Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Ciencias de la Salud # Medicina paliativa

Entendiendo las Brechas en el Cuidados Paliativos Especializados para Pacientes con Cáncer

Muchos pacientes con cáncer se pierden de cuidados paliativos vitales.

J. Brian Cassel, Donna McClish, David Buxton, Leanne Yanni, Seth Roberts, Nevena Skoro, Peter May, Egidio Del Fabbro, Danielle Noreika

― 8 minilectura


Vacíos en el Acceso a Vacíos en el Acceso a Cuidados Paliativos apoyo paliativo a tiempo. Muchos pacientes con cáncer no tienen
Tabla de contenidos

¿Alguna vez te has preguntado qué pasa cuando alguien está gravemente enfermo, especialmente con Cáncer? Bueno, hay un tipo especial de cuidado llamado cuidado paliativo especializado (CPE) que ayuda a los Pacientes a manejar sus síntomas y mejorar su calidad de vida. Es como tener un guía amigable que te ayuda a navegar por las aguas turbulentas cuando la vida se pone un poco complicada.

Pero aquí está lo interesante: a pesar de que se sabe que el CPE ayuda a los pacientes y sus familias a sentirse mejor, mucha gente que lo necesita no recibe este tipo de atención. De hecho, solo alrededor de uno de cada cuatro pacientes de cáncer en una área específica realmente lo recibió. Ahora, ¿por qué es eso? Vamos a profundizar en este misterio del cuidado de la salud.

¿Qué es el Cuidado Paliativo Especializado?

El CPE es un tipo de atención especializada que busca mejorar la comodidad general de los pacientes que enfrentan enfermedades graves. Piensa en ello como tener un equipo de especialistas de Apoyo, incluidos médicos y enfermeras, que saben cómo hacerte sentir más a gusto. Ayudan con cosas como el manejo del dolor, abordar necesidades emocionales, y asegurarse de que los pacientes reciban el apoyo que necesitan mientras navegan por su enfermedad.

El Problema

En las últimas dos décadas, la disponibilidad del CPE ha mejorado en Estados Unidos y más allá. Sin embargo, a pesar de este aumento, muchos pacientes de cáncer que podrían beneficiarse de él no lo reciben. Algunos pueden preferir otros tratamientos, mientras que otros tal vez ni siquiera sepan que este tipo de apoyo está disponible. Además, hay problemas como la falta de recursos, bajas tasas de referencia por parte de los médicos y brechas en el conocimiento sobre el CPE entre los pacientes.

Además, el Acceso al CPE puede variar según varios factores, como el tipo de cáncer, la raza o etnia de la persona, su situación económica y si viven en una ciudad o en una zona rural. Esto lleva a posibles problemas de equidad en quién tiene acceso a esta atención vital.

La Necesidad de Mejores Datos

Para resolver el rompecabezas del acceso al CPE, necesitamos mejor información. Entender quién recibe el CPE y qué factores influyen en eso puede arrojar luz sobre las disparidades en la atención. Por ejemplo, no es fácil rastrear cuántas personas con cáncer reciben CPE porque a menudo reciben tratamientos en varias ubicaciones sin datos conectados.

Nuestra exploración se centró en el área metropolitana de Richmond-Petersburg en Virginia desde 2010 hasta 2015. El objetivo era averiguar cuántos pacientes de cáncer usaron CPE y qué factores estaban asociados con su uso.

Nuestro Estudio

Realizamos un estudio utilizando varias bases de datos, incluyendo un registro estatal de cáncer y datos de altas hospitalarias. En nuestra área, la población era diversa, con alrededor de 1.3 millones de residentes. Esta área tenía un mayor porcentaje de individuos negros y enfrentaba desafíos de salud específicos.

Recolectamos información sobre pacientes de cáncer que habían muerto en años recientes y analizamos sus demografías, tipos de cáncer y cuán frecuentemente recibieron CPE.

Recopilación de Datos

Para reunir datos, utilizamos varias fuentes. Primero, el Registro de Cáncer de Virginia proporcionó información sobre adultos que fallecieron de cáncer entre 2012 y 2015. También accedimos a registros hospitalarios estatales y detalles sobre encuentros de CPE de grupos médicos locales.

Este proceso nos permitió obtener una imagen más clara de cómo los pacientes interactuaban con hospitales y servicios de CPE. Verificamos que había solo unos pocos hospitales en nuestra región que ofrecían CPE, y confirmamos que sus servicios estaban disponibles durante nuestro periodo de estudio.

Criterios de Inclusión y Exclusión

Para crear nuestro grupo de estudio, identificamos a pacientes de cáncer que tenían al menos 21 años al momento del diagnóstico y murieron entre 2012 y 2015. Nos aseguramos de excluir casos tratados en ciertos sistemas de salud y aquellos con cánceres de piel no melanoma. En última instancia, nos enfocamos en 12,030 pacientes de cáncer.

Características de los Pacientes

Los pacientes que estudiamos tenían diversos antecedentes y problemas de salud. La edad promedio al diagnóstico era de 68 años y de 74 años al morir. Aproximadamente la mitad de ellos pasó más de cinco días en el hospital durante sus últimos seis meses de vida. Curiosamente, un número significativo tenía un tipo de cáncer conocido por responder mal a los tratamientos.

Uso de Hospitales y CPE

También examinamos las hospitalizaciones antes de la muerte. La mayoría de los pacientes había sido admitida en hospitales en los meses previos a su fallecimiento. Incluso entre aquellos que fueron hospitalizados, había un número considerable que no accedió al CPE cuando estuvo disponible.

Por ejemplo, aunque muchos de ellos se quedaron en hospitales que ofrecían servicios de CPE, una porción notable aún no recibió la atención. Esto plantea preguntas sobre por qué el CPE no se está utilizando más eficazmente en estas situaciones.

Momento del Cuidado Paliativo Especializado

El momento del uso del CPE también fue revelador. En promedio, los pacientes esperaron unos 4.5 años desde su diagnóstico de cáncer hasta su primer encuentro con el CPE. Además, muchos solo comenzaron a recibir este cuidado muy cerca de su momento de muerte. De hecho, la mitad de los pacientes que accedieron al CPE lo hicieron dentro del último mes de vida.

Ahora, eso es un poco preocupante, ¿no? Parece que incluso cuando los pacientes tenían la opción de obtener este cuidado de apoyo, a menudo lo hacían al final.

Factores Asociados con el Uso de CPE

Nuestro análisis mostró que ser más joven, tener un tipo específico de cáncer y vivir en áreas que no eran muy rurales estaban relacionados con una mayor probabilidad de usar CPE. Curiosamente, ser negro también jugó un papel, ya que los pacientes negros tenían más probabilidades de recibir CPE que sus contrapartes blancas.

Esto contrasta con otros estudios que muestran un menor uso de hospicios entre pacientes negros, lo cual es desconcertante. Resalta las complejidades del acceso y las decisiones de atención médica en diferentes comunidades.

¿Qué Significa Todo Esto?

De nuestro estudio, aprendimos que hay varios factores en juego cuando se trata de acceder al CPE. La buena noticia es que el porcentaje de pacientes de cáncer que lo reciben ha mejorado ligeramente en los últimos años. Sin embargo, una parte significativa aún no recibe la ayuda que necesita a tiempo.

¿Es la cultura en torno al cuidado del cáncer? ¿Hay falta de conciencia? ¿O tal vez un poco de ambas cosas? Estas preguntas son cruciales para abordar y asegurarnos de que todos los pacientes puedan beneficiarse del apoyo que requieren.

El Panorama General

Nuestra investigación es parte de un esfuerzo más grande para abordar las disparidades en la atención del cáncer. Al entender quién está recibiendo CPE y cuándo, podemos identificar áreas para mejorar. Se trata de asegurarnos de que todos tengan la oportunidad de acceder a este apoyo importante, independientemente de su origen o lugar de residencia.

Limitaciones de Nuestro Estudio

Si bien recopilamos datos útiles, es importante señalar algunas limitaciones. Nos centramos solo en un área metropolitana, por lo que nuestros hallazgos podrían no representar lo que está sucediendo en otros lugares. Además, aunque consideramos muchos factores, como el estado socioeconómico, nuestros datos sobre estos elementos se midieron a un nivel más amplio.

Direcciones Futuras

Mirando hacia adelante, se necesitan más estudios para explorar cómo se puede integrar mejor el CPE en la atención del cáncer. Al utilizar métodos similares basados en la población en otras regiones, podemos obtener una comprensión más clara de cómo mejorar el acceso y el tiempo para la atención paliativa.

Conclusión

En conclusión, nuestro estudio resalta la necesidad de esfuerzos continuos para mejorar la adopción del cuidado paliativo especializado entre los pacientes de cáncer. Si bien se ha logrado cierto progreso, aún queda mucho trabajo por hacer. Todos merecen tener un equipo de atención de apoyo a su lado, ayudándolos a navegar por las turbulentas aguas de la enfermedad grave. Es hora de hacer del CPE una parte estándar de la atención del cáncer para que los futuros pacientes sientan el amor y el apoyo que necesitan cuando más importa.

Fuente original

Título: Specialty palliative care use among cancer patients: A population-based study

Resumen: BackgroundRigorous population-based assessments of the use of specialty palliative care (SPC) in the US are rare. Settings/subjectsThis study examined SPC use among cancer patients in a mid-sized metropolitan area in Southeast US. MeasurementsIn this cancer decedent cohort study, data were acquired and linked from the state-wide cancer registry; state-wide hospital discharge dataset; and local SPC providers. Results12,030 individuals with cancer were included in this study; only 2,958 (24.6%) used SPC. Of the 9,072 persons who did not use SPC, 3,877 (42.7%) went only to hospitals that did not offer SPC; and 3,517 (38.8%) went to hospitals that offered SPC but did not use it. About half of SPC recipients (1493; 50.5%) first received SPC in the final 30 days of life, including 768 (26.0%) in the final week of life. Characteristics associated with using SPC use included being in an socio-economic status quintile other than the lowest; being younger; being Black; having a solid (versus hematological) cancer; having a shorter survival with cancer; dying in the latter two years of the study; being from an area of low or complete rurality; having a hospital admission in the final 60 days prior to initiation of PC or death; having more days in hospital; and living within 15 miles of a hospital offering SPC. ConclusionsIn this population-based study, only one-quarter of cancer patients used SPC, and for half who did so, it came in the final 30 days of life. Key MessageThis novel population-based study found that about 25% of cancer patients who died 2012-2015 had used of specialty palliative care (SPC). Half of them first received SPC in the final month of life. Characteristics associated with SPC included being Black, younger, and residing within 15 miles of a hospital offering SPC.

Autores: J. Brian Cassel, Donna McClish, David Buxton, Leanne Yanni, Seth Roberts, Nevena Skoro, Peter May, Egidio Del Fabbro, Danielle Noreika

Última actualización: 2024-11-04 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.10.31.24316547

Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.10.31.24316547.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Artículos similares