Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Biología # Neurociencia

Esperanza para la Enfermedad Priónica: Nuevo Medicamento Muestra Promesas

Un nuevo tratamiento para la enfermedad priónica ofrece esperanza tanto a los pacientes como a los investigadores.

Juliana E Gentile, Taylor L Corridon, Dimas Echeverria, Fiona E Serack, Zachary E Kennedy, Corrie L Gallant-Behm, Matthew R Hassler, Garth Kinberger, Nikita G Kamath, Katherine Y Gross, Yuan Lian, Rachael Miller, Kendrick DeSouza-Lenz, Michael Howard, Kenia Guzman, Nathan Chan, Daniel T Curtis, Kevin Fettes, Marc Lemaitre, Gregg Cappon, Aimee L Jackson, Ken Yamada, Julia F Alterman, Alissa A Coffey, Eric Vallabh Minikel, Anastasia Khvorova, Sonia M Vallabh

― 6 minilectura


Nueva Esperanza para la Nueva Esperanza para la Enfermedad Priónica enfermedades priónicas. cambiar la vida de los pacientes con Un medicamento prometedor podría
Tabla de contenidos

La Enfermedad priónica es una condición cerebral que puede causar daños graves y fatales. Es complicada porque es provocada por una versión mala de una proteína llamada proteína priónica (o PrP para los amigos). Cuando estas proteínas se portan mal y se pliegan incorrectamente, causan una serie de problemas que llevan a la muerte de las células cerebrales. Esta enfermedad no solo es difícil de tratar, sino que en este momento es imposible de curar.

Quizás hayas oído hablar de la encefalopatía espongiforme bovina, ¿verdad? ¡Esa es un tipo de enfermedad priónica! En humanos, las enfermedades priónicas incluyen la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob (CJD) y algunas otras. Uno de los mayores problemas es que una vez que aparecen los síntomas, generalmente ya es demasiado tarde para un tratamiento efectivo, y los pacientes a menudo se van de este mundo antes de lo esperado.

Los Culpables Detrás de la Enfermedad Priónica

El gen responsable de la proteína priónica en humanos se llama PRNP. Cuando este gen se vuelve loco y produce el prión mal plegado, comienza una cascada de problemas en el cerebro. El cuerpo tiene dificultades para deshacerse de estas proteínas rebeldes, así que se acumulan en el cerebro y causan daños en el sistema nervioso.

Muchos científicos creen que si se pudiera reducir la cantidad de estas proteínas problemáticas, podría ayudar a tratar o retrasar la aparición de la enfermedad. Varios estudios sugieren que atacar eficazmente la proteína priónica podría ser una buena forma de combatir la enfermedad priónica.

El Avance en la Investigación

Investigaciones recientes se han centrado en una forma de medicamento conocida como siRNA – que significa RNA interferente pequeño. El siRNA ayuda a reducir la cantidad de proteína priónica en el cuerpo, pero hay un nuevo giro: los investigadores ahora están experimentando con un tipo especial de siRNA llamado "siRNA divalente". ¡Piénsalo como una versión superheroica del original!

Este nuevo siRNA divalente está diseñado para ser más efectivo al atacar y reducir los niveles de proteína priónica en el cerebro. ¿Cómo funciona? Básicamente, se une al RNA dañino, guiando las maquinarias celulares para reducir esos molestos niveles de proteínas.

En pruebas de laboratorio con ratones, este nuevo candidato a medicamento pudo extender significativamente la vida de aquellos afectados por la enfermedad priónica. ¡Es como encontrar una nueva herramienta en la caja de herramientas que ayuda a arreglar un viejo problema!

Cómo Funciona el siRNA Divalente

Entonces, ¿cómo funciona exactamente este siRNA tan elegante? El siRNA normal se adhiere al RNA y ayuda a descomponerlo. Nuestro siRNA divalente especial tiene una ventaja extra. Piénsalo como una espada de doble filo; se adhiere aún mejor y se queda más tiempo en el cerebro.

Cuando los científicos probaron este nuevo medicamento en ratones con enfermedad priónica, encontraron que reducía los niveles de proteína priónica en una cantidad asombrosa. Después de solo una dosis, el nivel de proteína se redujo tanto que casi parecía que los ratones estaban de vuelta a la normalidad. Bueno, tal vez no del todo normal, ¡pero ya entiendes la idea!

Pruebas en Ratones

Los ratones que recibieron tratamiento con el siRNA divalente mostraron un aumento considerable en el tiempo de supervivencia en comparación con aquellos que no recibieron el tratamiento. Imagina esto: mientras los ratones no tratados estaban jugando a la espera con la enfermedad priónica, los ratones tratados estaban disfrutando de una versión extendida de sus vidas.

Por supuesto, los científicos no estaban lanzando dardos a la aventura; monitorearon todo cuidadosamente. Vieron mejoras en el peso y los niveles de actividad entre los ratones tratados, sugiriendo que este tratamiento puede proporcionar una mejor calidad de vida incluso al enfrentar una enfermedad dura.

El Camino por Delante

Si bien probar el siRNA en ratones es impresionante, siempre hay un próximo paso a considerar. ¿Cómo funcionará esto en humanos? ¡Esa es la pregunta del millón! Los investigadores son optimistas y actualmente están trabajando en planes para probar esto en personas diagnosticadas con enfermedad priónica.

Antes de que empecemos a celebrar una cura, es importante recordar que hay un largo camino por recorrer. Necesitan asegurarse de que el medicamento sea seguro y efectivo en humanos; ¡a nadie le gusta ser un conejillo de indias para un nuevo tratamiento!

Dosis y Administración

Una de las primeras cosas que descubrieron fue cómo administrar este medicamento. El método principal es a través de inyecciones en el Líquido Cefalorraquídeo (este es el líquido que rodea y protege el cerebro y la médula espinal). Esto ayuda a que el medicamento llegue justo donde se necesita.

También experimentaron con diferentes regímenes de dosificación para encontrar la forma más efectiva de administrar el medicamento. Las primeras pruebas mostraron que dar el medicamento varias veces aumentaba su efectividad. ¡Cuanto más, mejor, verdad?

El Futuro del Tratamiento

Ahora que han hecho este progreso, el siguiente paso es recopilar más información sobre cómo funcionará el medicamento en diferentes individuos. Quieren asegurarse de que siga siendo efectivo y que pueda administrarse de manera segura a una amplia variedad de pacientes.

Este viaje no solo trata de un medicamento, sino que abre opciones para otros tipos de enfermedades neurodegenerativas. Si el siRNA divalente 2439-s4 demuestra ser efectivo en humanos, podría allanar el camino para tratamientos similares para enfermedades como Alzheimer o la enfermedad de Huntington.

Conclusión

El desarrollo del siRNA divalente 2439-s4 es un gran avance en la carrera contra la enfermedad priónica. Aunque todavía se está en las primeras etapas, la promesa mostrada en modelos animales y el potencial para aplicaciones humanas es un emocionante faro de esperanza para aquellos afectados por enfermedades priónicas.

Así que, aunque aún no estamos lanzando la confeti, se puede decir que los investigadores están en algo grande. ¿Quién sabe lo que depara el futuro? Tal vez estemos compartiendo historias de tratamientos exitosos en poco tiempo. Después de todo, ¡si puedes enseñarle trucos nuevos a un perro viejo, tal vez también podamos enseñarle algunas cosas a un cerebro viejo!

Fuente original

Título: Divalent siRNA for prion disease

Resumen: Pharmacologic lowering of PrP expression is efficacious against prion disease in animal models and is now being tested clinically. 50% lowering of PrP increases both survival time and healthy life in prion-infected mice, but does not prevent symptom onset nor halt disease progression. Additional drug candidates should seek to reduce PrP expression to even lower levels. Divalent siRNA is a novel oligonucleotide drug modality with promising potency, durability, and biodistribution data in preclinical models, inspiring us to seek in this technology a new drug candidate for prion disease. Here, we first identify a tool compound against the mouse PrP gene and establish the efficacy of PrP-lowering divalent siRNA in prion-infected mice. We then introduce humanized transgenic mouse lines harboring the full non-coding sequence of the human PrP gene as tools for identifying human sequence-targeted drugs. We identify a highly potent siRNA sequence against the human PrP gene and determine that a chemical scaffold incorporating extended nucleic acid and a 3' antisense tail unmatched to the RNA target yields superior potency. We nominate PrP-lowering divalent siRNA 2439-s4 as a new drug candidate for human prion disease.

Autores: Juliana E Gentile, Taylor L Corridon, Dimas Echeverria, Fiona E Serack, Zachary E Kennedy, Corrie L Gallant-Behm, Matthew R Hassler, Garth Kinberger, Nikita G Kamath, Katherine Y Gross, Yuan Lian, Rachael Miller, Kendrick DeSouza-Lenz, Michael Howard, Kenia Guzman, Nathan Chan, Daniel T Curtis, Kevin Fettes, Marc Lemaitre, Gregg Cappon, Aimee L Jackson, Ken Yamada, Julia F Alterman, Alissa A Coffey, Eric Vallabh Minikel, Anastasia Khvorova, Sonia M Vallabh

Última actualización: 2024-12-09 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.12.05.627039

Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.12.05.627039.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Artículos similares