La lucha contra el uso indebido de antibióticos en niños
Abordar el mal uso de antibióticos para infecciones virales en niños es clave para la salud pública.
Kazi Nazmus Saqeeb, S. M. Tafsir Hasan, Soroar Hossain Khan, Md Alfazal Khan, ASG Faruque, Tahmeed Ahmed
― 8 minilectura
Tabla de contenidos
- El Alcance del Problema
- Niños en Alto Riesgo
- El Estudio
- ¿Estamos Usando Mal los Antibióticos?
- Factores que Influyen en el Uso de Antibióticos
- Los Antibióticos que se Usan
- Mal Uso y sus Consecuencias
- La Brecha Rural versus Urbana
- Conciencia Pública y Educación
- Recomendaciones para el Cambio
- Conclusión
- Fuente original
Los Antibióticos son medicamentos poderosos que ayudan a combatir las infecciones bacterianas. Sin embargo, a menudo se usan mal, especialmente cuando se trata de infecciones virales. Esto se ha convertido en un gran problema de salud pública en muchas partes del mundo, tanto en países de altos ingresos como en los de ingresos bajos y medianos. De hecho, este mal uso está provocando un alarmante aumento de la resistencia a los antibióticos, lo que hace que tratar las infecciones sea mucho más complicado y podría poner en riesgo vidas.
El Alcance del Problema
En Estados Unidos, a pesar de tener un sistema de salud bien desarrollado, los doctores prescriben alrededor de 47 millones de antibióticos para enfermedades virales cada año. ¡Es como darle un extintor a un pez, totalmente innecesario! En países de ingresos más bajos, la situación es aún peor. Más de la mitad de todos los antibióticos se venden sin receta, lo que significa que cualquiera puede entrar a una farmacia y agarrar algunos medicamentos sin ningún consejo médico. Esta tendencia creciente no solo está desperdiciando dinero, sino que también expone a las personas a efectos secundarios no deseados de estos fármacos.
Niños en Alto Riesgo
Las infecciones virales son especialmente comunes en los niños pequeños. De hecho, los estudios han demostrado que más de la mitad de los niños con infecciones virales han recibido antibióticos, y algunos incluso los obtuvieron sin receta. Un culpable común es el rotavirus, que causa Diarrea en niños menores de cinco años. Este virus afecta hasta al 95% de los niños en todo el mundo, sin importar dónde vivan o los ingresos de su familia. Provoca alrededor de 215,000 muertes cada año. En lugares como el área rural de Bangladés, un tercio de todos los casos de diarrea infantil están vinculados al rotavirus.
Cuando los niños sufren de diarrea por rotavirus, pierden fluidos y necesitan rehidratación. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda tratar esto con soluciones de rehidratación oral (SRO) en lugar de antibióticos. Sin embargo, en muchos países de bajos ingresos, más del 40% de los niños con diarrea acuosa aún reciben antibióticos innecesarios. Esto es preocupante porque los antibióticos pueden causar efectos secundarios dañinos y contribuir a la resistencia a los antibióticos.
El Estudio
Este estudio tuvo como objetivo explorar las tendencias y factores detrás del mal uso de antibióticos para la diarrea por rotavirus en niños pequeños, particularmente los de 6 a 23 meses. Se analizó datos recolectados durante 15 años de dos hospitales en Bangladés, uno en un área urbana (Dhaka) y el otro en un área rural (Matlab).
Los hospitales recolectan información a través de un sistema que rastrea los casos de diarrea, permitiendo a los investigadores entender quién recibe antibióticos y por qué. Los datos incluyen detalles sociodemográficos, como los ingresos familiares y la Educación de los padres, así como información médica sobre los episodios de diarrea de los niños.
¿Estamos Usando Mal los Antibióticos?
El estudio encontró un aumento significativo en la proporción de niños que recibieron antibióticos para la diarrea por rotavirus a lo largo de los años. En áreas urbanas, el uso de antibióticos saltó del 43% en 2004 al impresionante 76% en 2018. Los sitios rurales también vieron un aumento del 35% al 69%. Esta tendencia levanta cejas y genera preocupaciones sobre el uso racional de los antibióticos.
Curiosamente, hubo una breve disminución en el mal uso de antibióticos en el área rural entre 2008 y 2012. Esto coincidió con ensayos de vacunas comunitarias que aumentaron la conciencia sobre el tratamiento adecuado para la diarrea.
Factores que Influyen en el Uso de Antibióticos
Se notaron varios factores que influían en la probabilidad de que los niños recibieran antibióticos:
-
Literacidad Parental: Los niños de familias con padres bien educados tenían más probabilidades de recibir antibióticos. Los padres educados creían que los antibióticos ayudarían a sus hijos a recuperarse más rápido. Lamentablemente, esta creencia llevó a una falsa sensación de seguridad y aumentó el mal uso.
-
Ingresos Familiares: Las familias con un ingreso mensual más alto estaban más inclinadas a usar antibióticos. Más ingresos disponibles significan más potencial para gastar en medicamentos, incluso cuando no son necesarios.
-
Distancia a Servicios de Salud: Vivir lejos de una instalación de salud significaba que las familias eran más propensas a buscar tratamientos locales, a menudo en farmacias. Esto podría llevar a obtener antibióticos sin la guía adecuada.
-
Severidad de los Síntomas: Los niños con frecuencias más altas de diarrea o aquellos que sufrieron durante períodos más largos también recibieron antibióticos. Durante el pánico, los padres a menudo presionan por un tratamiento más agresivo, incluso cuando no es útil.
Los Antibióticos que se Usan
Los antibióticos más comunes utilizados en el estudio fueron los macrólidos, seguidos de las quinolonas y el nitroimidazol. Los macrólidos se consideran parte del grupo "Watch" de antibióticos por la OMS. Usar estos antibióticos de manera descuidada aumenta el riesgo de desarrollar resistencia, haciendo que futuras infecciones sean más difíciles de tratar.
Mal Uso y sus Consecuencias
El mal uso de los antibióticos puede llevar a riesgos serios para la salud, incluyendo reacciones alérgicas e incluso la muerte. De hecho, los antibióticos son la segunda causa más común de reacciones adversas a medicamentos. Además, el abuso desenfrenado contribuye al aumento de infecciones resistentes a los medicamentos, que ya son responsables de 700,000 muertes a nivel mundial cada año. Se espera que esta cifra suba a 10 millones para 2050 si continúa la tendencia actual.
La Brecha Rural versus Urbana
El estudio también ilustró algunas diferencias entre entornos urbanos y rurales. En áreas urbanas, la mayoría de los niños recibió antibióticos después de consultar a un doctor. Sin embargo, en áreas rurales, las farmacias eran la principal fuente de estos medicamentos. En comunidades rurales, muchas farmacias carecen de farmacéuticos calificados, lo que lleva a una dispensación incorrecta de antibióticos.
Conciencia Pública y Educación
Los hallazgos destacan la necesidad urgente de educación sobre el uso adecuado de los antibióticos, particularmente para familias, proveedores de salud y farmacéuticos. Las campañas de sensibilización podrían ayudar a frenar el mal uso. Es vital asegurar que los padres conozcan la diferencia entre infecciones virales y bacterianas y entiendan cuándo son necesarios los antibióticos.
Recomendaciones para el Cambio
Para abordar la creciente tendencia del mal uso de antibióticos, se pueden hacer varias recomendaciones:
-
Campañas de Educación: Iniciativas destinadas a educar a padres y cuidadores sobre infecciones virales y los métodos de tratamiento apropiados pueden ayudar a cambiar actitudes hacia el uso de antibióticos.
-
Capacitación para Proveedores de Salud: Los médicos deben recibir mejor capacitación sobre cómo manejar la diarrea viral para reducir las recetas innecesarias.
-
Regulaciones Más Estrictas: Implementar y hacer cumplir regulaciones más estrictas sobre la venta de antibióticos en farmacias puede minimizar el acceso a estos sin receta.
-
Compromiso de la Comunidad: Animar a los trabajadores de salud comunitarios a promover tratamientos adecuados para la diarrea, como soluciones de rehidratación oral y zinc, sin recurrir a antibióticos.
-
Vigilancia y Monitoreo: Realizar un seguimiento continuo de los patrones de uso de antibióticos puede ayudar a identificar áreas donde el mal uso es más común y permitir intervenciones específicas.
Conclusión
El mal uso de antibióticos para tratar la diarrea por rotavirus en niños es una tendencia alarmante que requiere atención inmediata. A medida que la resistencia a los antibióticos se convierte en una amenaza global creciente, es vital que las partes interesadas —familias, proveedores de salud y gobiernos— trabajen juntos para promover el uso racional de estos poderosos medicamentos. Aumentando la conciencia, mejorando la educación y haciendo cumplir regulaciones, podemos ayudar a proteger a nuestros niños y a las futuras generaciones de los peligros del mal uso de antibióticos.
Una población bien informada y proveedores de salud capacitados pueden ayudar a asegurar que los antibióticos se usen apropiadamente, preservando su efectividad para las generaciones venideras. ¡Es hora de decir adiós a los antibióticos innecesarios y hola a un futuro más saludable!
Fuente original
Título: Trends, correlates, and recent pattern of antibiotic misuse in acute rotavirus diarrhea in urban and rural Bangladesh
Resumen: BackgroundThe indiscriminate use of antibiotics in pediatric populations has emerged as a critical global public health concern. A notable example of this is the misuse of antibiotics for treating rotavirus infections, particularly in developing countries. Despite this, there is a dearth of comprehensive research from this region. To address this gap, this study systematically examined the trends and factors associated with antibiotic misuse for acute rotavirus diarrhea among children aged 6-23 months in Bangladesh over a 15-year period. The study also explored sources of prescription, and types of antibiotics utilized in both urban and rural settings of Bangladesh. MethodsData from the icddr,bs Diarrhea Disease Surveillance System (DDSS) were analyzed for 4870 children with laboratory-confirmed acute rotavirus diarrhea treated at Dhaka (urban) and Matlab (rural) hospitals between 2004 and 2018. Relevant sociodemographic and epidemiological data was obtained from the database. To assess changes in antibiotic use over the years chi-square test for trend was employed. Separate logistic regression models specific to each site were developed to identify factors linked to antibiotic use in cases of rotavirus diarrhea. ResultsOver the study period, the percentage of children with rotavirus diarrhea treated with antibiotics significantly rose in both urban (from 43% to 75.5%) and rural (from 35% to 69%) settings (p $100 (OR = 1.5; 95% CI 1.2, 1.9), and the distance from home to the nearest health facility (OR = 1.4; 95% CI 1.1, 1.9) were all significantly positively correlated with the use of antibiotic among children suffering from rotavirus diarrhea. Similar results were observed in the rural regression model. ConclusionsThe increasing trend of antibiotic misuse for rotavirus diarrhea in Bangladesh, coupled with the tendency of healthcare providers to prescribe antibiotics inappropriately and the higher incidence of misuse among affluent, educated families, is alarming. Future research is therefore imperative to elucidate the hindrances and catalysts to the prudent administration of antibiotics across diverse societal groups, encompassing both healthcare personnel and family members.
Autores: Kazi Nazmus Saqeeb, S. M. Tafsir Hasan, Soroar Hossain Khan, Md Alfazal Khan, ASG Faruque, Tahmeed Ahmed
Última actualización: 2024-12-26 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.12.23.24319535
Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.12.23.24319535.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.