Sci Simple

New Science Research Articles Everyday

# Ciencias de la Salud # Salud Pública y Global

Mujeres enfrentando la violencia de pareja: el camino digital hacia la ayuda

Este artículo explora cómo las mujeres utilizan recursos en línea para buscar ayuda contra la violencia de pareja.

Ebony Rempel, Lorie Donelle, Jodi Hall

― 9 minilectura


Ayuda digital para Ayuda digital para víctimas de IPV de pareja. mujeres que luchan contra la violencia Explorando recursos en línea para
Tabla de contenidos

La Violencia de pareja íntima (VPI) es un problema serio que afecta a muchas mujeres en todo el mundo. Va desde el control emocional hasta el daño físico, haciendo que las mujeres tomen decisiones difíciles en sus vidas. En momentos así, acceder a información y servicios de apoyo se vuelve muy importante. Este artículo examina cómo las mujeres que enfrentan VPI usan recursos en línea para encontrar ayuda, especialmente aquellas que viven en Refugios de segunda etapa.

El camino hacia el acceso a la información

Acceder a información en línea puede ser bastante complicado para las mujeres que enfrentan VPI. Muchas mujeres empiezan por intentar averiguar si su relación es abusiva. A menudo enfrentan normas sociales que minimizan o normalizan este tipo de comportamiento. Puede parecer un laberinto cuando buscan consejos o recursos, con opciones disponibles tanto en línea como fuera de ella. Pueden encontrar folletos o enterarse de aplicaciones que les ayuden, pero saber qué es confiable puede ser toda una aventura.

Las mujeres a menudo recurren a internet para buscar respuestas, usándolo para prepararse para reuniones con profesionales de salud y legales. Herramientas como aplicaciones de seguridad pueden ayudarles a recopilar información valiosa de forma discreta. ¡Es casi como jugar a ser detective pero con un smartphone!

Refugios de apoyo

Los refugios para víctimas de violencia doméstica son vitales para las mujeres que escapan de situaciones abusivas. Proporcionan seguridad inmediata y apoyo. Hay refugios de emergencia para estancias cortas y refugios de segunda etapa, que ofrecen una solución a más largo plazo. Estos refugios más largos ayudan a las mujeres a volver a vivir de forma independiente y proporcionan recursos para reconstruir sus vidas.

Mientras que los lugares actúan como un refugio, también ofrecen varios servicios como asesoramiento, defensa legal y talleres. Con líneas de ayuda disponibles 24/7, las mujeres en apuros pueden encontrar rápidamente la ayuda que necesitan. Estos refugios son escalones cruciales para las mujeres que intentan recuperar sus vidas.

La era digital y la VPI

Las mujeres de 15 a 24 años están entre las más vulnerables a la VPI, y también son algunas de las más grandes usuarias de internet. En el pasado, las mujeres preferían ayuda cara a cara o llamadas telefónicas, pero ahora encuentran consuelo en los recursos en línea. La conveniencia de las herramientas en línea es difícil de superar, pero hay una trampa: la vigilancia digital es una preocupación. Los abusadores pueden usar la tecnología para rastrear los movimientos y acciones de sus parejas.

Entender cómo las mujeres acceden a la tecnología y su papel en la búsqueda de apoyo nunca ha sido más crítico. Varios estudios muestran una brecha en necesidades específicas durante y después de una relación abusiva. Mientras que muchos recursos se enfocan en salir, hay menos que abordan lo que sigue, como encontrar vivienda segura o cuidado infantil.

El auge de las aplicaciones para smartphones

Los smartphones se han convertido en una parte esencial de la vida diaria. Ayudan a las mujeres a encontrar ayuda, acceder a recursos y documentar incidentes de manera segura. Por ejemplo, myPlan es una aplicación que guía a los usuarios en la evaluación de la seguridad de su relación y ayuda a crear planes de seguridad personalizados.

Con un poco de alfabetización digital, estas apps ofrecen a las mujeres la oportunidad de conectarse con información y servicios cruciales al alcance de su mano. El panorama digital ha hecho posible recurrir a un smartphone para soluciones, facilitando el acceso al apoyo.

Redes sociales: una espada de doble filo

Las redes sociales pueden ser un salvavidas para las mujeres que enfrentan VPI. Plataformas como Facebook, Twitter y Reddit crean comunidades donde las mujeres pueden compartir experiencias y buscar consejos. Las mujeres han formado grupos de apoyo, y las interacciones en línea pueden ayudar a aliviar sentimientos de soledad.

Sin embargo, hay riesgos involucrados. Mientras que las redes sociales conectan a las mujeres, también pueden exponerlas a acoso, acoso en línea y una sensación de vigilancia por parte de sus abusadores. Equilibrar la necesidad de conexión y el riesgo de exposición es un desafío complicado.

Barreras al acceso

Desafortunadamente, no todas tienen el mismo acceso al mundo en línea. Muchas mujeres enfrentan barreras que limitan su capacidad para usar recursos en línea. Las limitaciones financieras, la falta de dispositivos y conexiones de internet poco confiables pueden dificultar mantenerse conectadas. ¡Algunas mujeres podrían encontrarse buscando Wi-Fi como si fuera una búsqueda del tesoro!

La privacidad es otra gran preocupación. Muchas mujeres temen compartir detalles personales en línea, temiendo que su información pueda caer en manos equivocadas. La necesidad de discreción y seguridad puede hacer que interactuar con recursos en línea sea un rompecabezas complicado.

Preparación proactiva

Las mujeres a menudo buscan información en línea para prepararse para diversas citas, ya sea con proveedores de salud o representantes legales. El conocimiento que adquieren les permite comunicarse de manera más efectiva y asegurarse de obtener la ayuda que necesitan.

Las participantes mencionan usar motores de búsqueda para identificar recursos relevantes, y algunas han encontrado útil familiarizarse con términos relacionados con sus situaciones. Una participante comentó con humor: “No sabes lo que no sabes.” Con un poco de ayuda de Google, están mejor equipadas para navegar sus circunstancias.

Manteniéndose conectadas

Mantener contacto con amigos y familiares puede ser crucial para las mujeres que han dejado sus comunidades. Las redes sociales les permiten mantener relaciones que brindan apoyo emocional, incluso si es desde lejos. Los grupos de Facebook y las aplicaciones de mensajería les ayudan a conectarse, cerrando esencialmente las brechas causadas por la distancia.

Una participante dijo: “Estaría perdida sin esto.” Estos lazos virtuales pueden ayudar a aliviar sentimientos de aislamiento, haciendo que el mundo se sienta un poco menos solitario.

El desafío de la sobrecarga de información

Aunque internet es una mina de oro de información, también puede ser abrumador. Las mujeres a menudo se encuentran filtrando una gran cantidad de contenido, lo que puede sentirse como tratar de beber agua de una manguera de incendios. Esta sobrecarga puede llevar a algunas a preferir preguntar a alguien directamente por consejo en lugar de navegar por el laberinto en línea.

Mientras buscan apoyo y orientación relevantes, las mujeres pueden sentirse agobiadas por la responsabilidad de resolverlo todo. Una participante expresó esto bien al decir: “Se necesita tiempo y energía mental para buscar cosas.” Es una lucha reunir la motivación para sumergirse en el océano digital cuando las olas se sienten particularmente altas.

Accesibilidad en línea

Acceder a recursos en línea no es tan sencillo como parece. Varios factores dificultan que las mujeres usen internet de forma efectiva. El costo es una barrera significativa. No todo lo que hay en línea es gratuito, y muchas mujeres carecen de los fondos necesarios para suscripciones o servicios.

Además, algunas mujeres se preocupan por la privacidad, temiendo que sus acciones puedan ser rastreadas por una pareja abusiva. Esta preocupación les hace dudar en utilizar sus teléfonos o computadoras con libertad.

Preocupaciones de privacidad

La privacidad sigue siendo un problema persistente entre las mujeres que buscan ayuda en línea. Muchos proveedores de servicios requieren una gran cantidad de información personal para ofrecer apoyo, dejando a las mujeres sintiéndose vulnerables. Esta necesidad puede sentirse como caminar en una cuerda floja entre buscar ayuda y mantener sus límites personales.

Algunas mujeres adoptan estrategias para minimizar su presencia en línea para proteger su información, intentando, esencialmente, “desaparecer” en un sentido digital. Este enfoque cauteloso ilustra una tensión constante entre la necesidad de asistencia y el deseo de privacidad.

La perspectiva de la investigación

Aunque muchas mujeres están recurriendo a recursos en línea para obtener apoyo, la investigación sobre sus necesidades y experiencias sigue siendo limitada. Comprender cómo acceden y utilizan los servicios en línea puede resaltar áreas que requieren más atención, especialmente para las mujeres que viven en refugios de segunda etapa.

Reconocer los desafíos matizados que enfrentan las mujeres puede ayudar a mejorar los servicios y crear un entorno de apoyo donde se sientan seguras al acceder a la ayuda que necesitan. El objetivo debe ser crear un mundo donde la seguridad y la accesibilidad en línea vayan de la mano.

Un llamado al cambio

A medida que el mundo se desplaza cada vez más a formatos digitales, es esencial garantizar que las mujeres que experimentan VPI tengan acceso a recursos útiles. Abordar barreras como limitaciones financieras, acceso a dispositivos y preocupaciones de privacidad ayudará a crear un espacio en línea más solidario.

Las mujeres no deberían sentirse como si estuvieran caminando sobre una cuerda floja mientras tratan de acceder a ayuda. Los esfuerzos colaborativos entre proveedores de servicios, agencias gubernamentales y empresas tecnológicas pueden asegurar que las mujeres tengan acceso confiable a la información que necesitan.

Conclusión

Navegar las complejidades de la VPI no es tarea fácil, y las mujeres necesitan todo el apoyo que puedan obtener. La combinación de recursos en línea y ayuda en la vida real ofrece una vía para que las mujeres recuperen sus vidas después del trauma.

Mientras que los servicios en línea presentan desafíos únicos, también tienen un inmenso potencial para el empoderamiento. Con las herramientas, el apoyo y la comprensión adecuadas, las mujeres pueden embarcarse en sus viajes de sanación con confianza, mientras se mantienen conectadas al mundo que las rodea. ¡Ahora, si tan solo hubiera una aplicación que hiciera todo esto más fácil!

Fuente original

Título: Navigating online information access for women survivors of intimate partner violence living in long term shelters

Resumen: This study explores the use of online resources by women who experienced intimate partner violence (IPV) and were living in second-stage shelters. Given the ubiquity of online access across all aspects of everyday life--from health care and education to job searching and social support--ensuring equitable digital access is essential for everyone. This study used purposive sampling and thematic analysis of in-depth, in-person interviews with women residing in second-stage shelters across Alberta, Canada, to explore their experiences with online resources for support and information. Thematic analysis identified three main themes: Proactive Preparation, Staying Connected to Support Networks, and Barriers to Online Access - highlighting the critical role of digital resources in empowering participants but also underscoring significant challenges, such as financial constraints, internet reliability, and privacy concerns. Participants emphasized the importance of online resources for maintaining relationships, preparing for meetings with service providers, and accessing information and support. However, they faced significant challenges, including financial constraints, lack of reliable internet access, and privacy concerns. The findings underscore the need for improved digital access, health equity, and tailored digital literacy programs to support IPV survivors effectively. While social media and online platforms provide vital support and information, they also pose risks of digital surveillance and stalking. The study advocates for a collaborative effort from government agencies, service providers, healthcare providers, technology companies, and community organizations to create comprehensive support systems. Addressing these barriers can enhance the accessibility of crucial information and resources, empowering women on their journey towards recovery and independence. Introduction Author SummaryThe researchers shed light on the experiences of women who have experienced IPV who seek information and support through online resources while residing in second-stage shelters. Recognizing that digital access has become a staple of modern life, our research investigates how these women navigate online spaces to support their journey towards recovery. Through interviews with women across Alberta, Canada, we identified critical themes: the need for proactive information gathering, maintaining connections with support networks, and the challenges posed by limited online access. Participants spoke to the value of digital resources for maintaining relationships and preparing for important interactions with service providers, while also facing significant barriers like financial constraints, unreliable internet, and privacy risks. Our findings call for collaborative efforts from service providers, policymakers, and technology companies to improve digital accessibility, privacy safeguards, and tailored literacy programs. By addressing these obstacles, we aim to empower women in second-stage shelters, helping them build self-efficacy and resilience through secure and supportive online environments.

Autores: Ebony Rempel, Lorie Donelle, Jodi Hall

Última actualización: 2024-12-05 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.12.02.24318365

Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.12.02.24318365.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Artículos similares