Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Ciencias de la Salud # Nutrición

Enfermedad de células sickle y crisis de nutrición

La desnutrición pone en peligro a los niños con anemia de células falciformes en Uganda.

Annet Namubamba, Henry Wamani, Agnes Namaganda, Umusalima Namagala, Priscilla Cheputyo, Dan Muramuzi, Saul Kamukama

― 8 minilectura


Crisis de Nutrición en Crisis de Nutrición en Niños con Anemia de Células Falsas de desnutrición. falciformes enfrentan graves problemas Los niños con anemia de células
Tabla de contenidos

La Enfermedad de células falciformes (ECF) es un trastorno genético de la sangre que afecta a millones de personas en todo el mundo. Cambia la forma de los glóbulos rojos, haciéndolos parecer una luna creciente o una hoz en lugar de la forma redonda habitual. Estas células en forma de hoz pueden bloquear el flujo sanguíneo en pequeños vasos sanguíneos, lo que provoca dolor y otros problemas de salud graves. ¡Imagínate tratando de meter un montón de popotes doblados por un agujero pequeñito; es un lío total!

¿Qué pasa en el cuerpo?

Además de causar dolor, la ECF puede llevar a infecciones, una condición llamada síndrome torácico agudo e incluso accidentes cerebrovasculares en casos severos. Los niños con ECF suelen padecer episodios repetidos de dolor debido a estos bloqueos. Este dolor puede hacer que pierdan el apetito, lo que significa que no comen tan bien. No comer bien puede llevar a la Desnutrición, que puede tener efectos duraderos en su crecimiento y salud.

El ciclo de la desnutrición

Los niños con ECF enfrentan un ciclo complicado: sienten dolor, lo que les hace comer menos, y eso lleva a una nutrición más pobre. Una nutrición deficiente significa que pueden perder peso y no crecer adecuadamente. Si no obtienen suficientes nutrientes, su sistema inmunológico se debilita, haciéndolos aún más vulnerables a las infecciones. Todo este proceso puede crear problemas como el desgaste (pérdida de peso), el retraso en el crecimiento y estar bajo peso.

El impacto de la desnutrición en la salud

La desnutrición es particularmente dañina para los niños menores de cinco años, y puede aumentar el riesgo de problemas de salud graves e incluso la muerte. Los niños con ECF que están mal nutridos pueden tener dificultades con el aprendizaje y el desarrollo, lo que puede afectar su rendimiento escolar y su capacidad para contribuir a la sociedad. Es como tratar de correr una carrera con pesas pesadas atadas a tus pies. ¡No llegarás lejos!

La situación en Uganda

En Uganda, la situación es preocupante. Una encuesta nacional encontró que alrededor del 13% de la población tiene el rasgo de células falciformes, y aproximadamente el 0.7% está diagnosticado con la enfermedad. Se estima que alrededor de 20.000 bebés nacen con ECF cada año en Uganda, y tristemente, un número significativo de estos niños puede no sobrevivir hasta su quinto cumpleaños debido a infecciones relacionadas con la malnutrición.

¿Dónde están los puntos críticos?

Los estudios muestran que la ECF no es igual en todas partes. La región del Este Central enfrenta la mayor carga, con un 1.5% de la población afectada. Mientras tanto, la región del Suroeste tiene solo un 0.2%. Y incluso en Kampala, la capital, la prevalencia es notable con un 0.7%. Un poco de todo, ¿verdad?

Servicios disponibles

El gobierno ha reconocido este problema y ha tomado medidas para ayudar. Por ejemplo, han introducido programas gratuitos de detección de recién nacidos para detectar la enfermedad de células falciformes temprano. La Clínica de Células Falciformes de Mulago es uno de los lugares clave para el tratamiento, atendiendo a muchos pacientes de la región central y más allá. También ha habido un impulso por la concientización comunitaria sobre la ECF. Aunque estas iniciativas son geniales, el cuidado de la nutrición no ha recibido suficiente atención.

Descripción del estudio

Se llevó a cabo un estudio para analizar de cerca el problema de la desnutrición entre los niños con ECF en Uganda. Específicamente, examinó a niños de 6 a 59 meses que estaban recibiendo atención en el Hospital Nacional de Referencia Mulago. Los investigadores querían averiguar cuántos de estos niños estaban desnutridos y qué factores podrían estar relacionados con su estado nutricional.

Metodología

Los investigadores utilizaron un cuestionario estructurado para recolectar datos de los cuidadores. Midieron el peso y la altura de los niños para determinar su estado nutricional. Se usó un método divertido para las mediciones: los cuidadores ayudaron en el proceso de pesar, ¡a veces incluso jugando para mantener al niño tranquilo!

El estudio duró desde principios de agosto hasta finales de agosto, y se recolectaron datos de 329 cuidadores. La edad promedio de los cuidadores era de 31 años, y la mayoría estaban casados. Casi todos los encuestados informaron tener un inodoro en casa, pero dos valientes no tenían ninguno.

Características de los participantes

Los niños en el estudio tenían una edad promedio de alrededor de 31 meses, y había un poco más de niños que de niñas, con 171 niños y 158 niñas participando. La mayoría de los niños habían sido alimentados exclusivamente con leche materna durante los primeros seis meses de vida, lo cual es genial, pero un pequeño número nunca había sido amamantado. En cuanto a los medicamentos, aproximadamente la mitad de los niños estaban tomando hidroxiurea.

Estado nutricional

Los investigadores encontraron que alrededor del 31.3% de los niños estaban desnutridos, lo cual es una cifra bastante preocupante. La prevalencia de retraso en el crecimiento (27.4%) y bajo peso (14.3%) fue más alta que los promedios nacionales para niños en general. Esto es bastante alarmante, ya que sugiere que los niños con enfermedad de células falciformes están teniendo más dificultad que otros niños de su edad.

En cuanto al género, los niños tenían una mayor prevalencia de desnutrición en comparación con las niñas. Esto podría deberse a que los niños a menudo tienen mayores requerimientos de energía y tienden a ser más activos.

Factor de edad

A medida que los niños crecían, la tasa de desnutrición aumentaba. Los niños de 36 a 59 meses tenían las tasas más altas de desnutrición, lo cual es una tendencia común. A medida que los niños crecen, comienzan a comer por su cuenta, lo cual puede llevar a exponerlos a todo tipo de gérmenes.

Factores que influyen en la desnutrición

Varios factores clave estaban relacionados con la desnutrición en estos niños:

  1. Uso de hidroxiurea: Los niños que no tomaban hidroxiurea tenían un 50% más de probabilidades de estar desnutridos en comparación con aquellos que sí lo hacían. La hidroxiurea ayuda a manejar algunos síntomas de la ECF y puede mejorar la salud en general.

  2. Lactancia materna: Los niños que dejaron de ser amamantados antes de los 24 meses de edad tenían un 73% más de probabilidades de estar desnutridos. La leche materna está llena de nutrientes, así que dejarlo demasiado pronto puede dejar a los niños sin vitaminas y minerales importantes.

  3. Inmunización: Los niños que no estaban inmunizados contra el sarampión tenían un 69% más de probabilidades de estar desnutridos. Las vacunas ayudan a prevenir infecciones que pueden empeorar las condiciones de salud.

Limitaciones del estudio

Sin embargo, es importante mencionar que este estudio tuvo algunas limitaciones. No tuvo en cuenta los cambios estacionales o crisis que podrían llevar a hospitalizaciones. Los resultados podrían no reflejar las experiencias de los niños que viven en áreas rurales, donde el acceso a atención médica puede ser mucho más limitado.

Generalización de los hallazgos

Los hallazgos se pueden aplicar principalmente a niños con ECF que reciben atención en instalaciones de salud. Así que, aunque este estudio nos da información importante, puede que no sea el cuadro completo para todos los niños con ECF en Uganda.

Conclusión y recomendaciones

En conclusión, la prevalencia de la desnutrición entre los niños con ECF es una preocupación seria. Los factores que contribuyen a la desnutrición incluyen si un niño está tomando hidroxiurea, cuánto tiempo está siendo amamantado y su estado de vacunación.

Para avanzar, es vital aumentar la conciencia pública sobre los beneficios de la lactancia materna extendida, la importancia de las vacunaciones y el papel de la hidroxiurea en el tratamiento. El cuidado nutricional necesita ser integrado en el manejo rutinario de la ECF para ayudar a estos niños a llevar vidas más saludables y alcanzar su máximo potencial.

Al abordar estos problemas, podemos ayudar a que más niños prosperen y tal vez acercarnos a un mundo donde cada niño pueda crecer fuerte y saludable. ¡Eso sí que sería un motivo para celebrar!

Fuente original

Título: Prevalence and factors associated with undernutrition among under-five children with sickle cell disease at Mulago National Referral Hospital, Uganda: A facility-based cross-sectional study.

Resumen: BackgroundSickle cell disease (SCD) significantly contributes to under-five morbidity and mortality in sub-Saharan Africa and increases vulnerability to undernutrition. However, limited studies exist on the prevalence of undernutrition and its associated factors among children under five years with SCD in Uganda. We assessed the prevalence of undernutrition and its associated factors among children with SCD aged 6-59 months attending the sickle cell clinic at Mulago National Referral Hospital in Kampala, Uganda. MethodsA facility-based cross-sectional study was conducted among 329 children aged 6-59 months. Data was collected in August 2022 using a structured questionnaire and analyzed using STATA version 14.0. Modified Poisson regression was used to identify the factors associated with undernutrition. ResultsThe prevalence of undernutrition among children with SCD aged 6-59 months was 31.3% (n=103) 95% CI 26.5, 36.5; 27.4% (n=90) 95% CI 22.8, 32.5 were stunted, and 14.3% (n=47) 95% CI 10.8, 18.5 were underweight. Undernutrition among children with SCD was statistically significantly associated with children below 24 months but not breastfeeding (aPR=1.27; 95% CI: 1.09-1.48; P-0.002), not immunized against measles (aPR=1.31; 95% CI: 1.02-1.68; P-0.03), and child not taking hydroxyurea drug (aPR=1.5; 95% CI: 1.07-2.08; P-0.017). ConclusionEarly weaning of children, not being immunized against measles, and the child not taking hydroxyurea drug were great contributors to undernutrition. There is a need for sensitization of the caretakers about these predictors, and integrating hydroxyurea treatment in the standard care package of management of SCD in Uganda.

Autores: Annet Namubamba, Henry Wamani, Agnes Namaganda, Umusalima Namagala, Priscilla Cheputyo, Dan Muramuzi, Saul Kamukama

Última actualización: Dec 20, 2024

Idioma: English

Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.12.18.24319255

Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.12.18.24319255.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Artículos similares