Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Biología # Biofísica

Entendiendo los receptores de superficie celular y el diseño de fármacos

Una mirada al papel de los receptores en la señalización y el desarrollo de fármacos.

David Minh, D. A. Cooper, J. DePaolo-Boisvert, S. A. Nicholson, B. Gad

― 8 minilectura


Receptores: La Clave para Receptores: La Clave para Medicamentos Más Seguros seguridad de los medicamentos. receptores impactan la eficacia y Explorando cómo las formas de los
Tabla de contenidos

Los receptores en la superficie celular son proteínas importantes en la superficie de las células que reciben señales del exterior. Estas señales pueden venir de diversas fuentes, como hormonas o neurotransmisores, y ayudan a las células a responder a su entorno. Cuando estos receptores se activan con señales específicas, pueden desencadenar diferentes procesos dentro de la célula, lo que lleva a diferentes reacciones.

Selectividad funcional

Una característica fascinante de estos receptores es la selectividad funcional. Esto significa que una sola señal puede causar múltiples efectos dependiendo de cómo interactúe con el receptor. Por ejemplo, una señal puede activar una respuesta, mientras que al mismo tiempo puede reducir otra respuesta. Esto es importante porque muestra que los receptores pueden ser muy ajustados en su funcionamiento, lo que puede tener un gran impacto en cómo se diseñan los medicamentos.

Tipos de Receptores

Un gran grupo de receptores en la superficie celular se llama Receptores acoplados a proteínas G (GPCR). Estos receptores tienen una estructura que atraviesa la membrana celular varias veces. Cuando una señal se une a estos receptores, pueden activar o inhibir diversas vías dentro de la célula. Diferentes señales pueden activar diferentes vías, por eso entender cómo funcionan estos receptores es vital para desarrollar tratamientos efectivos para varias enfermedades.

Diseño de Medicamentos y GPCR

Aproximadamente un tercio de todos los medicamentos modernos tienen como objetivo los GPCR porque son cruciales en muchos procesos biológicos. Durante muchos años, los científicos asumieron que estos medicamentos funcionarían mejor cuando activaban ambas vías por igual. Sin embargo, este no siempre es el caso. A veces, los medicamentos que favorecen una vía sobre otra pueden conducir a mejores resultados y menos efectos secundarios. Por lo tanto, optimizar cómo los medicamentos interactúan con estos receptores es esencial para hacer medicamentos más seguros y efectivos.

La Crisis de los Opioides

La importancia de entender la selectividad funcional se ha vuelto particularmente evidente en el caso de los opioides sintéticos, como el fentanilo. Estos medicamentos están diseñados para bloquear el dolor de manera efectiva, pero también pueden llevar a efectos secundarios graves como depresión respiratoria y tolerancia, lo que puede ser muy peligroso. Los diseñadores de estos opioides sintéticos tempranos creían que un fuerte alivio del dolor significaba medicamentos más seguros, pero esto fue un error. Muchos de estos opioides se han convertido en la principal causa de muertes por sobredosis.

Investigación sobre Selectividad Funcional

En los últimos años, los investigadores han reconocido que entender la selectividad funcional es crucial para mejorar el diseño de medicamentos. Los científicos están estudiando cómo diferentes señales afectan el funcionamiento interno de los receptores. La selectividad funcional puede ocurrir debido a las formas específicas en que un ligando (la señal) se une y activa el receptor, sin cambiar la estructura del receptor en sí.

Los Mecanismos de la Selectividad Funcional Mediadas por Ligandos

La mayoría de los estudios sugieren que la selectividad funcional mediada por ligandos ocurre cuando un ligando estabiliza ciertas formas o conformaciones del receptor que permiten tipos específicos de señalización. Diversos tipos de ligandos pueden hacer que el receptor cambie de forma de diferentes maneras, lo que lleva a diferentes efectos en las Vías de señalización.

Técnicas Avanzadas para Estudiar Receptores

Los investigadores están utilizando métodos avanzados para estudiar estas diferentes formas y cómo funcionan. Por ejemplo, los métodos espectroscópicos permiten a los científicos ver cómo los ligandos con diferentes niveles de sesgo interactúan con los receptores. Estos estudios muestran que diferentes ligandos pueden producir diferentes formas en los receptores, lo que es un factor importante para cómo activan las diversas vías.

Desafíos en Capturar Estructuras de Receptores

Si bien las estructuras de alta resolución proporcionan información valiosa, a menudo limitan el rango de formas de receptores observadas debido a los estabilizadores utilizados en los experimentos. En algunos casos, los científicos no pueden capturar la manera exacta en que estos receptores cambian de forma cuando son activados por un ligando. Por ejemplo, se han estudiado estructuras del receptor μ de opioides con muchos ligandos diferentes, pero los investigadores aún clasifican las formas del receptor solo en estados activo o inactivo.

Simulaciones de Dinámica Molecular

Para obtener más información, los investigadores están utilizando simulaciones de dinámica molecular. Estas simulaciones ayudan a revelar un rango más amplio de formas de receptores que no se observaron en estudios tradicionales. Al simular condiciones con diferentes ligandos, los científicos pueden hipotetizar que la capacidad de un receptor para señalizar eficazmente está relacionada con los tipos de formas que puede adoptar.

Predicción de la Eficacia de Señalización

Usando estas simulaciones, los investigadores desarrollan modelos para predecir la efectividad de la señalización dentro de estos receptores. Al examinar las proporciones de tiempo que el receptor pasa en varias formas, los científicos pueden hacer conjeturas educadas sobre cuán efectivo será un ligando al activar vías específicas.

Construyendo el Modelo

Los investigadores utilizaron simulaciones extensas del receptor μ de opioides para crear un modelo que predice la eficacia de diferentes ligandos. Analizaron cuánto tiempo permanecía el receptor en ciertas formas durante las simulaciones y utilizaron esa información para correlacionar con los efectos observados en las vías de señalización.

Predicciones Resultantes

Las predicciones realizadas por el modelo demostraron ser bastante precisas cuando se compararon con datos experimentales conocidos. Esto solidifica la idea de que la efectividad de los ligandos está estrechamente relacionada con las formas de los receptores que ellos fomentan. Esta investigación abre la puerta para un mejor diseño de medicamentos que tenga en cuenta estas diferentes vías de señalización.

Conformaciones y Sus Efectos

El modelo identificó numerosas formas de receptores que correspondían a señales variadas. Algunas formas favorecían la señalización mediada por proteínas G, mientras que otras se inclinaban hacia la señalización β-arrestina. Esta variedad ayuda a aclarar por qué diferentes medicamentos, incluso aquellos que parecen similares, pueden tener efectos dramáticamente diferentes.

Importancia de los Cambios Estructurales

Ciertos cambios estructurales dentro del receptor, como cómo se reordenan las hélices, pueden indicar un cambio de estados inactivos a activos. Estos cambios pueden afectar cuán bien el receptor recibe las señales que recibe, ofreciendo información sobre cómo crear medicamentos que apunten selectivamente a vías específicas.

Explorando Características de Activación

Al evaluar los diferentes ángulos y distancias entre partes clave del receptor, los investigadores pueden determinar cómo esas características pueden contribuir a la activación o inactivación. Este análisis estructural lleva a mejores predicciones sobre cómo funcionará cada ligando al interactuar con el receptor.

Puntuaciones de Activación Selectiva

El estudio también se centró en identificar residuos específicos dentro del receptor que tienen diferentes configuraciones cuando están en formas activas frente a inactivas. Estas ideas dan lugar a puntuaciones de activación selectiva que ayudan a los investigadores a determinar qué tan bien podría funcionar un ligando al activar una vía particular.

Implicaciones para el Desarrollo de Medicamentos

Con este entendimiento de las formas de los receptores y cómo se relacionan con la señalización, los desarrolladores de medicamentos pueden diseñar moléculas que apunten específicamente a las vías deseadas. Al optimizar los ligandos para la selectividad funcional, puede ser posible minimizar los efectos secundarios mientras se maximizan los efectos terapéuticos.

Conclusión

En general, esta investigación resalta las complejas conexiones entre las formas de los receptores y sus capacidades de señalización. Aprovechando este conocimiento, los científicos y desarrolladores de medicamentos pueden trabajar para crear medicamentos más efectivos y seguros. Entender cómo diferentes ligandos influyen en las conformaciones de los receptores será crucial para el futuro de la medicina, especialmente en áreas como el manejo del dolor y otros campos terapéuticos.

Direcciones Futuras

A medida que la investigación continúa, hay potencial para más descubrimientos sobre la biología de estos receptores y sus mecanismos de señalización. Una mejor comprensión informará el diseño de medicamentos que no solo tengan eficacia en el tratamiento de condiciones, sino que también busquen la seguridad del paciente. Este campo de estudio está en constante evolución, reflejando la naturaleza dinámica tanto de la ciencia como de la medicina a medida que se adaptan a nuevos conocimientos.

Fuente original

Título: Intracellular pocket conformations determine signaling through the μ opioid receptor

Resumen: It has been challenging to determine how a ligand that binds to a receptor activates downstream signaling pathways and to predict the strength of signaling. The challenge is compounded by functional selectivity, in which a single ligand binding to a single receptor can activate multiple signaling pathways at different levels. Spectroscopic studies show that in the largest class of cell surface receptors, 7 transmembrane receptors (7TMRs), activation is associated with ligand-induced shifts in the equilibria of intracellular pocket conformations in the absence of transducer proteins. We hypothesized that signaling through the opioid receptor, a prototypical 7TMR, is linearly proportional to the equilibrium probability of observing intracellular pocket conformations in the receptor-ligand complex. Here we show that a machine learning model based on this hypothesis accurately calculates the efficacy of both G protein and {beta}-arrestin-2 signaling. Structural features that the model associates with activation are intracellular pocket expansion, toggle switch rotation, and sodium binding pocket collapse. Distinct pathways are activated by different arrangements of the ligand and sodium binding pockets and the intracellular pocket. While recent work has categorized ligands as active or inactive (or partially active) based on binding affinities to two conformations, our approach accurately computes signaling efficacy along multiple pathways.

Autores: David Minh, D. A. Cooper, J. DePaolo-Boisvert, S. A. Nicholson, B. Gad

Última actualización: 2024-12-07 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.04.03.588021

Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.04.03.588021.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Artículos similares