Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Biología# Biología evolutiva

Vías de ARN pequeño y Argonautas en la regulación genética

Explora el papel de los pequeños ARN y los Argonautas en la expresión genética en diferentes especies.

― 7 minilectura


Control de genes a travésControl de genes a travésde pequeños ARNlos argonautas y los pequeños ARN.Investigando la evolución y función de
Tabla de contenidos

El crecimiento, la supervivencia y la reproducción de los seres vivos dependen de qué tan bien pueden controlar la actividad genética. Una forma importante de regular los genes es a través de las vías de ARN pequeño. Estas vías utilizan moléculas de ARN diminutas, que tienen entre 20 y 30 bloques de construcción de largo, para guiar proteínas llamadas Argonautes que hacen el trabajo real de la regulación genética.

Los Argonautes trabajan con ARN pequeño para formar un complejo conocido como el Complejo de Silenciamiento Inducido por ARN (RISC). Este complejo puede regular la expresión genética al apuntar a secuencias específicas basadas en la guía de ARN con la que está emparejado y el tipo de célula en la que se encuentra. Dependiendo de qué Argonaute esté involucrado, el impacto en la expresión genética puede suprimir la actividad o permitirla. Los tipos de secuencias que estos complejos atacan incluyen las que codifican proteínas, genes no codificantes y elementos que pueden moverse por el genoma.

Las vías de ARN pequeño se han estudiado especialmente bien en un tipo de lombriz llamada Caenorhabditis elegans. Esta lombriz tiene tres clases principales de ARN pequeño: MicroARNs, piARNs y ARN pequeños interferentes endógenos (endo-siARNs). Los microARNs y piARNs están codificados en el genoma, mientras que los endo-siARNs se fabrican usando una enzima especial que hace copias de ARN basadas en otras hebras de ARN.

El genoma de C. elegans contiene 20 genes que codifican proteínas Argonaute, aunque uno de ellos podría no funcionar correctamente. Estos Argonautes pueden unirse a varios ARN pequeños. Por ejemplo, algunos se unen a microARNs, mientras que otros interactúan con piARNs y dos tipos de endo-siARNs. Diferentes Argonautes se unen a diferentes tipos de ARN pequeños, y esto determina qué genes pueden ser regulados a través de estas vías.

La pérdida de ciertos Argonautes en C. elegans puede llevar a problemas graves como la muerte o la infertilidad, mientras que otros pueden estar ausentes sin grandes consecuencias, mostrando una mezcla de roles esenciales y no esenciales en la regulación genética.

Los cambios en la regulación genética entre diferentes especies pueden llevar a adaptaciones que ayudan a los organismos a sobrevivir en sus entornos. Por eso, estudiar cómo han cambiado las vías de ARN pequeño a lo largo del tiempo es importante para entender la evolución y la adaptación. Algunos genes vinculados a las vías de ARN pequeño han evolucionado rápidamente en respuesta a presiones de selección positiva, y las diferencias en los niveles de ARN pequeño entre poblaciones podrían impulsar adaptaciones locales.

C. elegans tiene una notable variedad de genes Argonaute comparado con los humanos, que tienen menos. Esta diversidad sugiere las muchas formas en que la regulación genética puede evolucionar en estas lombrices. Algunas linajes de nematodos han ganado o perdido Argonautes específicos y vías de ARN pequeño. Por ejemplo, mientras que las proteínas que se unen a microARNs y piARNs son comunes en los animales, un tipo específico de Argonaute llamado WAGO es único de los nematodos y ha evolucionado para controlar nuevos tipos de ARN pequeños.

La vía de piARN, importante para controlar elementos que pueden moverse por el genoma, se ha perdido en varios grupos de nematodos, aunque estos grupos aún pueden regular estos elementos a través de otras vías. La investigación sobre C. elegans ofrece un vistazo a cómo estas vías de ARN pequeño pueden cambiar a lo largo de diferentes períodos de tiempo.

Se ha identificado una variedad diversa de genes Argonaute en múltiples especies de Caenorhabditis. En un estudio que involucró más de 1200 genes Argonaute de 51 especies diferentes, los investigadores querían entender cómo evolucionan estos genes. Buscaban grupos únicos de Argonautes, pérdidas de vías completas y qué tan rápido cambian los tamaños de estas familias de genes en comparación con otros genes.

Los análisis genómicos y transcriptómicos revelaron que mientras algunas especies tienen tan solo nueve genes Argonaute, otras tienen hasta 46. Cada familia de Argonautes puede variar mucho en cuántas copias existen en diferentes especies, con algunas familias siendo más conservadas que otras. Por ejemplo, una familia a menudo tiene solo una copia, mientras que otra puede mostrar diferencias dramáticas en el número de genes entre especies.

La presencia de ciertos Argonautes puede ayudar a entender la historia de la evolución de las familias de genes. Usando diferentes métodos, los investigadores pudieron analizar cómo han cambiado los Argonautes a lo largo del tiempo dentro del género Caenorhabditis. Algunas especies parecen haber perdido Argonautes específicos por completo, indicando una pérdida de funciones específicas de regulación genética. Esto sugiere la complejidad de la regulación genética y las formas en que puede diferir entre especies.

Un caso notable de diversificación se vio en una especie llamada C. panamensis, que muestra un grupo de Argonautes divergentes que no se parecen a los Argonautes bien conocidos en otras especies. Estas nuevas formas genéticas abren preguntas sobre sus posibles funciones y cómo podrían interactuar con los ARN pequeños.

Otra área de interés es la vía de piARN. El estudio encontró que varias especies de Caenorhabditis han perdido el gen Argonaute PRG-1, lo que indica pérdidas repetidas de la vía piARN en todo el género. Esto se respaldó con la ausencia de varios otros componentes clave de la vía piARN en estas especies, reforzando la idea de que mecanismos regulatorios específicos pueden perderse con el tiempo.

También se examinó la evolución de un Argonaute específico llamado CSR-1. En C. elegans, existe en dos formas: CSR-1a y CSR-1b, que parecen regular diferentes conjuntos de genes objetivo. La investigación encontró que las especies dentro del supergrupo Elegans tienden a mantener ambas formas, mientras que las que están afuera parecen expresar solo una forma.

Los hallazgos destacan la extensa variabilidad y la historia evolutiva de los Argonautes en las especies de Caenorhabditis. La familia de genes Argonaute, y sus vías de ARN pequeño asociadas, pueden cambiar significativamente según las necesidades de las especies y las presiones ambientales. Estos cambios pueden ser cruciales para regular la actividad genética, afectando el funcionamiento general del organismo.

Resumen

El estudio de los ARN pequeños y los genes Argonaute brinda información sobre cómo los organismos gestionan la expresión genética. Estos mecanismos son vitales para la adaptabilidad y la supervivencia. La investigación demuestra la naturaleza dinámica de la regulación genética, mostrando que mientras algunos genes permanecen estables, otros pueden cambiar drásticamente con el tiempo, dando lugar a nuevas funciones y formas de regulación.

Entender estas vías puede ayudar a descubrir las complejidades de la evolución y las estrategias que los organismos utilizan para prosperar en diversos entornos. A medida que se secuencian y analizan más especies, podemos esperar ver más descubrimientos que profundicen nuestra comprensión de la regulación genética y sus implicaciones evolutivas.

Esta exploración de la familia de genes Argonaute y su papel en las vías de ARN pequeño destaca la importancia de estudiar la diversidad genética y sus consecuencias funcionales en el mundo no humano. A través de estos estudios, no solo obtenemos conocimiento sobre organismos específicos, sino también ideas sobre los principios fundamentales de la biología y la evolución.

Una mirada completa a estos genes a través de diferentes especies revela la intrincada red de regulación genética que existe en el mundo vivo, ilustrando el continuo baile entre el cambio genético y la adaptación ambiental. La investigación futura continuará construyendo sobre estos cimientos, revelando aún más sobre la historia evolutiva de la vida en la Tierra.

Fuente original

Título: Dynamic birth and death of Argonaute gene family functional repertoire across Caenorhabditis nematodes

Resumen: Diverse small RNA pathways, comprised of Argonaute effector proteins and their bound small RNA molecules, define critical systems for regulating gene expression in all domains of life. Some small RNA pathways have undergone significant evolutionary change in nematode roundworms, including gains of novel Argonaute genes and losses of entire pathways. Differences in the functional complement of Argonautes among species therefore profoundly influence the available repertoire of mechanisms for gene regulation. Despite intensive study of Argonaute function in Caenorhabditis elegans, the extent of Argonaute gene family dynamism and functional breadth remains unknown. We therefore comprehensively surveyed Argonautes across 51 Caenorhabditis species, yielding over 1200 genes from 11 subfamilies. We documented multiple cases of diversification, including the birth of a potentially novel Argonaute subfamily and the origin of the ALG-5 microRNA Argonaute near the base of the Caenorhabditis phylogeny, as well as evidence of adaptive sequence evolution and gain of a new splice isoform for CSR-1 in a clade of 31 species. We also detected repeated independent losses of multiple components of the piRNA pathway, mirroring other instances of piRNA pathway loss across the phylum. Gene gain and loss occurs significantly faster than expected within several Argonaute subfamilies, potentially associated with transposable element proliferation coevolving with WAGO-9/10/12 copy number variation. Our characterization of Argonaute diversity across Caenorhabditis demonstrates exceptional functional dynamism in the evolution of gene regulation, with broad implications for mechanisms of control over ontogenetic development and genome integrity. Author SummaryFor organisms to develop properly to survive and reproduce, they must express their genes in the right amount, in the appropriate cell types and time during development. One important mechanism that organisms use to regulate gene expression involves small RNA pathways, where short molecules of RNA serve as targeting guides by binding to Argonaute effector proteins. To understand how small RNA pathways evolve over time, we searched for Argonaute genes throughout the genomes of 51 species of Caenorhabditis nematode worms and found over 1200 Argonaute genes belonging to 11 different Argonaute subfamilies. We then documented cases where species have evolved potentially new types of Argonautes, or new protein isoforms of existing Argonautes. We also identified repeated cases of evolutionary loss of entire Argonaute subfamilies, including for the PRG-1 Argonaute needed in the piRNA regulatory pathway, and characterized how some Argonaute subfamilies gain and lose genes significantly faster than expected. Our findings demonstrate substantial variation in the functional repertoire of Argonaute genes found among Caenorhabditis species, with this evolutionary dynamism implicating fundamental differences between species in how they regulate gene expression across their genomes throughout development.

Autores: Daniel D Fusca, K. R. Kasimatis, H. V. Zhu, A. D. Cutter

Última actualización: 2024-10-29 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.10.27.620551

Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.10.27.620551.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Artículos similares