Sci Simple

New Science Research Articles Everyday

# Física # Fenómenos Astrofísicos de Altas Energías

Desentrañando el misterio de IGR J17591-2342

Descubre los secretos del pulsar de rayos X que gira rápido IGR J17591-2342.

Akshay Singh, Andrea Sanna, Sudip Bhattacharyya, Sudiip Chakraborty, Sarita Jangle, Tlak Katoch, H. M. Antia, Nitinkumar Bijewar

― 8 minilectura


IGR J17591-2342: Una IGR J17591-2342: Una Maravilla Cósmica secretos del universo. Un pulsar que gira rápido revela
Tabla de contenidos

En el vasto universo, hay muchos objetos fascinantes y misteriosos, y entre ellos están los púlsares de rayos X de milisegundos. Uno de estos objetos intrigantes es IGR J17591-2342, una estrella que fue descubierta durante uno de sus estallidos en 2018. Este púlsar no es cualquier estrella; es un tipo de estrella que atrae material de una compañera y gira increíblemente rápido, produciendo rayos X como resultado.

¿Qué es IGR J17591-2342?

IGR J17591-2342 es parte de un grupo especial de estrellas conocido como púlsares de rayos X de milisegundos en acreción (AMXPs). Estas estrellas están asociadas con binarios de rayos X de baja masa, lo que significa que tienen una relación con una estrella más pequeña de la que absorben material. Este material cae sobre la estrella de neutrones—esencialmente un núcleo sobrante de una explosión de supernova—y a medida que lo hace, la estrella gira cada vez más rápido, alcanzando velocidades impresionantes.

Imagina a un patinador artístico girando más rápido al acercar sus brazos. De manera similar, a medida que el material cae sobre la estrella de neutrones, acelera, creando emisiones de rayos X que podemos observar desde la Tierra.

El Descubrimiento

IGR J17591-2342 apareció en el mapa cósmico el 10 de agosto de 2018, gracias al Laboratorio Internacional de Astrofísica de Rayos Gamma (INTEGRAL). Sin embargo, una búsqueda en archivos reveló que ya había estado activa durante unas semanas para entonces. Este pequeño púlsar ha sido fuente de gran intriga en la comunidad astrofísica por sus características únicas.

La Explosión y Observaciones

Durante su erupción, IGR J17591-2342 pasó por un estado espectral duro en el que mostró un estallido de rayos X termonuclear tipo I. Este tipo de estallido es como una explosión cósmica, iluminando el cielo por un momento antes de desvanecerse. Los astrónomos han monitoreado las emisiones de rayos X utilizando varios instrumentos, incluido el AstroSat de India, que ha ayudado a proporcionar datos críticos sobre el comportamiento y las propiedades del púlsar.

AstroSat es el primer satélite de astronomía dedicado de India, lanzado en 2015. Tiene varios instrumentos que le permiten ver objetos en diferentes longitudes de onda, como rayos X, ópticos y ultravioleta. Esto lo hace ideal para estudiar objetos celestiales como IGR J17591-2342.

El Análisis de Tiempos

En el estudio de IGR J17591-2342, el tiempo es clave. Los astrónomos han medido la frecuencia de giro del púlsar, que es casi 527.43 Hz. Para ponerlo simple, este púlsar completa casi 528 giros cada segundo. ¡Esto lo convierte en una de las estrellas que gira más rápido que los astrónomos han observado!

Con estos datos, los investigadores han podido medir los parámetros orbitales del sistema binario que contiene al púlsar. El púlsar tiene una estrella compañera que le roba material, y esta relación es crucial para su velocidad de giro y características de emisión.

Perfiles de Pulsos

Cuando el púlsar gira, emite haces de rayos X, que se pueden likear a un faro barriendo el océano. Los observadores en la Tierra ven estos haces como pulsos en sus instrumentos. Cuando los investigadores analizaron los perfiles de pulso de IGR J17591-2342, encontraron que estos pulsos podían ser modelados usando múltiples ondas sinusoidales.

Estas ondas (piensa en ellas como diferentes notas musicales) se combinan para crear el perfil de pulso general observado desde el púlsar. El análisis encontró que el pulso principal tiene una amplitud que se mantiene bastante constante en diferentes niveles de energía. Esta consistencia es significativa porque proporciona pistas sobre la física detrás de las emisiones del púlsar.

El Estudio Dependiente de la Energía

La energía también juega un papel enorme en cómo entendemos IGR J17591-2342. Los investigadores han estudiado cómo la energía de los rayos X afecta las emisiones del púlsar. Encontraron algo interesante: el perfil de pulso varía con la energía, lo que indica una interacción compleja en cómo se producen los rayos X.

A energías más bajas, el púlsar muestra un comportamiento determinado, y a medida que te mueves a energías más altas, los fenómenos cambian. Esto no es muy diferente de cómo suena una estación de radio dependiendo de cómo la sintonizas. Los científicos están constantemente trabajando para descifrar por qué sucede esto, lo que podría arrojar luz sobre los mecanismos detrás de los púlsares en general.

El Análisis Espectral

Para entender verdaderamente IGR J17591-2342, los astrónomos utilizan análisis espectral, que es una forma elegante de decir que observan los diferentes niveles de energía de la luz emitida por el púlsar. El espectro ofrece información valiosa sobre la física del sistema.

La investigación muestra que la luz de IGR J17591-2342 puede ser explicada por varios componentes. Se piensa que la emisión base se debe a la radiación térmica de la estrella de neutrones, complementada por la dispersión Compton de fotones de rayos X suaves. Esta combinación resulta en un espectro que presenta picos alrededor de ciertos niveles de energía, revelando la presencia de elementos como el hierro.

La presencia de ciertas líneas en el espectro sugiere que está ocurriendo un proceso llamado "reflexión del disco". Esto significa que parte de la luz emitida rebota en el material en el disco que rodea al púlsar, similar a los ecos en un cañón.

El Papel de las Emisiones de Cuerpo negro y Comptonizadas

Para desglosarlo, las emisiones de rayos X de IGR J17591-2342 se pueden modelar con dos contribuciones importantes: un componente de cuerpo negro y un componente Comptonizado. El componente de cuerpo negro proviene de la superficie caliente de la estrella de neutrones, mientras que la parte Comptonizada es el resultado de electrones de alta energía dispersando fotones de rayos X más suaves.

Imagina un día soleado; el sol (cuerpo negro) calienta el suelo, y ese calor se puede sentir cuando estás ahí (Comptonizado). Juntos, crean un espectro que coincide con lo que vemos provenir del púlsar.

Entendiendo los Retardos de Fase

Un aspecto intrigante de IGR J17591-2342 es lo que sucede con el tiempo de los pulsos a diferentes energías. Los investigadores observaron un fenómeno llamado "retardos suaves", donde los tiempos de llegada de los pulsos de bandas de energía más suaves se retrasan en comparación con los de bandas de energía más duras.

Esto es como cuando ves explotar un fuego artificial, pero el sonido tarda un momento en alcanzarte. El resultado es un retraso, dando pistas valiosas sobre los procesos de emisión del púlsar y cómo interactúan los diferentes componentes de energía.

El Futuro de la Investigación

IGR J17591-2342 sirve como un vínculo importante entre los binarios de rayos X de baja masa en acreción y los púlsares de milisegundos impulsados por rotación. Esta conexión puede ayudar a los astrónomos a entender cómo evolucionan las estrellas de neutrones y cómo interactúan con sus compañeras a lo largo del tiempo.

A medida que nuevas técnicas de observación e instrumentos se vuelvan disponibles, el estudio de los púlsares seguirá evolucionando. Los futuros esfuerzos pueden proporcionar una comprensión más profunda de los misterios del universo y cómo opera la física extrema en estos objetos distantes.

Conclusión

En conclusión, IGR J17591-2342 no es solo otra estrella; es una maravilla de la naturaleza que nos enseña sobre las condiciones extremas presentes en el universo. Con su giro rápido, características únicas y emisiones fascinantes, este púlsar de rayos X de milisegundos representa una pieza crucial en el rompecabezas cósmico.

Así que, la próxima vez que mires al cielo nocturno, recuerda que allá afuera, en las profundidades del espacio, estrellas como IGR J17591-2342 están girando y pulsando, compartiendo sus secretos con cualquiera que se atreva a mirar.

Fuente original

Título: AstroSat timing and spectral analysis of the accretion-powered millisecond X-ray pulsar IGR J17591--2342

Resumen: IGR J17591--2342, a transient accretion-powered millisecond X-ray pulsar, was discovered during its 2018 outburst. Here, we present a timing and spectral analysis of the source using {\it AstroSat} data of the same outburst. From the timing analysis, we obtain updated values of binary orbital parameters, which reveal an average pulsar spin frequency of 527.4256984(8) Hz. The pulse profiles can be fit well with four harmonically related sinusoidal components with fractional amplitudes of fundamental and second, third, and fourth harmonics as $\sim13$\%, $\sim$6\%, $\sim$0.9\%, $\sim$0.2\%, respectively. The energy-dependent study of pulse profiles in the range of $3-20$ keV shows that the fractional amplitude of both the fundamental and first overtone is consistent with being constant across the considered energy band. Besides, a decaying trend has been observed for both the fundamental and first overtone in the phase-delay versus energy relation resulting in soft X-ray (2.8-3.3 keV) phase lags of $\sim$0.05 and $\sim$0.13 with respect to $\leq 15$ keV photons, for the fundamental and first overtone, respectively. The combined spectra from the Large Area X-ray Proportional Counters and the Soft X-ray Telescope aboard {\it AstroSat} in the $1-18$ keV range can be fit well with an absorbed model consisting of a Comptonization, a blackbody and a Gaussian emission line component yielding as best-fit parameters a blackbody seed photon temperature $kT_{\rm bb}$ $\sim 0.95 \pm 0.03$ keV, and an electron temperature $kT_{\rm e}$ $\sim 1.54 \pm0.03$ keV. The spectral aspects suggest the scattering of photons from the accretion disc or the neutron star's surface.

Autores: Akshay Singh, Andrea Sanna, Sudip Bhattacharyya, Sudiip Chakraborty, Sarita Jangle, Tlak Katoch, H. M. Antia, Nitinkumar Bijewar

Última actualización: 2024-12-15 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2412.11143

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2412.11143

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares