Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Biología # Biología evolutiva

La Evolución de las Proteínas: Un Viaje Complejo

Explora cómo las proteínas evolucionan a través de mutaciones, selección e influencias ambientales.

Saverio Rossi, Leonardo Di Bari, Martin Weigt, Francesco Zamponi

― 7 minilectura


Evolución de las Evolución de las proteínas al descubierto la mutación y adaptación de proteínas. Perspectivas sobre las complejidades de
Tabla de contenidos

Las proteínas son las moléculas currantes de la vida, haciendo un montón de cosas en los organismos vivos. Son como máquinas pequeñas, haciendo de todo, desde construir estructuras hasta enviar señales. Las proteínas están hechas de largas cadenas de aminoácidos, y el orden de estos ácidos determina cómo se pliega la proteína y qué trabajo va a hacer. Interesantemente, las proteínas también tienen una habilidad increíble para cambiar a lo largo del tiempo a través de un proceso llamado evolución. Esta flexibilidad significa que muchas secuencias diferentes de proteínas pueden plegarse en formas similares y desempeñar la misma función.

¿Qué son las Proteínas Homólogas?

Algunas proteínas comparten un origen ancestral común. Estas proteínas se conocen como proteínas homólogas, y a menudo se agrupan en familias. Piénsalo como una reunión familiar donde todos lucen un poco diferentes, pero comparten el mismo tatarabuelo. Con el tiempo, una sola proteína de una familia puede dar lugar a muchas versiones diferentes de sí misma, gracias a una serie de mutaciones: pequeños cambios en la secuencia de ADN que pueden alterar los aminoácidos en la proteína.

El papel de la Selección Natural

No todas las mutaciones son beneficiosas. De hecho, muchas mutaciones pueden afectar negativamente la estructura y función de una proteína. La naturaleza tiene una forma de eliminar estos cambios dañinos a través de un proceso conocido como selección natural. Imagina que estás tratando de hacer la galleta perfecta y pruebas cada tanda. Si una tanda no sabe bien, la tiras. De manera similar, las mutaciones que no ayudan a que una proteína haga bien su trabajo tienen menos probabilidades de sobrevivir.

Algunas mutaciones pueden no parecer que afectan mucho a la proteína. Estos cambios neutrales pueden sobrevivir e incluso proporcionar nuevas funciones con el tiempo. Al igual que un movimiento de baile raro puede volverse popular en un video viral, algunas mutaciones pueden pegar si ofrecen una ventaja o, al menos, no dañan la proteína.

El desafío de la epistasis

Ahora, aquí es donde se pone interesante. Los efectos de una mutación pueden depender de la presencia de otras mutaciones. Esta interacción entre mutaciones se conoce como epistasis. Imagina a un grupo de amigos tratando de organizar una fiesta: si un amigo insiste en un tema de karaoke mientras que otro quiere una noche de película tranquila, el resultado puede cambiar drásticamente dependiendo de quién más esté invitado. De manera similar, una mutación que es dañina en un contexto puede ser bastante beneficiosa en otro. Esta complejidad hace que el estudio de la evolución de las proteínas sea más como una telaraña enredada que un camino recto.

Enfoques experimentales para entender la evolución

Para entender cómo funcionan estos procesos, los científicos a menudo realizan experimentos. Recientemente, los investigadores desarrollaron nuevos métodos para estudiar la evolución de las proteínas en el laboratorio. Al permitir que las proteínas evolucionen en condiciones controladas, pueden observar cómo surgen las mutaciones y cómo responden las proteínas a los cambios en su entorno. Esto ha abierto un tesoro de datos que puede ayudar a explicar cómo evolucionan las familias de proteínas con el tiempo.

Mientras los científicos revisan estos datos, también utilizan simulaciones por computadora para modelar la evolución de las proteínas. Al aplicar una técnica llamada Análisis de Acoplamiento Directo (DCA), pueden analizar una colección de secuencias de proteínas que ocurren naturalmente y crear una versión simulada de cómo estas proteínas podrían cambiar con el tiempo.

La importancia de la secuencia ancestral

Cada proteína tiene una versión ancestral que sirve como su punto de partida. A medida que los científicos estudian cómo evolucionan los descendientes de este ancestro, pueden obtener información sobre la dinámica de la evolución de las proteínas. La secuencia ancestral guarda pistas sobre cómo se desarrollan diferentes mutaciones a medida que la proteína cambia. Al igual que los rasgos familiares, ciertas características pueden persistir a través de generaciones, mientras que otras pueden desvanecerse.

Midiendo la dinámica evolutiva

Al estudiar la evolución de las proteínas, los científicos a menudo miden algo llamado Distancia de Hamming. Esta métrica cuenta cuántas mutaciones han ocurrido en comparación con la proteína ancestral. Piénsalo como llevar un marcador en un juego: cuanto más alto sea el marcador, más cambios han sucedido. Esto permite a los investigadores rastrear qué tan rápido y de qué manera está evolucionando la proteína.

El impacto de las restricciones del sitio

Dentro de una proteína, no todos los aminoácidos son iguales. Algunos pueden ser altamente conservados, lo que significa que permanecen sin cambios a lo largo del tiempo, mientras que otros son variables y pueden mutar libremente. Algunos sitios están bajo restricciones epistáticas, lo que significa que su capacidad para mutar depende de otros residuos en la proteína. Es como un juego de Jenga: si tiras el bloque equivocado, toda la torre podría caer.

La dinámica de la evolución de las proteínas

La dinámica de la evolución de las proteínas puede variar significativamente según el ancestro inicial. Algunas secuencias ancestrales pueden llevar a cambios rápidos y suaves, mientras que otras pueden resultar en una evolución más caótica llena de cortos estallidos de actividad y largas mesetas de estabilidad. Es como ver una montaña rusa; algunos paseos son sencillos, mientras que otros están llenos de giros y sorpresas inesperadas.

A medida que los investigadores rastrean estas dinámicas, pueden ver cómo la historia evolutiva de las proteínas influye en su forma y función actual. Al comparar diferentes secuencias ancestrales, los científicos pueden determinar cómo varias mutaciones afectan a la proteína mientras se adapta a nuevos desafíos.

La importancia de la colaboración entre sitios

En las proteínas, la cooperación entre diferentes sitios puede ser crucial para que las mutaciones tengan éxito. Si un sitio particular solo puede cambiar si también mutan otros sitios adyacentes, se crea una red de dependencias. Esta interconexión significa que cuando un sitio cambia, puede desencadenar una cascada de cambios adicionales, al igual que una reacción en cadena.

La respuesta a los cambios ambientales

Las proteínas no existen en un vacío; están constantemente interactuando con su entorno. Al igual que los humanos responden a los cambios a su alrededor, las proteínas también reaccionan cuando cambian las condiciones. Por ejemplo, las variaciones en la temperatura pueden afectar cuán fácilmente se aceptan mutaciones durante la evolución. Esta flexibilidad indica que las proteínas pueden adaptarse a su entorno, lo cual es vital para la supervivencia.

Los límites de la predicción

Con toda esta complejidad, predecir cómo evolucionarán las proteínas puede ser un desafío abrumador. Comenzar con una secuencia ancestral conocida y tratar de predecir sus cambios futuros es un enfoque, pero puede ser complicado, especialmente a medida que pasa el tiempo. A medida que las proteínas evolucionan y se diversifican, pueden volverse tan distintas que reconstruir la secuencia ancestral se vuelve casi imposible.

Conclusión

El estudio de la evolución de las proteínas revela una fascinante interacción entre mutación, selección y presiones ambientales. Al entender los roles que juegan la epistasis y las restricciones del sitio, los investigadores pueden obtener información sobre cómo los bloques de construcción de la vida se adaptan y prosperan a lo largo del tiempo. Cuanto más aprendemos sobre estos procesos intrincados, mejor podemos apreciar la complejidad y belleza de la vida a nivel molecular. Así que, la próxima vez que pienses en proteínas, recuerda: ¡no son solo máquinas; son maravillas en evolución!

Fuente original

Título: Fluctuations and the limit of predictability in protein evolution

Resumen: Protein evolution involves mutations occurring across a wide range of time scales. In analogy with disordered systems in statistical physics, this dynamical heterogeneity suggests strong correlations between mutations happening at distinct sites and times. To quantify these correlations, we examine the role of various fluctuation sources in protein evolution, simulated using a data-driven energy landscape, used as a proxy for protein fitness. By applying spatio-temporal correlation functions developed in the context of disordered physical systems, we disentangle fluctuations originating from the initial condition, i.e. the ancestral sequence from which the evolutionary process originated, from those driven by stochastic mutations along independent evolutionary paths. Our analysis shows that, in diverse protein families, fluctuations from the ancestral sequence predominate at shorter time scales. This allows us to identify a time scale over which ancestral sequence information persists, enabling its reconstruction. We link this persistence to the strength of epistatic interactions: ancestral sequences with stronger epistatic signatures impact evolutionary trajectories over extended periods. At longer time scales, however, ancestral influence fades as epistatically constrained sites evolve collectively. To confirm this idea, we apply a standard ancestral sequence reconstruction algorithm and verify that the time-dependent recovery error is influenced by the properties of the ancestor itself.

Autores: Saverio Rossi, Leonardo Di Bari, Martin Weigt, Francesco Zamponi

Última actualización: Dec 18, 2024

Idioma: English

Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.12.04.626874

Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.12.04.626874.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Artículos similares