Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Biología # Bioquímica

Desbloqueando los secretos de TNFR-1 e IRAK4

Explorando los roles de TNFR-1 e IRAK4 en la respuesta inmunitaria y el desarrollo de tratamientos.

Kamil Przytulski, Aleksandra Podkówka, Tomasz Tomczyk, Daria Gajewska, Magdalena Sypień, Agnieszka Jeleń, Priyanka Dahate, Anna Szlachcic, Michał Biśta, Michał J. Walczak

― 8 minilectura


Perspectivas de Perspectivas de proteínas: TNFR-1 e IRAK4 TNFR-1 y IRAK4 en la inflamación. Una inmersión profunda en los roles de
Tabla de contenidos

El receptor de factor de necrosis tumoral-1 (TNFR-1) es un jugador clave en cómo las células se comunican y responden a diferentes señales. Cuando interactúa con su amigo, el factor de necrosis tumoral (TNF), envía un mensaje dentro de la célula que puede llevar a distintos resultados. Estos incluyen la activación de ciertas proteínas que cambian cómo se expresan los genes o incluso desencadenar la muerte celular programada, también conocida como apoptosis.

¿Por qué debería importarnos?

El TNF no es cualquier molécula; es un gran influyente en la respuesta inflamatoria de nuestro cuerpo. Eso significa que nos ayuda a combatir infecciones. Sin embargo, a veces el sistema de TNF se vuelve loco, lo que provoca un montón de problemas. La sobreproducción o mala gestión de TNF se ha relacionado con enfermedades como la artritis reumatoide, sepsis, diabetes e incluso algunos tipos de cáncer. Así que mantener a raya el TNF y TNFR-1 es crucial para nuestra salud.

Bloqueando la Vía del TNF

Debido a su papel en muchas enfermedades, los científicos han desarrollado tratamientos que atacan al TNF. Existen varios medicamentos que bloquean el TNF y ayudan a manejar condiciones relacionadas con su actividad excesiva. Es un poco como poner un reductor de velocidad en un camino que se está volviendo demasiado bacheado por los autos veloces.

La Familia de Quinasas y IRAK4

¿Qué es IRAK4?

La quinasa asociada al receptor de interleucina-1 4 (IRAK4) también es parte de nuestro sistema inmunológico y juega un papel en cómo las células responden a amenazas como infecciones. Es un miembro de la familia de las quinasa, que son proteínas que añaden pequeñas etiquetas químicas (fosfatos) a otras proteínas para cambiar su actividad. Cuando una célula detecta peligro (como bacterias), el IRAK4 se activa y desencadena una reacción en cadena que lleva a la producción de moléculas inflamatorias.

¿Cómo funciona IRAK4?

Cuando los receptores celulares reconocen algo dañino, el IRAK4 se une a otra proteína llamada MyD88. Esta asociación es crucial para activar la vía NF-κB. Esta vía es como un megáfono que le dice a la célula que intensifique su defensa contra la amenaza que enfrenta.

Terapias que Apuntan a IRAK4

Hay un esfuerzo en curso para crear medicamentos que puedan inhibir el IRAK4, con el objetivo de calmar la inflamación excesiva. Algunos de estos candidatos a fármacos han pasado a ensayos clínicos, pero los investigadores están descubriendo que el IRAK4 podría no necesitar siempre su actividad quinasa para ser importante, dependiendo del tipo de célula involucrada.

Nuevos enfoques en el desarrollo de fármacos

Un enfoque más reciente y emocionante se llama degradación de proteínas dirigida (TPD). Esta técnica se centra en deshacerse de proteínas no deseadas en lugar de solo bloquear su actividad. Usando moléculas PROTAC, los científicos pueden degradar selectivamente el IRAK4, logrando un mejor control sobre la respuesta inflamatoria.

Producción de Proteínas: Los Dominios de Muerte

El reto de producir dominios de muerte

Los dominios de muerte se encuentran en proteínas como TNFR-1 y desempeñan un papel importante en la señalización celular. Sin embargo, al intentar producir estas proteínas en el laboratorio, los investigadores a menudo se encuentran con un problema: les gusta agruparse. Esta tendencia hace que sea difícil estudiarlas, especialmente cuando el objetivo es entender su estructura.

Uso de E. coli para producción de proteínas

Para producir dominios de muerte solubles, los investigadores a menudo utilizan Escherichia coli, un tipo de bacteria. E. coli ha sido el organismo elegido para producir proteínas desde principios de los años 80, gracias a su rápido crecimiento y su capacidad para manejar ADN extraño. Los investigadores ajustan diversas condiciones, como la temperatura y la cantidad de un inductor (como IPTG), para optimizar la producción de proteínas.

Proteínas de fusión: una mano amiga

Un truco para ayudar a producir proteínas solubles es usar proteínas de fusión. Estas son uniones, como el modificador pequeño similar a la ubiquitina (SUMO), que pueden mejorar la estabilidad y Solubilidad de las proteínas objetivo. Después de producir la proteína, se puede eliminar la parte de fusión, dejando solo la proteína de interés.

La importancia del pH en la producción de proteínas

pH y solubilidad de proteínas

El nivel de pH del ambiente de crecimiento puede afectar significativamente la solubilidad de las proteínas. Por ejemplo, los dominios de muerte tienden a volverse menos solubles a niveles de pH fisiológico, lo que lleva a la agregación. Por lo tanto, los investigadores a veces ajustan los niveles de pH para minimizar estos problemas.

La mutación TNFR1R347A

Para abordar el problema de solubilidad del dominio de muerte de TNFR-1, los científicos crearon una versión mutante, TNFR1R347A. Esta mutación mostró resultados prometedores al permanecer soluble y estable a niveles de pH más altos.

Optimización de condiciones para la producción de proteínas

Experimentos y resultados

Los investigadores realizaron una serie de experimentos para determinar las mejores condiciones para producir diferentes dominios de muerte en E. coli. Variaron factores como la temperatura, la concentración de IPTG y hasta el tipo de etiqueta de fusión utilizada. La consistencia fue clave, y descubrieron que cultivar las células a 25°C durante la noche proporcionaba el mayor rendimiento de proteínas solubles.

Observaciones de diferentes construcciones

El equipo también exploró cómo la posición de las etiquetas de fusión afectaba la producción de proteínas. Descubrieron que usar etiquetas en el extremo N-terminal generalmente proporcionaba mejores resultados que las del extremo C-terminal. Las etiquetas de fusión no solo ayudaron con la solubilidad, sino que también facilitaron la purificación.

Purificación a Gran Escala de Proteínas

Aumentando la producción

Una vez que los investigadores determinaron las mejores condiciones a pequeña escala, aumentaron sus experimentos para producir mayores cantidades de la mutante TNFR1R347A. Examinaron los efectos de aditivos como la polietilenimina (PEI) en la solubilidad de la proteína y ajustaron el proceso de purificación usando columnas de níquel, que capturan selectivamente proteínas etiquetadas.

Logrando pureza final

Después de la purificación, los investigadores verificaron que no hubiera proteínas no deseadas presentes. El rendimiento final de TNFR1R347A monomérico fue de aproximadamente 6 mg por litro de cultivo. Sin embargo, se observó que el TNFR1 puede existir en formas monoméricas y diméricas.

Estudios de estabilidad con fluorimetría de escaneo diferencial

Probando la estabilidad de las proteínas

Para asegurar que las proteínas producidas sean estables, los investigadores utilizaron una técnica llamada fluorimetría de escaneo diferencial (DSF). Esto implica calentar la proteína y monitorear cómo cambia su estabilidad a diferentes temperaturas y condiciones.

El impacto de las condiciones del tampón

A través del análisis DSF, quedó claro que el tipo de tampón utilizado y los niveles de pH tenían un efecto significativo en la estabilidad de TNFR1R347A. Los investigadores encontraron que ciertas condiciones de tampón podrían estabilizar mejor la proteína que otras, siendo el pH un factor crucial.

Conclusión: El viaje en curso

El trabajo realizado sobre TNFR-1, IRAK4 y sus dominios de proteína es vital para nuestro entendimiento de cómo funciona el sistema inmunológico. Al encontrar formas de producir estas proteínas en el laboratorio, los investigadores están allanenando el camino para nuevos tratamientos para las enfermedades inflamatorias. El proceso de optimización de producción de proteínas nos recuerda que la ciencia es una serie de experimentos, ajustes y aprendizaje tanto de los éxitos como de los fracasos.

La luz al final del túnel

Aunque ya existen medicamentos que atacan al TNF y IRAK4, los investigadores siguen buscando tratamientos mejores y más efectivos. El camino es largo, pero con cada descubrimiento, nos acercamos más a soluciones que podrían ayudar a mucha gente. ¿Y quién sabe? Quizás algún día tengamos tratamientos que hagan de las enfermedades inflamatorias cosa del pasado. ¡Hasta entonces, los científicos seguirán trabajando duro y ajustando esas condiciones experimentales hasta que lo consigan!

Fuente original

Título: Expression screen of TNFR1 R347A, MyD88, IRAK4 death domains in E. coli followed by purification and biophysical characterization of TNFR1 R347A death domain

Resumen: Death domains play a crucial role in signaling pathways related to inflammation and programmed cell death, rendering them promising targets for therapeutic interventions. However, their expression as recombinant proteins often pose challenges. Here, we present expression screening of TNFR1, IRAK4, and MyD88 death domains in E. coli, followed by the biophysical characterization of TNFR1 death domain after subsequent construct optimization. The study also discusses the influence of pH and ionic strength on TNFR1R347A stability, providing statistical models to predict optimal conditions of the buffer to achieve the highest protein stability. HighlightsO_LIOptimization of expression conditions for TNFR1R347A, MyD88, IRAK4 death domains in E. coli BL21(DE3) cells. C_LIO_LIHigh-yield production of soluble monomeric TNFR1R347A death domain. C_LI

Autores: Kamil Przytulski, Aleksandra Podkówka, Tomasz Tomczyk, Daria Gajewska, Magdalena Sypień, Agnieszka Jeleń, Priyanka Dahate, Anna Szlachcic, Michał Biśta, Michał J. Walczak

Última actualización: Dec 13, 2024

Idioma: English

Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.12.13.628329

Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.12.13.628329.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Artículos similares