Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Física# Astrofísica de Galaxias

Transporte de gas en galaxias de alto corrimiento al rojo

Un estudio revela que los flujos de gas son clave para la formación de estrellas en las galaxias tempranas.

― 8 minilectura


Flujos de gas en lasFlujos de gas en lasprimeras galaxiascorrimiento al rojo.de estrellas en galaxias de altoEl gas que entra impulsa la formación
Tabla de contenidos

En el pasado del universo, especialmente durante un tiempo conocido como el mediodía cósmico, las galaxias estaban formando estrellas a un ritmo rapidísimo. Estas galaxias suelen tener discos planos y en rotación de gas, que juegan un papel crucial en la formación de estrellas. A los científicos les interesa cómo se mueve el gas dentro de estos discos, particularmente cómo fluye hacia adentro desde el entorno que las rodea, conocido como entradas. Este artículo examina cómo se mueve el gas en estas galaxias de alto corrimiento al rojo, centrándose en el papel de los flujos entrantes desde la telaraña cósmica.

La Estructura de las Galaxias

Las galaxias son sistemas vastos compuestos de estrellas, gas, polvo y materia oscura. En el mediodía cósmico, muchas de estas galaxias evolucionaron en discos formadores de estrellas. Estos discos generalmente son auto-gravitantes, lo que significa que su gravedad ayuda a mantenerlos juntos. Suelen ser turbulentos y rotar, lo que influye en cómo se comporta el gas dentro de ellos.

Entender el movimiento de gas en estas galaxias es crucial porque alimenta la formación de estrellas. El gas puede venir de muchas fuentes, pero en el mediodía cósmico, predomina el flujo de corrientes que conectan galaxias con la vasta telaraña cósmica.

Inestabilidad del disco y Movimiento del Gas

La inestabilidad del disco ocurre cuando un disco en rotación se vuelve inestable gravitacionalmente. Cuando esto pasa, ciertas condiciones desencadenan la formación de grumos o estructuras dentro del disco. El equilibrio entre la gravedad que tira del gas hacia adentro y la presión que lo empuja hacia afuera puede determinar cómo se mueve el gas.

Los científicos utilizan parámetros como el parámetro Toomre-Q para estudiar la estabilidad de los discos. Cuando este parámetro es menor que un valor crítico, se considera que el disco es inestable. En tales condiciones, el gas puede moverse hacia adentro y ser transportado de manera eficiente, lo que potencialmente lleva a la formación de estrellas.

Transporte Radial de Gas

El movimiento del gas hacia el centro de una galaxia se llama transporte radial. Este transporte puede suceder a través de varios mecanismos. En las galaxias, las fuerzas gravitacionales pueden hacer que el gas se mueva hacia adentro mientras que el momento angular se transporta hacia afuera. Esto da como resultado un flujo complejo de gas que a menudo incluye tanto entradas como salidas.

En la práctica, los científicos analizan cómo se distribuye el gas dentro de estas galaxias, midiendo velocidades y flujos de masa para entender cuánto gas está fluyendo o saliendo en diferentes puntos de la galaxia.

Simulaciones VELA

Para estudiar el transporte de gas, los investigadores utilizaron simulaciones por computadora conocidas como VELA. Estas simulaciones se centran en el comportamiento y evolución de galaxias bajo diversas condiciones. Al simular una variedad de galaxias, los investigadores pueden obtener información sobre cómo fluye el gas en entornos cósmicos reales.

Las simulaciones crean modelos detallados, permitiendo a los científicos observar la dinámica del gas y cómo interactúa con diferentes procesos, incluyendo las entradas desde la telaraña cósmica.

Observaciones de Entradas de Gas

Las observaciones del gas en galaxias indican que gran parte de este gas está fluyendo hacia adentro desde fuentes externas. En las simulaciones VELA, los investigadores identificaron el movimiento radial del gas y su flujo-cuánto gas se mueve a través de un área dada por unidad de tiempo. Encontraron que las velocidades del gas que fluye hacia adentro a menudo aumentan con la distancia desde el centro de la galaxia.

Los investigadores observaron una presencia significativa de corrientes entrantes, lo que sugiere que el entorno externo juega un papel importante en cómo se mueve el gas dentro de la galaxia. Las corrientes entrantes demostraron tener una fuerte influencia en el transporte radial de gas, indicando que estas corrientes no pueden ser pasadas por alto en los estudios del comportamiento de las galaxias.

El Papel de las Corrientes

En el contexto del mediodía cósmico, se piensa que las corrientes entrantes de gas frío de la telaraña cósmica son vitales para el crecimiento y evolución de las galaxias. Estas corrientes pueden traer gas fresco al disco de la galaxia, enriqueciendo las condiciones cruciales para la formación de estrellas.

El gas que llega de estas corrientes suele tener una menor metalicidad, lo que significa que contiene menos elementos pesados que el gas ya presente en una galaxia. Esta diferencia facilita identificar y separar el gas recién entrante del gas más viejo y enriquecido que ya ha participado en la formación de estrellas.

Distinguiendo Corrientes de Otro Gas

Para identificar las corrientes de gas frío en las simulaciones, los investigadores emplearon dos métodos principales. Un método utilizó la metalicidad del gas, asumiendo que las corrientes tendrían metalicidades más bajas que el gas ya presente en los discos. El segundo método implicó rastrear los caminos de las celdas de gas a lo largo del tiempo para determinar su origen.

Ambos métodos estaban destinados a delinear las características de las corrientes entrantes frente al gas que ya formaba parte de la galaxia. Esta separación es crítica para entender cuánto gas está fluyendo actualmente y cómo afecta la formación de estrellas.

Resultados del Estudio

Los hallazgos de las simulaciones VELA revelaron que las velocidades radiales promedio del gas eran generalmente negativas, lo que indica que el gas está fluyendo predominantemente hacia adentro. A medida que la distancia del centro de la galaxia aumentaba, la magnitud de estos movimientos hacia adentro también aumentaba.

El estudio destacó que el flujo promedio de gas estaba relacionado con la fracción de gas en los discos y el corrimiento al rojo, con una correlación más fuerte observada con la fracción de gas. A pesar de las complejidades de la dinámica del gas, la tendencia general apuntaba hacia un régimen dominado por entradas en estas galaxias.

Comparando Simulaciones con Observaciones

Los investigadores compararon sus resultados de simulación con datos observacionales de varias galaxias. Encontraron que las velocidades radiales inferidas de las simulaciones coincidían razonablemente con las derivadas de observaciones de galaxias reales.

Las observaciones mostraron que muchas galaxias exhiben grandes movimientos no circulares, que pueden interpretarse como flujos radiales utilizando técnicas de análisis avanzadas. La cantidad de acuerdo entre las predicciones de las simulaciones y los hallazgos observacionales proporcionó un grado de confianza en los modelos utilizados.

Implicaciones para la Formación de Galaxias

Las implicaciones de estos resultados son significativas para nuestra comprensión de cómo se forman y evolucionan las galaxias. La entrada de gas es crucial para alimentar la formación de estrellas, y el estudio demostró que gran parte de este gas proviene de fuentes externas, en lugar de generarse únicamente a partir de inestabilidades internas.

Los hallazgos indican que la dinámica del gas en galaxias en el mediodía cósmico está moldeada no solo por los procesos que ocurren dentro de las galaxias mismas, sino también por sus interacciones con el entorno cósmico circundante.

Direcciones Futuras

El estudio del transporte de gas en galaxias sigue siendo complejo, con muchas preguntas aún por explorar. El trabajo futuro puede incluir el uso de diferentes tipos de simulaciones o técnicas observacionales para refinar nuestra comprensión de cómo fluye el gas dentro de las galaxias.

Hay una necesidad de investigar más cómo las corrientes entrantes influyen en la dinámica general de las galaxias, especialmente en lo que respecta al equilibrio energético y las interacciones entre el gas, la retroalimentación de las estrellas y los movimientos turbulentos dentro de los discos.

La investigación también podría explorar si los modelos actuales capturan con precisión la influencia de las perturbaciones externas y cómo afectan la estabilidad y el movimiento del gas en las galaxias. Comprender estos procesos podría conducir a un modelo más completo de formación y evolución de galaxias que incorpore el papel de la telaraña cósmica.

Conclusión

El estudio del transporte radial en galaxias de disco de alto corrimiento al rojo ha proporcionado valiosas ideas sobre el papel de las corrientes de gas entrantes de la telaraña cósmica. Los hallazgos sugieren que gran parte del gas que alimenta la formación de estrellas proviene de fuentes externas en lugar de inestabilidades internas.

En general, la dinámica del gas en galaxias durante el mediodía cósmico es compleja y está moldeada por una variedad de factores. La investigación en curso continuará aclarando los mecanismos de transporte de gas y sus implicaciones para la evolución de las galaxias. Al refinar nuestra comprensión de estos procesos, podemos apreciar mejor la naturaleza intrincada de la formación de estrellas y la dinámica más amplia del universo.

Fuente original

Título: Radial Transport in High-Redshift Disk Galaxies Dominated by Inflowing Streams

Resumen: We study the radial transport of cold gas within simulated disk galaxies at cosmic noon, aiming at distinguishing between disk instability and accretion along cold streams from the cosmic web as its driving mechanism. Disks are selected based on kinematics and flattening from the VELA zoom-in hydro-cosmological simulations. The radial velocity fields in the disks are mapped, their averages are computed as a function of radius and over the whole disk, and the radial mass flux in each disk as a function of radius is obtained. The transport directly associated with fresh incoming streams is identified by selecting cold gas cells that are either on incoming streamlines or have low metallicity. The radial velocity fields in VELA disks are found to be highly non-axisymmetric, showing both inflows and outflows. However, in most cases, the average radial velocities, both as a function of radius and over the whole disk, are directed inwards, with the disk-averaged radial velocities typically amounting to a few percent of the disk-averaged rotational velocities. This is significantly lower than the expectations from various models that analytically predict the inward mass transport as driven by torques associated with disk instability. Under certain simplifying assumptions, the latter typically predict average inflows of more than $10\%$ of the rotational velocities. Analyzing the radial motions of streams and off-stream material, we find that the radial inflow in VELA disks is dominated by the stream inflows themselves, especially in the outer disks. The high inward radial velocities inferred in observed disks at cosmic noon, at the level of $\sim \! 20\%$ of the rotational velocities, may reflect inflowing streams from the cosmic web rather than being generated by disk instability.

Autores: Dhruba Dutta Chowdhury, Avishai Dekel, Nir Mandelker, Omri Ginzburg, Reinhard Genzel

Última actualización: 2024-09-03 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2409.01589

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2409.01589

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares