteriores.

Además, el estudio indica que la influencia de la interferencia de pulsos es más significativa de lo que se entendía anteriormente. Saber cómo gestionar y optimizar los intervalos de pulsos puede disminuir en gran medida los problemas que surgen de las interacciones de pulsos, resultando en un mejor rendimiento general al usar recursos cuánticos.

En conclusión, a medida que la computación cuántica continúa desarrollándose, entender las implicaciones de la compilación de puertas y el tiempo jugará un papel vital en la realización de algoritmos cuánticos efectivos y en la minimización de errores. Estudios futuros pueden refinar aún más estas estrategias, llevando en última instancia a sistemas cuánticos mejorados capaces de mayor fidelidad y mejor confiabilidad.

Fuente original

Título: Virtual Z gates and symmetric gate compilation

Resumen: The virtual Z gate has been established as an important tool for performing quantum gates on various platforms, including but not limited to superconducting systems. Many such platforms offer a limited set of calibrated gates and compile other gates, such as the Y gate, using combinations of X and virtual Z gates. Here, we show that the method of compilation has important consequences in an open quantum system setting. Specifically, we experimentally demonstrate that it is crucial to choose a compilation that is symmetric with respect to virtual Z rotations. This is particularly pronounced in dynamical decoupling (DD) sequences, where improper gate decomposition can result in unintended effects such as the implementation of the wrong sequence. Our findings indicate that in many cases the performance of DD is adversely affected by the incorrect use of virtual Z gates, compounding other coherent pulse errors. In addition, we identify another source of coherent errors: interference between consecutive pulses that follow each other too closely. This work provides insights into improving general quantum gate performance and optimizing DD sequences in particular.

Autores: Arian Vezvaee, Vinay Tripathi, Daria Kowsari, Eli Levenson-Falk, Daniel A. Lidar

Última actualización: 2024-07-20 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2407.14782

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2407.14782

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares