Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Biología # Fisiología

Hongos Fusarium: Lo Bueno, Lo Malo y Lo Antifúngico

Descubre los sorprendentes roles de los hongos Fusarium y los apocarotenoides.

Yelyzaveta Kochneva, Marta Burgberger-Stawarz, Aleksandra Boba, Marta Preisner, Justyna Mierziak-Derecka, Anna Kulma

― 9 minilectura


Fusarium Hongos Expuestos Fusarium Hongos Expuestos Fusarium y apocarotenoides. Descubre los efectos ocultos de
Tabla de contenidos

Los hongos son un grupo fascinante y diverso de organismos que juegan un papel importante en nuestros ecosistemas. Se pueden encontrar en varios entornos, y algunos son beneficiosos, mientras que otros pueden causar enfermedades en plantas y animales, incluidos los humanos. Entre ellos, el género Fusarium destaca como un jugador clave en el mundo de las enfermedades de las plantas. Vamos a profundizar un poco más en este mundo fúngico y aprender sobre uno de sus integrantes infames.

¿Qué es Fusarium?

Fusarium es un género de hongos que contiene numerosas especies, muchas de las cuales son patógenas para las plantas. Estos hongos pueden causar estragos en los cultivos, lo que resulta en pérdidas económicas significativas para los agricultores y productores de alimentos. Una especie, en particular, el complejo Fusarium Oxysporum, es conocido por ser especialmente problemático. Este grupo tiene diferentes formas que tienden a atacar plantas específicas, ¡lo que los hace bastante astutos!

Fusarium Oxysporum: El Hongo Travieso

Fusarium oxysporum f. lini (vamos a llamarlo Foln para abreviar) es un hongo del suelo que causa una enfermedad desagradable conocida como marchitez del lino. Este hongo entra en la planta de lino a través de sus raíces y comienza una toma de poder bastante poco amistosa. Primero crece dentro de las células de la raíz, causando que mueran y que el sistema de la planta colapse. Eventualmente, llega a los vasos que transportan agua de la planta, haciendo que la planta se marchite y, si se deja sin control, asegurando un triste final para nuestro amigo el lino.

Lo que complica aún más las cosas es que también hay cepas no patógenas de Fusarium oxysporum, como Fo47. Esta cepa en particular ha demostrado ayudar a proteger a las plantas de otras infecciones dañinas. ¡Imagina tener un buen vecino que ahuyenta a los malos!

El Mundo de los Micotoxinas

Los hongos Fusarium, incluidas tanto las cepas patógenas como las no patógenas, son capaces de producir micotoxinas. Estos son compuestos dañinos que pueden ser peligrosos, principalmente para los animales. Algunas de las micotoxinas más conocidas producidas por Fusarium incluyen el ácido fusárico (FA) y la beauvericina. Si bien las micotoxinas pueden ayudar a los hongos a invadir plantas, también pueden representar riesgos para los humanos y animales a través del consumo de alimentos contaminados.

El ácido fusárico, por ejemplo, es producido naturalmente por el hongo y puede tener efectos tóxicos en las plantas a altas concentraciones, pero a niveles más bajos, puede actuar como una molécula señalizadora que podría beneficiar realmente los procesos de las plantas. ¡Es toda una espada de doble filo!

La Batalla Contra las Enfermedades Fúngicas

Tradicionalmente, los agricultores han dependido de fungicidas químicos para combatir los patógenos fúngicos. Funcionan bien la mayor parte del tiempo, pero también presentan desafíos como el desarrollo de cepas fúngicas resistentes y el riesgo de contaminación. Ahí es donde entra la búsqueda de alternativas.

Los investigadores han comenzado a explorar compuestos naturales con propiedades antifúngicas, con la esperanza de encontrar soluciones ecológicas para manejar las enfermedades de las plantas. Esto incluye mirar compuestos derivados de plantas, bacterias e incluso otros hongos.

Entrando en los Apocarotenoides

Un grupo interesante de compuestos naturales son los apocarotenoides. Estos incluyen varias sustancias derivadas de los carotenoides, que son pigmentos responsables de los colores vibrantes en muchas frutas y verduras. Algunos apocarotenoides, como los iononas, son conocidos por poseer propiedades antifúngicas.

¡Así es! Estos compuestos coloridos podrían ayudar en la lucha contra Fusarium y otros patógenos de plantas.

El Objetivo de Nuestro Estudio

En nuestra búsqueda por entender mejor y luchar contra Fusarium, nos propusimos explorar los efectos antifúngicos de los apocarotenoides contra la cepa patógena Foln y la cepa no patógena Fo47. Al investigar cómo estos compuestos pueden inhibir los hongos, esperamos descubrir candidatos potenciales para fungicidas naturales y contribuir a prácticas agrícolas sostenibles.

Comparando las Dos Cepas

Para empezar, comparamos las características de nuestras dos cepas de Fusarium, Foln y Fo47. Sorprendentemente, encontramos que la cepa no patógena Fo47 produjo muchas más esporas y ácido fusárico que Foln. ¡Parece que mientras Fo47 puede proteger a las plantas, también es un hongo muy activo!

Medimos sus tasas de crecimiento y notamos que Fo47 creció alrededor de 1.5 veces más rápido que Foln. Sin embargo, cuando se trató del peso fresco o seco, no había una diferencia notable entre las dos cepas. ¡Resulta que la velocidad de crecimiento y el peso no siempre van de la mano!

Crecimiento del Micelio: Un Vistazo Más Cerca

A continuación, dirigimos nuestra atención a cómo los apocarotenoides afectaron el crecimiento del micelio, que es el cuerpo principal del hongo. Observamos que los iononas tuvieron un claro efecto inhibidor en ambas cepas. ¡De hecho, el crecimiento de Foln se redujo a la mitad cuando se trató con estos compuestos!

La cepa no patógena Fo47 se vio aún más afectada, con su crecimiento reducido en cuatro veces. Esto nos llevó a creer que los iononas podrían ser utilizados como un prometedor fungicida natural.

Perspectivas Microscópicas

Cuando miramos los hongos bajo un microscopio, notamos algunos patrones interesantes. Los iononas parecían aumentar la producción de clamidosporas en la cepa patógena Foln, mientras que Fo47 no mostró esta misma respuesta. Las clamidosporas son estructuras fúngicas especiales que ayudan con la supervivencia, especialmente en entornos desafiantes.

Esto sugiere que nuestros amigos apocarotenoides pueden no solo obstaculizar el crecimiento, sino también influir en cómo los patógenos se preparan para sobrevivir.

¡Es por Mayor!

El estudio de la producción de esporas reveló que los iononas tenían un efecto inhibidor más fuerte sobre la esporulación en Fo47 en comparación con Foln. El tratamiento con β-ionona redujo la esporulación a la mitad. Sin embargo, la concentración más baja de α-ionona sorprendentemente aumentó la esporulación en Foln. ¡Habla de hacerse el difícil!

Biomasa Fúngica: ¿Cuál es el Peso?

Pasando a ver la biomasa fúngica, no observamos diferencias significativas entre las cepas tratadas y no tratadas. Esto indica que, si bien los iononas inhiben la velocidad de crecimiento de los hongos, no parecen afectar mucho su peso de biomasa total. ¡Es como decir, “Puedes hacerme más lento, pero aquí sigo!”

Expresión Génica: La Historia Molecular

También echamos un vistazo a los genes involucrados en la síntesis del ácido fusárico y otros compuestos relacionados. Los resultados mostraron que los apocarotenoides tuvieron diferentes efectos en la expresión génica en Foln y Fo47, con Foln viendo una regulación a la baja de los genes clave de síntesis de ácido fusárico después del tratamiento.

Por otro lado, Fo47 mostró una regulación al alza de esos mismos genes después del tratamiento con iononas. ¡Parece que estas cepas responden de manera bastante diferente al mismo estímulo!

Producción de Ácido Fusárico

Cuando examinamos la producción de ácido fusárico después de tratar los hongos con apocarotenoides, encontramos que los iononas tenían un fuerte efecto inhibidor sobre la producción de Foln. Se redujo significativamente en comparación con las muestras no tratadas, durando incluso tres semanas después del tratamiento. Sin embargo, Fo47 mostró una menor sensibilidad a los iononas, sugiriendo que podría simplemente desestimar sus efectos un poco más.

En un giro, el tratamiento con ácido abscísico (ABA) aumentó significativamente la producción de ácido fusárico en Foln durante el mismo período-¡habla de una montaña rusa fúngica!

Compuestos Naturales: El Interés Creciente

La búsqueda de compuestos antifúngicos naturales ha ganado impulso debido a la creciente demanda de alimentos orgánicos y respetuosos con el medio ambiente. Los compuestos de la ruta del fenilpropano han mostrado potencial para inhibir el crecimiento y la producción de micotoxinas en varios hongos, incluidas las especies de Fusarium.

Curiosamente, algunos compuestos pueden tanto promover como inhibir la producción de micotoxinas, dependiendo de la situación. ¡Eso no es nada confuso!

El Papel de los Carotenoides y Otros Compuestos Naturales

Los carotenoides y otros compuestos naturales también han sido estudiados por sus efectos antifúngicos. Algunos estudios sugieren que pueden reducir la producción de micotoxinas en ciertas especies fúngicas, pero los resultados pueden variar. Parece que algunos compuestos pueden ser una bendición y una maldición-mientras inhiben el crecimiento, pueden mejorar ciertos factores de virulencia.

El Potencial Antifúngico de los Iononas

El impacto de los iononas en el crecimiento fúngico ha sido bien documentado en estudios anteriores. Han mostrado éxito en reducir el crecimiento y la esporulación de varios hongos, incluida Fusarium. Nuestros hallazgos son consistentes con esto, ya que vimos una caída notable tanto en el crecimiento del micelio como en la esporulación en ambas cepas cuando se trató con iononas.

Esto levanta esperanzas para el uso de iononas como biopesticidas naturales para enfrentar los patógenos de las plantas.

Conclusión: Una Reflexión sobre los Hallazgos

Nuestra exploración del mundo de Fusarium y los efectos de los apocarotenoides como los iononas ha revelado algunos hallazgos emocionantes. Encontramos que, si bien estos compuestos pueden inhibir el crecimiento y reducir la producción de ácido fusárico en la cepa patógena Foln, la no patógena Fo47 tiene una historia diferente. Su resistencia a los iononas sugiere que podría ayudar a defenderse de algunos de los hongos desagradables que intentan invadir nuestras preciadas plantas.

A medida que continuamos explorando el potencial de los compuestos naturales en la agricultura, está claro que la naturaleza tiene muchos secretos. Con un poco de investigación, podríamos descubrir un verdadero tesoro de soluciones para ayudar a proteger nuestros cultivos y mantener nuestra comida segura. ¿Quién sabía que los hongos podían ser tan complicados pero a la vez tan fascinantes?

Fuente original

Título: Exploring the Impact of Apocarotenoids on Pathogenic Fusarium oxysporum f.sp. lini and Endophytic Fo47 strains

Resumen: The Fusarium oxysporum species complex (FOSC) contains highly specific plant pathogens and some nonpathogenic strains, such as Fo47. In our work we concentrated on Fusarium oxysporum f.sp. lini (Foln), the specific flax pathogen and the endophytic strain Fusarium oxysporum 47 (Fo47), which is possibly protective for flax against pathogens. We investigated the influence of apocarotenoids like ionones and abscisic acid (ABA) on growth and development of these fungal strains considering possible fungicidal abilities of mentioned substances and comparing responses of fungi. The study shows inhibitory effect of ionones on mycelium growth of both Foln and Fo47. Our results also show the differences in apocarotenoids effect on studied strains in regards of sporulation, FUB genes cluster activity and fusaric acid (FA) production. Author summaryIn this study, we investigated the interaction between Fusarium oxysporum, a fungus that can either harm or potentially benefit plants, and natural plant-derived compounds known as apocarotenoids. We focused on two fungal strains: one that specifically infects flax plants, causing disease, and a nonpathogenic strain that may protect flax from pathogens. By examining the effects of apocarotenoids like ionones and abscisic acid, we aimed to understand how these compounds influence fungal growth, sporulation, toxin production, and gene activity related to pathogenicity. Our findings reveal that ionones inhibit the growth of both strains, suggesting their potential as antifungal agents. Interestingly, the two strains showed distinct responses to these compounds, particularly in their production of fusaric acid and activation of toxin-related genes. These results highlight the complexity of fungal interactions with plant-derived molecules and suggest that apocarotenoids could play a role in modulating fungal behavior. This work contributes to our understanding of plant-fungal interactions and may inform future strategies for managing crop diseases sustainably.

Autores: Yelyzaveta Kochneva, Marta Burgberger-Stawarz, Aleksandra Boba, Marta Preisner, Justyna Mierziak-Derecka, Anna Kulma

Última actualización: 2024-12-03 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.11.28.625830

Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.11.28.625830.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Artículos similares